Reproducimos el contenido de la nota informativa del TSJ de Madrid, con fecha 29 de abril:
"La labor en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid ha recuperado a lo largo del día de hoy la actividad tras el cese producido ayer por el apagón eléctrico que ha afectado a la totalidad del territorio nacional.
Los Colegios de la Abogacía y de Procuradores de Madrid habían solicitado al Tribunal Superior de Justicia la suspensión de la actividad judicial para salvaguardar las condiciones del Derecho de defensa. Sin embargo, el Consejo General del Poder Judicial, en acuerdo de urgencia adoptado esta misma mañana, tan solo dispuso la de la suspensión de los plazos procesales en los días de ayer y hoy, pero dejando a criterio jurisdiccional la concreta suspensión de aquellos actos que no pudieran celebrarse por imposibilidad de respeto a la plenitud de garantías.
Así las cosas, en la Audiencia Provincial, el mayor órgano colegiado de España, no se ha suspendido ninguno de los juicios señalados al encargarse los letrados de la administración de justicia (antiguos secretarios judiciales) de transcribir las actas de las vistas orales, según recoge el artículo 743, párrafo cuarto, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Tampoco se suspendieron los juicios rápidos en los juzgados de Plaza de Castilla, y ningún detenido, de los más de medio centenar que a diario se ponen a disposición de jueces y magistrados, ha quedado sin legalizar, ni el juzgado de guardia de diligencias ha dejado de practicar lo urgente.
En el resto de partidos judiciales, una veintena, las actuaciones urgentes se han celebrado pese a la falta -en algunas ocasiones-, de suministro eléctrico y conexión a Internet, soporte imprescindible para que funcionen las aplicaciones informáticas como Lexnet, Siraj o Punto Neutro.
En líneas generales, han sido pocas las suspensiones de juicios, con las excepciones destacadas de Torrejón de Ardoz y Móstoles, donde ha dejado de celebrarse respectivamente el 50 y el 20 por ciento de los señalados. Sí se han suspendido mayormente las vistas orales que incluían conexión por videoconferencia.
En ninguno de los partidos judiciales, entre ellos el de la capital, se informa de que haya habido problemas con el suministro ni -una vez recuperada la corriente eléctrica- con Internet, y en todos se ha dado cuenta de los problemas derivados de la imposibilidad de llevar a cabo con normalidad la firma electrónica de resoluciones."