ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Diario NEGOCIO
Según declaraciones del Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, publicadas por el Diario Negocio, la Administración de Justicia mantiene unos parámetros de corrección funcional altos, aunque existen importantes lagunas que exigen soluciones, pues de la calidad de este servicio social va a depender la paz, el orden y el progreso de la sociedad.

Para este Periódico, según los Procuradores, los males endémicos de la Justicia son el exceso de politización de algunas instituciones, como es el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, el anacronismo de las Normas Procesales y las dilaciones indebidas, así como la arcaica gestión de la Oficina Judicial.

La clave para solucionar estos problemas radica en conseguir un gran pacto para la reforma y modernización de la Justicia, que espera se produzca en la presente legislatura, dado que algunas de esas reformas ya se hallaban en curso en el anterior periodo legislativo.

Para más información, consultar el Diario Negocio, de 22 de mayo de 2008, sección Profesionales, página 29.
21/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 60/08
El próximo lunes día 26 de mayo, a las 19.30 h. tendrá lugar la presentación de la obra "MANUAL DEL PROCURADOR: DERECHO PROCESAL PRÁCTICO, CON ESQUEMAS, ESCRITOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES", publicado por la Editorial Colex y de la que son autores los compañeros del Colegio de Madrid, Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, que además es coordinador de la misma, Marco Aurelio Labajo González, Mª Fuencisla Martínez Mínguez y Mª Isabel Torres Ruiz.

El lugar de celebración será el Salón de Actos de la sede de los Juzgdos de Pl. de Castilla 1 y la entrada es libre hasta completar el aforo.
20/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco del convenio firmado por el Consejo General de Procuradores y la compañía Artisreal, con el objeto de que los Colegios de Procuradores de España puedan constituirse en entidad especializada en la organización y celebración de subastas en los términos previstos por la LEC (arts. 640 y 641) que otorga estas competencias, el Colegio de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con Artisreal y Huit, compañías especializadas en este tipo de actividad, destinado a contribuir de manera efectiva en la agilización de la ejecución.

Su función es la venta directa y la organización de subastas privadas de bienes muebles e inmuebles incursos en procedimientos de apremio judicial, provenientes de designaciones que realicen los procuradores adscritos al Colegio, en representación de sus mandantes o representados, así como los juzgados y tribunales de los distintos órganos jurisdiccionales según las posibilidades de actuación previstas en la citada Ley de Enjuiciamiento Civil.

Del mismo modo serán objeto de subasta las designaciones que se hagan del Colegio como entidad especializada derivadas de futuros convenios con entidades públicas que puedan concertarlos para la realización de bienes. Incluye además las designaciones que se hagan del Colegio derivadas de futuros convenios con entidades bancarias, cajas de ahorro u otras entidades financieras de acuerdo con la legislación aplicable al caso.

El convenio se refiere también a aquellas designaciones que efectúen las distintas Administraciones Públicas o entidades dependientes de ellas, designando al Colegio como entidad especializada para la realización de bienes objeto de apremio conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Recaudación.
19/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y el consejero de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, Fernando De Rosa y Torner, mantienen hoy una reunión bilateral en la que, entre otros asuntos, se abordarán las exigencias y medidas conjuntas que Madrid y Valencia reclaman al Ministerio de Justicia en materias como la reforma y modernización de la Administración de Justicia, ampliación de Planta Judicial y la implantación del nuevo modelo de Oficina Judicial.
13/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 12 se dio a conocer la Memoria 2007 de la Audiencia Nacional, en la cual merece la pena destacar el índice de pendencia de la misma por jurisdicciones.

El documento en relación a la Sala de lo Penal, señala que 2007 cerró con un 38% más de sentencias sin ejecutar, aunque la mayoría de estas resoluciones se encuentran en fase de tramitación. Por lo que se refiere a las Salas de Contencioso Administrativo, éstas registraron 400 sentencias menos pendientes de ejecutar. Y en cuanto a la Sala de Social, su pendencia se limitaba a finales del 2007, a tres sentencias pendientes de ejecución y 66 asuntos contenciosos.