ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/09/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, ayer jueves 20, el calendario laboral de 2013. Como novedades destacadas tenemos que dos de los festivos (Reyes y San José) pasan a celebrarse el lunes más cercano, el 7 de enero y el 18 de marzo, respectivamente.

Los 12 días festivos elegidos por la Comunidad son el 1 (Año Nuevo) y el 7 de enero (festividad de los Reyes Magos), el 18 (traslado del día de San José), el 28 y el 29 de marzo (Jueves y Viernes Santo), el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo) y el 2 de mayo (Fiesta de la Comunidad), el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), el 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), el 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y el 6 (Día de la Constitución) y el 25 de diciembre (Navidad).

A los anteriores hay que añadir dos más, fijados por cada ayuntamiento en particular.
19/09/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 18 de septiembre, y como viene siendo habitual, en la sede del Tribunal Supremo, se celebró, presidido por su M. el Rey D. Juan Carlos, el solemne acto de apertura del año Judicial.

En el mismo, el Rey estuvo acompañado por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, el Presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, los Magistrados del Tribunal Supremo y un importante número de autoridades, representativas de órganos e instituciones judiciales y jurídicas.

En representación de los Procuradores, el acto contó con la presencia del Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla.
18/09/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid, Ana Ferrer García, ha presentado la Memoria Anual correspondiente al año 2011 ante un nutrido grupo de periodistas, a los que ha dado cuenta de los objetivos, retos y necesidades del que es el tribunal colegiado más importante de España en relación al número de magistrados que lo componen y la naturaleza de los asuntos que sigue.

Ana Ferrer ha explicado a los medios de comunicación que la Audiencia Provincial de Madrid atendió 49.970 asuntos nuevos en el año 2011, frente a los 47.837 de 2010. De estos procedimientos, precisó, 33.177 fueron del orden penal (0,5 por ciento más que en el ejercicio precedente) y 16.793 del civil, lo que supone un incremento del 13 por ciento, aumento que tiene su razón de ser en el enorme número de recursos (14.987) al que han hecho frente los magistrados.

La crisis económica, ha añadido la presidenta de la AP, está en gran medida detrás de esta nueva situación, pues el aumento se ha producido en todas las secciones, tanto en las Generalistas (11,9 por ciento más de trabajo) como en las de Familia (11,19 por ciento) y Mercantil (36 por ciento).

Los magistrados y magistradas que integran las secciones de Penal de la Audiencia Provincial han resuelto 31.369 asuntos en el año 2011, una cifra algo menor que la que tuvo lugar el año previo (cuando se resolvieron 32.227 procedimientos), si bien es necesario indicar que el refuerzo de un quinto magistrado con el que habían contado estas secciones desde febrero de 2008, se ha visto reducido un 35 por 100 (de 14 a nueve magistrados).
17/09/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid es la encargada de archivar y custodiar los expedientes judiciales de todos los órganos judiciales de la región. La Consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol visitó el pasado día 15 de septiembre las instalaciones donde se almacenan desde 2004, fecha en la que se transfirieron a la región las competencias en Justicia, casi un millón de archivos procedentes de los 528 órganos judiciales que integran los 21 partidos judiciales de la región.

Los tipos de archivos custodiados son diligencias previas, sentencias, instrucciones de casos, registros internos, ejecutorias, sumarios, desahucio o material audiovisual, entre otros. Se almacenan en 293.531 contenedores, con una media de nuevas entradas de 2.968 contenedores mensuales. Todos los contenedores ocupan 125 kilómetros.

Los documentos se clasifican por tres tipos: archivos centrales, compuesto
por Civil, Penal e Instrucción, Partidos Judiciales y Tribunales Superiores, correspondientes a la Audiencia Provincial, Tribunal Superior de Justicia de
Madrid y Fiscalías. Todos ellos se registran a través de un sistema de
etiquetas de radiofrecuencia por el que se les asigna un código según el
órgano judicial al que corresponden y que permite localizarlo cuando sea
necesario

Las consultas urgentes se suelen atender en un máximo de 4 horas
desde que la persona lo solicita indicando el código del órgano judicial, el
número de legajo y el de procedimiento, hasta que le llega a su mesa. Las
consultas normales duran 24 horas. . En los ocho primeros meses del año
se han realizado 39.644 consultas, lo que supone una media mensual de
4.956. En todo 2011 fueron 47.176.
14/09/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Colegio, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, celebró, ayer 13 de septiembre, en el Salón de Actos del tribunal Superior de Madrid, un nuevo curso sobre PRACTICA PROCESAL CONCURSAL, en el que intervinieron, como ponentes Javier Yañez Evangelista, Magistrado mercantil, e Ignacio Argos Linares, Procurador.

La Ley 38/2011 supuso una nueva reforma a la Ley Concursal que, entre otros aspectos, concedió más protagonismo al Administrador Concursal.

El Centro Oficial de Formación del ICPM ha organizado ya dos jornadas para estudiar estas reformas, pero las dudas que ha suscitado su aplicación ha recomendado a los responsables de formación del Colegio a convocar este curso de práctica procesal, en el que se han conseguido dos objetivos: repasar los conceptos de la reforma, y una resolución práctica a los supuestos más planteados por los compañeros ante la vocalía de guardia.

La brillante exposición de los ponentes, como expertos en la materia, y la entrega de modelos para las cuestiones procesales más habituales en la praxis procesal le ha dado un valor añadido a esta jornada, haciéndola de excepcional interés para los procuradores asistentes a la misma.