A continuación ofrecemos un breve resumen con fechas e hitos destacables, comenzando en 2011 con temas que ya se recogían, como la incompatibilidad, las comunicaciones comerciales, la reserva de actividad y la territorialidad, así como las primeras reuniones de miembros del Consejo con los instructores del expediente con el fin de explicar, aclarar el trabajo y la función de los procuradores dentro de la administración de Justicia española.
En junio 2013 se efectúa un requerimiento a España para confeccionar un calendario de aplicación del Anteproyecto de Ley de Servicios Colegiales Profesionales y, en agosto del mismo año el gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley. De diciembre de 2014 a febrero del 2015 se sigue continuando dando la batalla por la incompatibilidad, hasta junio de este mismo año en el que también se pone sobre la mesa el tema de los aranceles mínimos. Además en 2016 también por primera vez se presenta el tema de la Ley de acceso al ejercicio de la abogacía y la procura, y por otro lado la reforma de la Ley de Sociedades profesionales (defensa y representación).
En el presente año 2018 se abrió por parte del Ministerio de Justicia un periodo de información pública al objeto de recabar opiniones sobre el ?Anteproyecto de Ley de Reforma de las condiciones de acceso y ejercicio de las profesiones de abogado y procurador de los tribunales? y tal y como hemos venido informando, nuestro Colegio presentó un documento con alegaciones, a disposición de todos los colegiados a través del área privada de esta misma web, Info, Actualidad, sección Documentos.
Tras un turno de preguntas por parte de los procuradores asistentes en el que se recogieron iniciativas y se dio respuesta a distintas cuestiones sobre el día a día de la profesión, los despachos, las nuevas competencias, etc. se dio por finalizada la reunión, destacándose a modo de resumen, que en estos momentos desde ambas instituciones, Colegio y Consejo, se continúa trabajando en colaboración con la Comisión Europea y los Ministerios de Justicia y Economía, en temas como los aranceles y las sociedades profesionales.
En la imagen de izda. a dcha. Ignacio Argos (tesorero), Gabriel Mª de Diego (decano), Javier Sánchez (vicepresidente del CGPE), Rocío Sampere (vicedecana) y Antonio Sánchez-Jáuregui (presidente de la Comisión de JG).