ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer 29 de octubre se ha celebrado una reunión en la sede del ICPM con la asistencia por parte de la Comunidad de Madrid de Milagros León, Subdirectora General de Régimen Económico, Dirección Gral. de Relaciones con la Administración de Justicia, Elena Carrasco y Lucia Tena, Jefa de Area y Secretaria de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita respectivamente, y por el Colegio de Procuradores de la Presidenta de la Comisión de A.J.G. Marta Martínez Tripiana, acompañada por el Gerente y los jefes de los departamentos de Turno de Oficio, Tesorería e Informática.

Durante varias horas se trataron diversos temas que afectan a la Justicia Gratuita y Turno de Oficio, como son el tratamiento de las designaciones en relación a las provenientes de las solicitudes tramitadas por los Justiciables, el nuevo expediente electrónico y especialmente de los requerimientos efectuados por los Örganos Jurisdiccionales conforme a las disposiciones legales vigentes, así como las variaciones que la territorialidad y otras causas suponen en los cambios de procuradores para un mismo asunto en diversas fases del proceso como son las Apelaciones, Ejecuciones etc.

Planteada así mismo la problemática que supone la herramienta informática "Módulo Económico" que la Comunidad de Madrid está desarrollando tanto en las técnicas para su implantación, como de acceso a las aplicaciones por parte de ICPM, ambas partes están en disposición de iniciar de inmediato una serie de contactos y reuniones entre los diversos departamentos de ambas instituciones para solventar las dificultades existentes en la actualidad.
29/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los pasados días 25 y 26 de Octubre, se celebró en Madrid la I Cumbre de Mujeres Juristas, donde la procuradora madrileña, María del Mar de Villa Molina, participó como ponente en la mesa redonda donde se trató el tema de la "mujer en el mundo profesional".

Nuestra compañera empezó su ponencia, agradeciendo la invitación y recurriendo a una anécdota, que justificaba sobradamente su presencia en el acto con toga, dado el matiz de espíritu femenino relacionado con la citada y antigua toga. Fue regalo una tía segunda suya que no pudo ejercer, pero que su deseo, a pesar de tener sobrinos directos abogados, era que la heredara una mujer y la mujer elegida fue Mar Villa, en calidad de procuradora de los tribunales.

Puso de manifiesto la importancia de que se cumpla el art. 14 de nuestra Carta Magna, la Constitución, para lo que sería necesario que se creara un lobby de mujeres juristas y se fomente el asociacionismo.

En cuanto a la Procura, explicó la diferencia entre la postulación y la defensa y la diferencia a nivel "practico", dado que sus inicios fueron como pasante en el despacho de Abogados de uno de sus hermanos mayores, y por el devenir de la vida, la procuradora de ese despacho, mujer de uno de los socios se quedó embarazada y empezó a hacer su trabajo en los juzgados, dándose cuenta, tanto ella como el resto de los socios, que era "conseguidora", es decir Procuradora y no Abogado y que si bien ambos son juristas, el ejercicio real de unos y otros no tiene nada en común, aunque son de gran complementariedad.

Asimismo explicó la complejidad para compatibilizar la profesión y la vida familiar y personal de una mujer procuradora, divorciada y madre de tres niños pequeños, dado el grado de responsabilidad, dureza y compromiso de la misma, a lo que en su caso particular se suma, ocupar cargos directivos en mundo empresarial, deportivo y jurídico, pero que entiende que el esfuerzo merece la pena.
29/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los Colegios de Abogados, Procuradores, Notarios (Fundación Notarial Signum) y la Cámara de Madrid han firman hoy, 29 DE OCTUBRE, un convenio marco de colaboración con el objetivo de promocionar, fomentar y difundir los procedimientos alternativos de resolución de conflictos para acercar a una sociedad más justa e igualitaria, el fomento de la tolerancia, la solidaridad y el pluralismo.

El protocolo de colaboración ha sido firmado en acto oficial, que contó con la presencia del Consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la CAM, Salvador Victoria Bolívar, por la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, El Decano del Colegio de Procuradores, Antonio Maria Alvarez Buylla, actuando en representación el vicedecano Manuel Sanchez-Puelles, el decano del Colegio Notarial de Madrid y presidente de su Fundación Notarial Signum, José-Manuel García Collantes y el Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, Arturo Fernández.

Con la firma de este acuerdo se potenciará la colaboración con instituciones públicas o privadas sin ánimo de lucro en el desarrollo de actividades encaminadas a la consecución de estos objetivos. Las instituciones participantes ponen a disposición del objetivo común el máximo de herramientas a su alcance para obtener soluciones satisfactorias a sus pretensiones.

El convenio está abierto a la adhesión de otras instituciones dedicadas a la mediación, que compartan los objetivos de promoción, el fomento de la difusión de procedimientos alternativos de resolución de conflictos.
28/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Las ejecuciones de las resoluciones de los Tribunales, de los acuerdos de mediación o de los laudos, es un derecho fundamental del justiciable. El reconocimiento de los principios y trámites que conforman el proceso de la ejecución es un deber del procurador en aras a su mandato y agilizar el proceso. Dado, que son muchos los colegiados que demandan formación práctica que les ayude en sus competencias en este terreno, la Comisión de Formación del Colegio, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, celebraron los pasados días 24 y 25 de octubre un curso monográfico sobre Ejecuciones.

El objetivo del curso se centró, fundamentalmente, en satisfacer esas expectativas y dar una visión eminentemente práctica de la materia, que recoja las modificaciones legales, la doctrina vigente y la jurisprudencia. Para ello, contó con un elenco de destacados profesores, reconocidos profesionales en su actividad diaria por su dominio de la praxis en los Tribunales, aportando herramientas útiles, exponiendo ejemplos prácticos, que ayudarán al alumno a desenvolverse en su quehacer diario.

En concreto, el curso contó con los siguientes ponentes: Aurora García Álvarez, Secretario Judicial; Javier Yáñez Evangelista, Magistrado; Maria Luisa Montero Correal, Procuradora de los Tribunales; Luis Carreras de Egaña, Procurador de los Tribunales

Actualizar conocimientos conforme a las más recientes reformas legislativas, como pueden ser la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley Concursal; o la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia; la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal, o el RDL 27/2012, de 15 de noviembre que introduce medidas con la finalidad de reforzar la protección a los deudores hipotecarios en el caso de ejecución por impago del crédito.
22/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*AGOTADA DISPONIBILIDAD DE ENTRADAS*

DOMINGO, 10 de NOVIEMBRE, 18.00 h.

ENTRADAS: con descuento del 50% en butaca de patio y palcos, al precio de 21 ? y 22 ?, se podrán retirar en nuestra sede colegial, de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

TEATRO DE LA ZARZUELA, c/ Jovellanos, s/n

PROGRAMA:
-"Los amores de la Inés"
Zarzuela en un acto y dos cuadros de Emilio Dugi.
Música de MANUEL DE FALLA.
Estrenada en el Teatro Cómico de Madrid, el 12 de abril de 1902.
(Primera recuperación desde su estreno).

-"La verbena de la Paloma"
Zarzuela en un acto de Ricardo de la Vega.
Música de TOMÁS BRETÓN.
Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid, el 17 de febrero de 1894.
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.
Versión escénica de José Carlos Plaza (con un pequeño homenaje a Carlos Arniches).

Para más información consultar el siguiente enlace: