ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
09/03/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO
"Afirma que cumplirá los cinco años para los que fue nombrado, mientras que el consejero de Justicia, Alfredo Prada, dice que ha demostrado independencia.
El fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, no tiene previsto abandonar su puesto en los próximos meses, según confirmó ayer a este periódico el propio Moix. En las últimas semanas en medios del Gobierno se señalaba que Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia y Cándido Conde Pumpido, Fiscal General de Estado, estarían preparando la salida del actual fiscal jefe de Madrid para sustituirlo por otro de mayor confianza. ..."
08/03/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: NEGOCIO
"El Consejo General de la Abogacía Española y la Dirección General del Catastro firmaron ayer un acuerdo por el que los colegios de abogados españoles y los ciudadanos podrán agilizar los trámites de las consultas catastrales necesarias para actos jurídicos tan importantes como la solicitud de justicia gratuita, entre otros" ..."
02/03/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO, artículo de Javier Gómez de Liaño
... Aunque la transparencia se ha convertido en una de las grandes reivindicaciones de nuestras democracias, en justicia la claridad no es únicamente de los hombres, sino también del proceso. En este segundo aspecto, un juicio televisado puede ser un elemento perturbador. Lo afirmo pese a haber formado parte del tribunal que conoció del juicio sobre el síndrome tóxico o de la colza -año 1987- y que, salvo error u omisión, fue la primera vez que en España se autorizó la captación de imágenes en una sala de justicia. ... Es posible que el circo en el que hoy se sirve carne a las fieras sera la televisión, esa herramienta que, utilizada con un mínimo talento, pudiera servir para educar, no para amansar ni amaestrar. Pero un juicio no es un partido de fútbol ni un programa del corazón. Por eso, acepto las dudas de algunos acerca de los juicios televisados. Es cierto que a veces la actitud del público respecto de los protagonistas del proceso penal -en ocasiones drama, en ocasiones comedia- recuerda a la que en la Roma antigua tenía la multitud frente a los gladiadores que combatían en la arena. ..."
01/03/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: LA RAZÓN, artículo de Ángel Valle
"Pese a tener siempre su hueco, las informaciones relacionadas con tribunales y decisiones judiciales ganan terreno en los medios de comunicación de nuestro país. ... No es de extrañar que no sean pocas las voces que se alzan contra la judicialización de la vida política española y de nuestro periodismo. Para bien o para mal, términos antaño circunscritos al ámbito del derecho empiezan a convertirse en habituales en las informaciones y, por tanto, en el lenguaje de buena parte de los ciudadanos de esta país. ... De hecho, tanto los periodistas como los ciudadanos se han acostumbrado a convivir con términos, siglas o conceptos antes impensables. Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial, recurso de amparo o secreto de sumario han pasado a formar parte del vocabulario habitual, aunque no está tan claro que su uso suponga que se conozca su funcionamiento, su forma de trabajar o la labor de cada uno de los estamentos del poder judicial. ..."
28/02/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO
"El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier María Casas, dijo ayer que la Justicia madrileña "vive un retraso generalizado" e "irá a peor", ya que la entrada de nuevos casos judiciales en la Comunidad de Madrid crece cada año sin que el Ministerio de Justicia aumente proporcionalmente el número de órganos judiciales. Aseguró que "el problema se debe fundamentalmente a la lentitud de los procesos judiciales. ...
También afirmó que entrada de nuevos casos en la Comunidad de Madrid es la más elevada de España, y defendió que esta región es la que tiene "mayor nivel de resolución de todo el país", con "un teimpo medio de respuesta de 5,7 meses por caso". Destacó la creación del Campus de la Justicia como el medio idóneo para acabar con la "extraordinaria dispersión" y las "deficientes instalaciones" de las sedes judiciales de Madrid.