La jornada celebrada el 26 de octubre en Elche, por el Consejo General de Procuradores contó con la asistencia de las máximas autoridades de las instituciones relacionadas con la profesión de Huissiers de Justicia de Chipre, Grecia, Portugal, Francia, Argelia y Túnez, entre otras.
Tras analizar y abordar los problemas que existen en los respectivos países a la hora de proceder a los embargos de bienes entre empresas de distintas naciones por falta de una legislación que unifique criterios, se planteó la conveniencia de instar a los respectivos gobiernos sobre el interés común de incluir en sus reformas legislativas las recomendaciones y mejoras que se consideren necesarias y oportunas por parte de los profesionales relacionados con los Huissiers de Justicia.
Como conclusión, la Jornada aprobó que "La Unión Internacional de Huissiers de Justicia debe velar porque en todos los países europeos y del arco mediterráneo exista la figura del profesional liberal encargado de la ejecución, con amplias facultades para realizar los actos de comunicación necesarios para ello, en la forma y manera en que desarrollan la profesión los Huissiers de Justicia de países como Francia, Holanda, Bélgica, y exigir las reformas procesales y legislativas necesarias para que ello se pueda llevar a efecto".
Hoy viernes, 26 de octubre, a las diez de la mañana, y con motivo de la 5ª sesión de Euromed, tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la inauguración de la jornada de trabajo.
Euromed es la Institución que agrupa a todos los Huissiers de Justicia del área mediterránea. En esta ocasión España ha sido elegida país anfitrión, habiendo realizado su última reunión en abril de este mismo año en Marrakech.
Está previsto que acudan a esta 5ª Sesión de Euromed, las máximas autoridades de las delegaciones de Chipre, Grecia, Portugal, Francia, Argelia y Túnez, entre otras. Al acto de inauguración de la Jornada asistirán Francisco Menargués, presidente del Colegio de Economistas de Alicante; Francisco Javier Méndez, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Alicante; Mª del Carmen Pérez, decana del Colegio de Abogados de Elche; José Antonio Trigueros, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche; Jacques Isnard, presidente de la Unión Internacional de Huissiers de Justicia; Lorenzo C. Ruiz, decano del Colegio de Procuradores de Elche y vicepresidente del Consejo General, y Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de los Tribunales de España.
Los temas tratados en las diferentes Mesas Redondas son los siguientes: El Huissier de Justicia y la empresa; La ejecución forzosa de bienes en posesión de terceros en los países del Mediterráneo; El embargo del dinero; El embargo de los salarios; El embargo de valores mobiliarios y participaciones de empresas; Y El embargo de bienes muebles en posesión de terceros, cuyo ponente será el decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros.
El programa completo está visible pulsando dentro de Descargar Documento Anexo.
El pasado día 24 en la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid, tuvo lugar la inauguración del Año Judicial que contó con la presencia de la Presidenta de la Comunidad Autónoma, además de todas las autoridades representativas de organismos e instituciones jurídicas y judiciales de la Región.
En el mismo, intervino el Presidente del TSJM, Javier Mª Casas, insistiendo en el preocupante déficit de jueces y magistrados en la Comunidad de Madrid, así como en la congestión y retraso en la tramitación de los asuntos. Comparativamente hablando, Madrid se sitúa muy por detrás de otras Comunidades en la ratio juez/ número de habitantes, como es el caso concreto de Cataluña.
Por su parte el Fiscal Jefe de Madrid, Manuel Moix, aportó datos muy llamativos sobre las estadísticas de la Fiscalía en la Región, entre los que merece destacarse que el 61% de las personas que pasaron a disposición judicial el pasado año por un delito en la capital eran extranjeros, a pesar de que la proporción de esta población en la Región solo alcanza el 13%. En todo caso, Moix hizo hincapié en que no debe equipararse la delincuencia con inmigración.
En representación de los Procuradores, al acto asistió el Decano del Colegio, Antonio Álvarez-Buylla, así como el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez.
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
El suplemento jurídico de LA LEY-EXPANSIÓN, del martes 23 de octubre, publicó una interesante tribuna firmada por Juan Damián Moreno, Catedrático de Derecho Procesal sobre las profesiones de Abogado y Procurador, comparativamente hablando y planteando la diversidad de sus funciones y competencias en el ámbito jurídico, así como la potencialidad futura de la Procura, lo que la separa aún más del ejercicio de la Abogacía.
Dado el interés de este artículo de opinión, lo reproducimos íntegramente pulsando sobre el enlace Descargar Documento Anexo.
Las negociaciones para renovar el CGPJ cuya reunión y presentación de candidatos estaba prevista para el próximo jueves, han quedado "en suspenso" por parte del Partido Popular, decisión justificada por dicho Partido al alegar que el Gobierno ha roto "todos los consensos en materia de Justicia" criticando además la idea de facilitar a Licenciados con las mejores notas el acceder a la carrera judicial sin el trámite del actual sistema de oposición.
Por su parte el Ministro de Justicia, ha manifestado la necesidad y conveniencia de negociar y llegar a acuerdos que permita la renovación del CGPJ cuyo carácter de interinidad va a cumplir el próximo mes un año, situación que nunca se ha dado en la larga historia de este Órgano Constitucional.