ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
05/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, presentó ayer, 4 de julio, a los medios de comunicación la Memoria de la actividad en los juzgados y tribunales de la región durante el año 2011. En su comparecencia ante la prensa, Vieira Morante ha destacado que si bien en el ejercicio precedente se produjo un ligero descenso en la entrada de nuevos asuntos, también se redujo el número de los que estaban en tramitación.

Este descenso en la pendencia, cuyo mérito debe adjudicarse al excelente trabajo desarrollado por jueces y magistrados y por el personal adscrito a los órganos judiciales, debe ir acompañado, a su juicio, de medidas que reduzcan la elevadísima litigiosidad que soporta la Comunidad de Madrid, que en 2011 hizo frente a 1.498.228 asuntos nuevos, una cifra sólo superada por Andalucía (1.913.427 asuntos pero con más población y más jueces y magistrados) y por encima de Cataluña (1.403.795, con una población y una plantilla judicial similares).

Durante el acto de presentación de la Memoria 2011, el presidente del TSJ de Madrid ha puesto también de manifiesto el trabajo que se viene realizando en colaboración con la Comunidad de Madrid en el ámbito de las competencias de la Comisión Mixta. Fruto de esta estrecha colaboración se ha articulado el plan de choque para la formación de los funcionarios interinos o la constitución de la Junta de Expurgo, entre otros proyectos. Además, se ha impulsado la generalización de la firma electrónica y la sustitución definitiva de los Sistemas Libra y Minerva por el Sistema de Gestión Procesal propio de la Comunidad de Madrid, en la que ha sido una eficaz apuesta para la normalización y mejora del sistema informático de las sedes judiciales.
04/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 3 de julio, el Presidente de la Audiencia Nacional, Angel Juanes, mantuvo una reunión con los Decanos de los Colegios de Abogados y Procuradores de Madrid, Antonio Hernandez-Gil y Antonio Mª Alvarez-Buylla, respectivamente, para detallarles el calendario de traslados previsto por dicho órgano jurisdiccional desde sus sedes actuales.

En concreto y aún pendientes de realizarse, quedan los siguientes:

De la calle Prim a la calle Goya, 14: La Sección Octava, los días 4 y 5 de julio, las Secciones Cuarta y Sexta, los días del 23 al 27 de julio; y Presidencia, Secretaría de Gobierno y Prensa, el día 9 de julio.

De la calle García Gutiérrez a la calle Prim, 12: Juzgado Central del lo Penal, el día 14 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción Nº 1, los días 15 y 16 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción, Nº 2, los días 17 y 18 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción Nº 3, los días 19 y 20 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción Nº 4, los días 21 y 22 de septiembre; Juzgado de Instrucción Nº 5, los días 23 y 24 de septiembre; Servicio Común de Ejecutorias, el día 25 de septiembre; Presidente de Sala y Sección 1ª, el día 26 de septiembre; Sección 2ª, el día 27 de septiembre; Sección 3ª, el día 28 de septiembre; Sección 4ª, el día 29 de septiembre; y Juzgado Central de Instrucción Nº 6, los días 30 de septiembre y 1 de octubre.
02/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En relación al Servicio de Guardia del Mes de Agosto y como recordatorio a la circular Nº 82/12, los colegiados que deseen inscribirse en el citado servicio, deberán acceder al mismo a través de la pagina WEB del Colegio: (área privada, servicios colegiales, servicio guardia de agosto), hasta el día 10 de julio. A partir de esa fecha, no se admitirán más inscripciones, quedando, quien no esté inscrito, acogido por exclusión al servicio de notificaciones, es decir, recibirá un SMS al número de móvil que facilite.
29/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, día 29 de junio, se ha celebrado, organizada por la Comisión de Formación, la XXXVII Jornada formativa con desayuno sobre "El Recurso de Amparo Constitucional", en la que ha sido ponente el Magistrado, Letrado del Tribunal Constitucional, Luis Fernández Antelo.

En la misma se trataron, por parte del ponente y entre otras cuestiones importantes, las funciones del Recurso de Amparo, su configuración como Tribunal de constitucionalidad y no de legalidad y las causas de admisibilidad. Hizo, además, un repaso de la reforma de la LOTC y habló de los plazos para resolver y la imposición de costas. Del mismo modo, tras solventar las dudas que se plantean sobre el incidente previo de nulidad al amparo, trató temas como el cómputo de los plazos, la habilidad del mes de agosto, los registros para la presentación de los recursos y el traslado de copias.

Tras la brillante exposición y como es habitual, la jornada concluyó con un interesante debate, en el que los procuradores asistentes plantearon sus dudas a las que el ponente dio oportuna respuesta.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores)
27/06/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid apoya el arbitraje como solución extrajudicial de conflictos que, además, contribuye a reducir la litigiosidad y a agilizar el sistema judicial. De hecho, esta es una de las 80 medidas de mejora propuestas en el Informe sobre el Estado de la Administración de Justicia regional tal y como recordó ayer la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, durante la clausura del VII Congreso Internacional del Club Español de Arbitraje.

El Arbitraje es un sistema para la resolución de conflictos cuya aplicación evita acudir a los juzgados. Es un procedimiento por el cual las partes someten a un árbitro experto en la materia objeto de litigio que resuelve por medio del LAUDO, denominación que recibe la decisión final del procedimiento arbitral y que es equivalente, a todos los efectos, a una sentencia firme de los juzgados.

El Colegio de Procuradores está integrado en el Consejo Arbitral de la Comunidad de Madrid como entidad colaboradora del mismo.