ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
17/05/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La sincronización tecnológica, entre los 3.850 juzgados existentes, es un reto que implica, entre otras muchas cosas la unificación de las actuales ocho plataformas informáticas que existen en nuestro país, propiciados por el propio Ministerio y por las diferentes Comunidades Autónomas que tienen trasferidas las competencias en Justicia. Al menos en este sentido se ha manifestad la primera Conferencia Sectorial de Justicia, presidida recientemente por Alberto Ruiz Gallardón.

Las ventajas serán enormes, sobre todo en lo que se refiere a agilizar las decisiones que se toman en todo el proceso judicial, así como en la reducción de los tiempos de demora en la resolución de los expedientes.

Del mismo modo, esa sincronización tecnológica beneficiará todos los operadores jurídicos (jueces, fiscales, abogados, procuradores, etc.), así como la servicio de Justicia Gratuita, como ya se ha demostrado, al ser en este terreno en el que se está dando una mayor interoperatividad entre las diferentes Comunidades y ficheros informáticos, con lo que se está acortando en cuarenta días los plazos de su tramitación.
16/05/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
PRÓXIMO DOMINGO, 20 DE MAYO, 18.00 H.

*ÚLTIMAS ENTRADAS DISPONIBLES*

TEATRO DE LA ZARZUELA
c/ Jovellanos nº4
(Metro Sevilla o Banco España)

ENTRADAS: butaca de patio a 21 Euros (descuento 50%) y se pueden retirar en nuestra sede colegial de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

Es una de las obras más representativas del casticismo dentro de la zarzuela grande que había sentado precedente Doña Francisquita. Federico Romero y Guillermo Fernández Shaw plantean una trama que se aleja de los moldes tradicionales, para crear una historia que respira humanidad, con personajes psicológicamente estudiados y una trama que está más cerca de la tragedia que de la propia comedia, como alude su calificación.

En el apartado musical, Federico Moreno Torroba vuelve a mirar hacia el siglo XIX, como hizo con Luisa Fernanda, salvo que en esta trata de recrear más el casticismo que el historicismo de su predecesora, creando una partitura de gran aliento lírico, llegando a momentos de intenso dramatismo, gracias a un gran libreto, repleto de situaciones musicales y de gran calidad literaria.

Un fragmento de la representación, se puede ver en el enlace de la parte inferior.
10/05/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer 9 de mayo tuvo lugar la sesión presencial del curso de: "Mediación Civil y Mercantil: Mediar para evitar Desahucios" preparado por el Centro Oficial de Formación del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con la colaboración de la Asociación Madrileña de Mediadores.

Contó, en el mismo, con la presencia de Julio Fuentes Gómez, Subdirector General de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, que explicó la elaboración de la norma, su esencia y sus retos. Aplaudió la labor realizada por el ICPM y la URJC, en la difusión de la mediación y en la preparación de los mediadores y en concreto en el contenido de sus cursos.

Enrique Arnaldo Alcubilla, co-director del curso, presentó el RD 5/2012 de 5 de marzo de mediación de asuntos civiles y mercantiles, informó sobre su desarrollo, en plazo para presentar enmiendas, y sobre las dudas que el texto presenta. Se encargó de moderar los debates y fue excelente su intervención.

Las dudas procesales, los formalismos, los plazos, la preceptividad, los posibles incentivos que deberían darse a la mediación, el origen de la propia institución de la mediación fueron temas tratados por el ponente Jesús González García, profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, en una intervención que dio lugar a un ameno debate.

La segunda parte del curso fue práctica, sobre el tema de la mediación en los procedimientos que llevan aparejado desahucio, tema de rigurosa actualidad por la crisis económica que es escenario absoluto de nuestra profesión, y que como decía el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez Buylla, en la presentación del curso, no deja impasibles a los Procuradores de los Tribunales, a quienes les toca vivir en primera línea los actos de lanzamientos, con el drama que eso supone, sobre todo cuando las personas desahuciadas quedan en exclusión social.

La exposición de la procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno, Rocío Sampere, versó sobre como mediar en ese tipo de conflictos, que soluciones pueden ponerse sobre la mesa, dada la efectividad que se reclama al mediador: la dación en pago, la flexibilización de la cuota, la novación de los contratos de arrendamientos entre otros diálogos posibles.

Amparo Quintana, mediadora, se encargó de comentar las técnicas del mediador, aplicadas a estos supuestos.

Ana Criado, Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediación, trató el tema de la deontología del mediador. El estudio del código deontológico de los mediadores es sin duda un repaso a la propia institución, por lo que desde la visión práctica que se intentaba en esta segunda parte de la sesión presencial se logró un desarrollo de los principios informadores de la mediación.
07/05/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros, Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación pronunció en expresada Corporación, el pasado 18 de abril, una conferencia sobre los "Defectos Endémicos del Proceso Español" en el marco del Seminario organizado por la Sección de Derecho Procesal sobre "la reforma procesal en curso: lo jurisdiccional y lo administrativo" y que ha tenido lugar, con gran éxito de público, los días 17 y 18 de abril con la participación de otros juristas y que ha estado presidida por el Académico de Número,Victor Fairén Guillén.
03/05/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo previsto en el art. 23 del Estatuto de la Mutualidad de los Procuradores de los Tribunales de España y, previo a la Asamblea General Ordinaria de Representantes, fijada para el día 26 de mayo de 2012, el Colegio de Madrid celebrará su reunión territorial EL PROXIMO DÍA 11 DE MAYO, VIERNES, A LAS 12'00 HORAS, EN PRIMERA CONVOCATORIA Y, A LAS 13'00 HORAS, EN SEGUNDA, la cual tendrá lugar en el Salón de Actos, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños, 1.

En dicho acto, se darán a conocer los asuntos que se someterán a la aprobación de la Asamblea General de Representantes y, asimismo, se elegirán los Procuradores que representarán al Colegio de Madrid.

Para conocimiento y efectos de los colegiados, está a su disposición en la página web del Colegio, www.icpm.es, área privada, sección circulares, en documento adjunto a la circular 57/12, el Orden del Día.

La documentación correspondiente a los acuerdos a adoptar, quedará a disposición de cuantos Mutualistas quieran examinarla en la sede del Colegio, así como en el domicilio social de la Mutualidad.