ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
29/04/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Durante el encuentro, celebrado ayer día 28, hablaron de los principales problemas
de la Justicia en Madrid. Se trataron, también, la unificación de sedes por jurisdicciones, así como la importante carga de trabajo, generada por la crisis económica, que ha llevado a los Juzgados de Madrid a incrementar los asuntos por impago de hipotecas hasta un 80%.

En cuanto a las medidas anunciadas, supondrán iniciar la rehabilitación de Plaza de Castilla, climatizar estas dependencias, renovar mobiliario y pintura y realizar otra serie de reformas que comenzarán en las próximas semanas con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de esta sede judicial.

Respecto a la bolsa de trabajo en Justicia, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados destacó que permitirá que los interinos que trabajen en esta administración cuenten con una formación más específica en este ámbito y por tanto, estén más cualificados para realizar su trabajo.

Respecto a la concentración de Juzgados por jurisdicciones, apuntó que se están estudiando soluciones inmediatas a la dispersión de las sedes, algo que redundaría también en mejorar la seguridad del trámite de documentos.

Todos estos datos llevaron al juez decano de Madrid a reclamar al Estado para el próximo año un total de 30 nuevos jueces más, además de la implantación del a oficina judicial y un nuevo juzgado de guardia en materia de seguridad vial, ya que el 30% de los juicios rápidos lo son sobre esta materia.

La Comunidad de Madrid pondrá en marcha las medidas anunciadas de forma inmediata, con el fin de mejorar en materia de infraestructuras y de personal la Justicia, un objetivo en el que se trabaja con otra serie de proyectos, como los palacios de justicia o las oficinas judiciales, entre otros.

27/04/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 24 de abril, se celebró en Madrid una Interjunta en la que participaron 29 miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Procuradores de Barcelona, Valencia y Madrid, presidida por sus respectivos Decanos, Ana Moleres, Francisco Cerrillo y Antonio Alvarez-Buylla.

El objeto de la misma ha sido el de intercambiar criterios sobre todas aquellas cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la Administración de Justicia, particularmente las que afectan al ejercicio de la profesión, así como el intercambiar información sobre experiencias relativas a la gestión en los respectivos Colegios.

En concreto, en la misma se habló de la implantación del sistema Lexnet y las actividades que se están realizando sobre el particular, como es el caso del Convenio firmado con la Audiencia Nacional, así como las incidencias que se están produciendo en la utilización del citado sistema. En cuanto a la modernización, los temas tratados estuvieron relacionados con los Servicios de Subastas, Valoración y Depósito de Bienes implantados en algunos colegios, así como sobre las aplicaciones informáticas, la Corte de Arbitraje y el Servicio de Mediación, susceptibles de integrarse entre las funciones de los procuradores.

La Trijunta trató, también, el tema de las normas sobre Protección de Datos y las medidas adoptadas en los respectivos Colegios sobre esta importante cuestión, como todo lo relacionado con la Justicia Gratuita, sus datos estadísticos en cuanto a las designaciones y la gestión de recursos por parte de los Colegios, así como sobre su Reglamento y los Baremos. En relación a esta última cuestión, se habló de la posición y las acciones de las Juntas de Gobierno ante el retraso en el pago de las indemnizaciones por parte de las Administraciones competentes en esta materia.

La financiación de los Colegios y la formación de los colegiados fueron, del mismo modo, objeto de atención por parte de la interjunta. En este apartado no sólo se comentaron los modelos y programas existentes, sino que se habló de propuestas de interés común. Otro tanto sucedió con el tema de las notificaciones, caso del traslado de escritos, datos estadísticos y las normas de reparto.

Finalmente y como era previsible y lógico, se trató el tema de la implicación que la aplicación de la Directiva Europea de Servicios podría tener en los Colegios de Procuradores, así como la que se derivaría de la actual reforma procesal y la implantación de la nueva Oficina Judicial.

24/04/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El RD Ley 3/2009 que reforma la Ley Concursal y que entró en vigor el 1.4.2009, ha sido objeto de estudio en ésta jornada formativa.

Esta Reforma ha sido provocada por la saturación de los Juzgados de lo Mercantil, por la crisis económica y por la inadecuación de la vigente Ley Concursal que con menos de cinco años de vida ha obligado a acometer una reforma por no cumplir sus propios principios.

Nosotros, hemos centrado esta jornada, (la segunda en el estudio de la Ley Concursal, y seguro que no la última) en el estudio de la reforma sobre todo en cuanto al "abaratamiento de los costes" y en cuanto a las " operaciones de refinanciación".

Ha sido una ponencia impartida por IGNACIO ARGOS, Procurador, especialista en derecho concursal, que pertence a la Comisión de Deontología y Asesoramiento desde hace más de una década, y que ha estructurado en estos puntos su explicación:

El abaratamiento de los costes

1.- Publicaciones.

.-Por que de la llamada al concurso.
.- Distinción entre física y jurídica, problemas y modificación.
.- Publicación Boe-Tablón. Problemas y modificación.
.- Comunicaciones telemáticas, problema y modificación.

2.- Mandamientos y oficios.

.- Anotaciones, problemática, no hay modificación. Breve referencia a los mandamientos.

3.- Informe administración concursal. Problemática, modificación.

Las operaciones de refinanciación.


23/04/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según datos del Consejo General del Poder Judicial, a fecha 31 de diciembre en los juzgados españoles había cerca de dos millones ochocientos mil asuntos en trámite, lo que supone alrededor de cuatrocientos mil más que en la misma fecha del año anterior, a pesar de que cada órgano judicial resolvió un 26,6% más asuntos. En concreto, en 2008, los juzgados y tribunales resolvieron más de ocho millones y medio de asuntos, incrementándose en cerca de medio millón más que en el año 2007.

En cuanto a los asuntos en trámite de ejecución, la jurisdicción civil es la más afectada superando el millón doscientos mil asuntos y acercándose la penal al medio millón, siendo positivo el dato de que se resolvieron cuarenta mil ejecuciones más de las que se ingresaron.

El órgano de gobierno de los Jueces cree necesario incremntar el número de juzgados específicos de ejecutorias, al verse los existentes claramente desbordados.

22/04/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos una nueva jornada preparada por la Comisión de Jóvenes sobre el tema COMENTARIO A LA REFORMA DE LA LEY CONCURSAL, Real Decreto-Ley 3/2009, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal, que entró en vigor el día 1 de abril pasado. Se encargará de la Ponencia nuestro compañero Ignacio Argos Linares, especialista en derecho concursal.

FECHA: Viernes 24 de abril.
HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.
TEMA: "COMENTARIO A LA REFORMA DE LA LEY CONCURSAL, Real Decreto-Ley 3/2009, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal".
PONENTE: Ignacio Argos Linares, Procurador de los Tribunales.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 30 plazas, comenzando el plazo de inscripción al día siguiente a la recepción de la presente, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria, se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15