ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer se celebró una reunión en el salón de actos del Consejo General de Procuradores convocada para informar a los colegiados sobre el estado del procedimiento de infracción abierto al Reino de España por la Comisión Europea en relación con determinadas actividades de los procuradores. Abierta la sesión por el decano, Gabriel Mª de Diego, cedió la palabra al vicepresidente del Consejo General, Javier Sánchez, que realizó una exposición cronológica del estado de expediente Europilot, tanto en España como en Europa.

A continuación ofrecemos un breve resumen con fechas e hitos destacables, comenzando en 2011 con temas que ya se recogían, como la incompatibilidad, las comunicaciones comerciales, la reserva de actividad y la territorialidad, así como las primeras reuniones de miembros del Consejo con los instructores del expediente con el fin de explicar, aclarar el trabajo y la función de los procuradores dentro de la administración de Justicia española.

En junio 2013 se efectúa un requerimiento a España para confeccionar un calendario de aplicación del Anteproyecto de Ley de Servicios Colegiales Profesionales y, en agosto del mismo año el gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley. De diciembre de 2014 a febrero del 2015 se sigue continuando dando la batalla por la incompatibilidad, hasta junio de este mismo año en el que también se pone sobre la mesa el tema de los aranceles mínimos. Además en 2016 también por primera vez se presenta el tema de la Ley de acceso al ejercicio de la abogacía y la procura, y por otro lado la reforma de la Ley de Sociedades profesionales (defensa y representación).

En el presente año 2018 se abrió por parte del Ministerio de Justicia un periodo de información pública al objeto de recabar opiniones sobre el ?Anteproyecto de Ley de Reforma de las condiciones de acceso y ejercicio de las profesiones de abogado y procurador de los tribunales? y tal y como hemos venido informando, nuestro Colegio presentó un documento con alegaciones, a disposición de todos los colegiados a través del área privada de esta misma web, Info, Actualidad, sección Documentos.

Tras un turno de preguntas por parte de los procuradores asistentes en el que se recogieron iniciativas y se dio respuesta a distintas cuestiones sobre el día a día de la profesión, los despachos, las nuevas competencias, etc. se dio por finalizada la reunión, destacándose a modo de resumen, que en estos momentos desde ambas instituciones, Colegio y Consejo, se continúa trabajando en colaboración con la Comisión Europea y los Ministerios de Justicia y Economía, en temas como los aranceles y las sociedades profesionales.

En la imagen de izda. a dcha. Ignacio Argos (tesorero), Gabriel Mª de Diego (decano), Javier Sánchez (vicepresidente del CGPE), Rocío Sampere (vicedecana) y Antonio Sánchez-Jáuregui (presidente de la Comisión de JG).
19/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Conforme al Reglamento (UE) 2016/679 (Reglamento General de Protección de Datos ? RGPD) todos los departamentos del ICPM implicados y afectados directamente por esta nueva normativa europea han trabajado para adecuar y adaptar nuestra entidad a la nueva regulación.

Los procuradores en el ejercicio de su profesión podrán ser sustituidos por otro procurador; también para los actos y en la forma que se determine reglamentariamente podrán ser sustituidos por oficial habilitado. Recordamos en este sentido que hemos adaptado el modelo de Oficio de Sustitución, disponible para los colegiados en el área privada de esta misma web (es necesaria autentificación)
19/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Un total de 6.009 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en la Comunidad de Madrid en las 6.431 denuncias presentadas en los órganos judiciales de la región durante el primer trimestre de 2018, según los datos proporcionados por el Servicio de Estadística del CGPJ.

Algo más de un 72 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales. Lo que supone un descenso de tres puntos sobre el porcentaje observado en el primer trimestre del año anterior.

En 726 casos, la víctima se acogió a la dispensa legal a la obligación de declarar como testigo, prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, lo que supone un 12,8 por ciento del número de mujeres víctimas, cifra inferior al año anterior, que fue de un 14,07 por ciento.

Al constatar, por otra parte, el descenso de las denuncias (un 2,3 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017), la presidenta del Observatorio Ángeles Carmona, pone el acento, por un lado, en la disminución, siempre importante, del número de víctimas de violencia de género y también en el incremento, todavía pequeño, de las denuncias presentadas por familiares de las víctimas, y por otro lado, en la necesidad de apostar por la visibilidad de la violencia de género acompañada por la prevención, la protección y el amparo a las víctimas.
19/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Ordinaria para el próximo día 27 DE JUNIO, a las 16:00 h. en primera convocatoria y a las 16:30 h. en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños 1 (entrada por Plaza de las Salesas).

Al efecto está a disposición de los colegiados en el área privada de esta misma web, Circular nº 46/18 de 4 de junio, los enlaces a las actas de las Juntas Generales anteriores, de 21 de diciembre y 25 de abril.

Asimismo en la Circular nº 51/18 de 18 de junio se facilita enlace a la Memoria del ejercicio 2017.

En aplicación del art. 36.3 del citado Estatuto, el voto podrá ser ejercido personalmente o mediante delegación, conforme a las correspondientes reglas.

Impreso de delegación de voto en el área privada de esta misma web, Info, Actualidad, Documentos, y en el siguiente enlace (exige autentificación):
18/06/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid celebrará el próximo 21 de junio su tradicional fiesta en honor a su Patrona, la Virgen de la Asunción, coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución española. Este año, la Junta de Gobierno adoptó por unanimidad en su sesión del 10 de mayo pasado, conceder la distinción ?Balanza de Oro? en su edición correspondiente al año 2017 al Tribunal Constitucional, por su extraordinaria contribución en defensa del Estado de Derecho, velando por el cumplimiento del orden constitucional legalmente establecido y el mantenimiento de los valores de libertad, igualdad, justicia y pluralismo político. El galardón será recogido por su presidente, D. Juan José González Rivas.

Asimismo, el Consejo General de Procuradores entregará su premio a ?La Convivencia y a la Tolerancia ? al Poder Ejecutivo, al Poder Legislativo y al Poder Judicial, por su lucha en defensa de la Igualdad que recogerá la Ministra de Justicia, Dolores Delgado.

Han confirmado su asistencia más de 400 personalidades a un evento ya tradicional que ha consolidado su importancia dentro del sector jurídico, político y empresarial.