Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"El TPI declara que para representar a una parte ante los órganos jurisdiccionales comunitarios el abogado debe estar inscrito en el Colegio de Abogados.
El TPI considera que la no colegiación pone en entredicho la independencia del abogado.
El letrado representante de la demandante pertenecía al gabinete jurídico de la misma, y en la demanda se presentaba un certificado del Subdirector de dicho gabinete jurídico que acreditaba que el representante estaba habilitado para representar a la demandante en dicho procedimiento, ya que según el Derecho español estaba facultado para representar a la Comunidad Valenciana ante los órganos jurisdiccionales nacionales y comunitarios. Sin embargo, dicho letrado no estaba inscrito en el Colegio de Abogados, y por tanto, aunque según la normativa española pueda representar a la demandante, no cumple el primero de los dos requisitos acumulativos del artículo 19 del Estatuto del Tribunal.
El base a estas consideraciones el Tribunal (de Primera Instancia de la UE (TPI) decidió no continuar con el procedimiento, desestimando el recurso por ser inadmisible."
Fuente: EL MUNDO
"Denuncian que todavía no cuentan con intérpretes para comunicarse con sus defendidos y que la cantidad que perciben es insuficiente"
Fuente: ABC
"El CGPJ, en un informe del 2004, aconsejaba crear entre 76 y 79 plazas, cifra que, según Justicia se alcanzará el próximo año.
El Ministerio de Justicia ha anunciado la cración de 17 nuevas unidades judiciales en la Comunidad para el próximo año, lo que supondrá la implantación de un total de 100 órganos de este tipo en toda España."
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"Las compañías y los acreedores siguen sin utilizar el concurso como forma de solucionar situaciones de crisis. Las sociedades llegan tarde y sin activos, como sucedía antes de la llegada de la nueva ley, en 2004.
Los analistas auguran una caída de los concursos en 2006; en lo que va de año sólo se han publicado 575. ..."
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"Los principales problemas detectados son la interinidad de las plantillas y el escaso desarrollo de la segunda instancia.
Se debería abordar la creación de plazas de especialistas mercantiles en la segunda instancia.
Con la excusa de la prestigiar la especialidad, se han puesto tantas dificultades que no se han cubierto las plazas".