ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/07/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS
Informe sobre reclamaciones de los ciudadanos en Juzgados y Tribunales.
Los registros civiles y los juzgados penales fueron objeto de la mayoría de los reproches.
Los retrasos injustificados y una deficiente atención al ciudadano son los principales motivos de queja de los usuarios de los juzgados y tribunales españoles. La Oficina de Atención al Ciudadano del Poder Judicial recibió durante 2005 algo más de 11.000 reclamaciones de las que un tercio se fundamentaba en dilaciones y un quinto en faltas de respeto de jueces, fiscales y demás personal de los diferentes órganos. Los registros civiles y los juzgados y tribunales del orden penal fueron los que más protestas recibieron, según un informe del CGPJ.
12/07/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LA RAZÓN
El Vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de Madrid, Alfredo Prada, denunció ayer que no existe ningún representante del Instituto de la Mujer ni de las organizaciones nacionales que defienden los intereses de las mujeres en el Consejo Escolar del Estado tal y como obligaba el artículo 8 de la Ley de Violencia sobre la Mujer. De esta manera, lamentó la dejadez que ha marcado la aplicación de la normativa por parte del Gobierno de Rodriguez Zapatero.
12/07/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO
"Por primera vez, el Estado va a invertir en un año 6.000 millones de euros", aseguró el presidente. Aprovechando el primer aniversario del Ingenio 2010 -como se denomina su plan de impulso a la Sociedad de Información-, el presidente anunció también que, a partir del próximo año, en la Administración General del Estado no hará ya falta pedir a los ciudadanos ni la fotocopia del DNI ni certificados de empadronamiento.
"La Administración dejará de solicitar a los ciudadanos información de la que ya dispone".
Rodríguez Zapatero se mostró particularmente optimista con el desarrollo de internet al afirmar que la banda ancha se ha extendido a 900 municipios con casi dos millones de usuarios y que los hogares que ya disponen de ella han aumentado en 2,2 millones "triplicándose prácticamente y situándose a dos puntos de la UE".
El triunfalismo del presidente no se corresponde con los datos hechos públicos también ayer por el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), en la presentación del informe anual sobre el sector. Reinaldo Rodriguez afirmó, en el Senado que, "la única parte oscura, el contrapunto" a la buena evolución del mercado de las telecomunicaciones ha sido el escaso crecimiento de la banda ancha en España.
12/07/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LA RAZÓN
Los 360.000 profesionales por cuenta propia de la región recibirían, hasta 2010, créditos a bajo interés y subvenciones por valor de 600 millones para compra de locales y renovación tecnológica.
Aguirre presentó el plan en la Casa de Correos, sede de la Presidencia regional, junto con el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, entre otros.
11/07/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LA RAZÓN
"Su portavoz achaca esa merma a la eliminación de planes de refuerzo por parte del Ministerio.
Las comunidades autónomas donde más se litigó el pasado año son, por este orden, Baleares (205 asuntos por cada 1.000 habitantes); Andalucía y Valencia (203) y Madrid (199). Las que menos, País Vasco (122) y La Rioja (125).
Pero como no hay informe judicial que se precie que no haga mención a la mayor o menor celeridad con la que los jueces hacen su trabajo, éste hace hincapié en que el tiempo medio que se tarda en resolver un asunto se sitúa en 5,54 meses. Algo que, según Hernando, "rompe con la idea de la lentitud como mal extendido en la Justicia española".