ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
25/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Complementando la información de las circulares 82 y 90/12, en las que se fijaba el plazo para cumplimentar procedimientos de asuntos para la guardia de agosto, hasta el día 22 de julio de 2012, la Secretaría informa que los asuntos que pudieran surgir en estos últimos días, de carácter urgente, podrán comunicarse al ICPM HASTA EL DÍA 30 DE JULIO, con el formato que se adjunta a la circular 107/12 (página web del Colegio, www.icpm.es, área privada, sección circulares).

Solo se admitirán los procedimientos de asuntos que sigan el formato conforme al adjunto indicado
24/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Elegido por los miembros del Consejo General del Poder Judicial, ratificado por el Consejo de Ministros y habiendo prometido su cargo ante su Majestad el Rey, Gonzalo Moliner tomó posesión del cargo de Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder judicial, ayer día 23, en una solemne ceremonia celebrada el Salón de Plenos del Alto Tribunal.

Con 43 años en la carrera judicial, a este castellonense de 68 años, se le considera de sensibilidad progresista y cofundador de la asociación Jueces para la Democracia, así como poseedor de un gran talante conciliador y enorme capacidad de trabajo. Su única experiencia política fue en el Gobierno de la Generalidad Valenciana, en la que durante algunos meses desempeñó el cargo de Director General de Justicia. En 1998 accede al Tribunal Supremo y, desde hace cuatro años, preside la Sala Cuarta en dicho órgano jurisdiccional.

Al acto de su toma de posesión asistieron el Ministro de Justicia, el Presidente del Tribunal Constitucional, el Fiscal General del Estado, los Magistrados del Tribunal Supremo y los Vocales del CGPJ, además de un gran número de autoridades, haciéndolo en representación de los procuradores, Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General, y Antonio Alvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid.
20/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 19 de julio, el Colegio celebró, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, un Taller Práctico de Mediación, destinado a complementar la formación impartida sobre este tema con anterioridad por el Centro oficial de Formación del ICPM. Presentado por Gabriel de Diego, participaron en el mismo como ponentes: Rocío Sampere, Rosa Sorribes, Carmen Giménez y Sonia Bengoa.

Sobre este particular y como ya informábamos en la convocatoria del citado Taller, en el Boletín Oficial de las Cortes Generales de fecha 3 de Julio de 2012 aparece publicado el Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles, procedente del RDL 5/2012, de 5 de Marzo.

Deja al desarrollo reglamentario cual será la formación que se pedirá a los mediadores, y todo apunta a que se requerirá una formación teórica de al menos 50 horas, en la que debe haber una práctica suficiente y consistente en asistencia a simulacros de mediación en los que se haga especial incidencia a los principios informadores de esa institución, función que se asigna al Taller celebrado por el Colegio.

La Junta de Gobierno tiene muy claro que Talleres como este serán de gran aprovechamiento para que los procuradores madrileños se adapten a sus nuevas competencias.
19/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix Blázquez, visitó, ayer día 18, a los procuradores, haciéndoles entrega al Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez, y al Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, de la memoria de actividades de la Fiscalía madrileña, correspondientes al ejercicio 2011.

En el encuentro, que ya se ha convertido en habitual, el máximo responsable de la Fiscalía madrileña y los de la Procura, repasaron todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la Administración de Justicia en general y la madrileña en particular. Del mismo modo comentaron cuestiones destacadas de la memoria de la Fiscalía, sobre todo el descenso experimentado en la región de actos delictivos, lo que supone una tendencia que ya viene dándose durante los tres últimos años.

Del mismo modo asumieron la ineludible necesidad de hacer un especial esfuerzo, desde ambas instituciones, la Fiscalía y la Procura, para lograr que la Justicia madrileña salga del estancamiento en el que se encuentra sumida desde hace muchos años y luchar por su urgente modernización, recurriendo para ello a las reformas legislativas necesarias, las estructurales y las de gestión de los recursos disponibles, así como a la implantación de las nuevas tecnologías. Todo ello significaría aproximarse a lo que demandan de la Justicia los ciudadanos madrileños.
17/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, acudió ayer, día 16 de julio, a las dependencias de los Procuradores, para hacer entrega a sus máximos responsables, el Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, de la Memoria de la actividad en los juzgados y tribunales de la región durante el año 2011.

En el trascurso de la visita, Vieira Morante departió con los responsables de la Procura sobre todas las cuestiones de interés y actualidad que afectan a la Justicia, en general, y a la madrileña, en particular, destacando que si bien en el ejercicio precedente se produjo un ligero descenso en la entrada de nuevos asuntos, también se redujo el número de los que estaban en tramitación.

Para el Presidente del TSJM y según opinión expresada ante la prensa hace algunos días, este descenso en la pendencia, cuyo mérito debe adjudicarse al excelente trabajo desarrollado por jueces y magistrados y por el personal adscrito a los órganos judiciales, debe ir acompañado, a su juicio, de medidas que reduzcan la elevadísima litigiosidad que soporta la Comunidad de Madrid, que en 2011 hizo frente a 1.498.228 asuntos nuevos, una cifra sólo superada por Andalucía (1.913.427 asuntos pero con más población y más jueces y magistrados) y por encima de Cataluña (1.403.795, con una población y una plantilla judicial similares).

En el acto de entrega de la memoria a los procuradores estuvieron presentes, además, Araceli Perdices, Jefa de la Sección de Apoyo al Presidente del TSJM, así como el Secretario y el Tesorero del Colegio, Ramiro Reynolds y Gabriel de Diego, respectivamente.