ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Para conocimiento de los colegiados, se recuerda que es de interés el aviso que aparece cuando se inicia la página web de Lexnet:

"Se advierte que se procederá a una parada el día 02 de Enero de 2014 desde las 15:00 horas hasta las 17:00 horas con motivo de labores de mantenimiento en producción."

Aprovechando la ocasión, el Decano y la Junta de Gobierno, desea a todos lo mejor para el Año Nuevo. Feliz 2014!!!

27/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Ley de Presupuestos del Estado para 2014 (Ley 22/2013, de 23 de diciembre, BOE 26/12), en su Disposición Adicional Trigésimo Segunda establece el interés legal del dinero para el ejercicio 2014 en el 4,00%. No ha variado respecto al interés legal para el 2013.

Por lo tanto, el interés de la mora procesal (Art. 576 LEC) tampoco ha variado y queda establecido en un 6,00%

Respecto el interés de demora que aplicará la Administración Tributaria durante el ejercicio 2014, se establece en un 5,00%.

Texto de la Disposición Trigésima Segunda. Interés legal del dinero:

"Uno. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Ley 24/1984, de 29 de junio, sobre modificación del tipo de interés legal del dinero, éste queda establecido en el 4 por ciento hasta el 31 de diciembre del año 2014.
Dos. Durante el mismo periodo, el interés de demora a que se refiere al artículo 26.6 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, será del 5 por ciento.
Tres. Durante el mismo periodo, el interés de demora a que se refiere el artículo 38.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, será del 5 por ciento".

Tipo de Retención para el 2014

El tipo de retención aplicable en las minutas emitidas será del 21%.

A pesar de que este tipo era provisional sólo para su aplicación en los ejercicios 2012 y 2013, la Ley de Presupuestos ha prorrogado su aplicación también durante todo el 2014.

Asimismo, en el primer año de colegiación y en los dos siguientes, siempre y cuando no se haya ejercido antes otra actividad, se podrá aplicar el 9%, indicando en las minutas que se cumple esta condición.

El cuadro sinóptico del interés aplicable antes y después de la sentencia, se encuentran en el siguiente enlace:
21/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En las dependencias del Colegio y como ya viene siendo habitual, los pasados días 13, 14, 20 y 21 de diciembre se celebró la primera parte de un curso, en el que participaron 23 alumnos, de los 50 inscritos, de cara a obtener el título de Oficial Habilitado. El día 26, por su parte, se realizó la prueba de idoneidad para este grupo, de cuya superación depende la obtención del título.

El curso, para cada grupo, tiene una duración de 20 horas lectivas y cuenta, en ambos casos, con la participación del siguiente profesorado: Manuel Alvarez-Buylla, procurador y Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio; Aníbal Bordallo. Procurador y Vocal de la Junta de Gobierno, Marta Martínez Tripiana, procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno; y Marisa Montero, procuradora y Vocal de la Comisión de Formación.

La segunta tanda del Curso está previsto que se celebre los próximos días 10, 11, 17 y 18 de enero.

17/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Siguiendo la programación fijada por la Comisión de Formación, en la sede del Colegio se celebró, ayer día 16, la X sesión de AULA, cuyo tema de debate fue: "El Arancel en el Procedimiento Concursal", siendo ponente y moderador en dicha sesión el procurador madrileño, experto en esta materia, Ignacio Argos Linares.

Siguiendo el objetivo de estas sesiones, que no es otro , más que convertirse en un lugar de encuentro de Procuradores en el que compartir conocimientos y experiencias sobre temas relacionados con la praxis diaria, tras la brillante exposición del Moderador para contextualizar el tema en su ámbito legal y jurisprudencial, los asistentes debatieron sobre dudas y experiencias personales relacionadas con la temática objeto del AULA.

Se trata de una materia, que en estos momentos goza de gran actualidad e interés, dado el gran volumen de procedimientos concursales existentes y la importancia de hacer una correcta aplicación del Arancel en los mismos.

(Con la Colaboración del Consejo General)
13/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Carlos Lesmes tomó, ayer, dia 12 de diciembre, posesión de su cargo como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo en la sede de este tribunal y en una breve ceremonia a la que ha asistido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

El acto ha contado con la presencia de, entre otras altas personalidades, de los presidentes del Consejo de Estado, Jose Manuel Romay Beccaría, del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, o el del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, además del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y, en representación de la Procura, Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores, y Antonio Mª Alvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid.

Al nuevo presidente del Supremo y del CGPJ le corresponde ahora proponer el nombre de su vicepresidente para que sea nombrado la próxima semana y es probable que lo haga esta tarde en la reunión que tiene prevista con la Sala de Gobierno del tribunal.

Así, el nuevo o nueva vicepresidente del Supremo será designada con toda probabilidad en un pleno del órgano de gobierno de los jueces que se celebrará la siguiente semana, hacia el 19 de diciembre.

En este pleno también se podría decidir la constitución de las comisiones del CGPJ, como la permanente, que incluirá a los únicos cinco vocales con dedicación exclusiva, es decir, que será clave para este órgano en los próximos años.