ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
11/10/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Mediante una providencia, publicada el día 10 de octubre, el Tribunal que preside Javier Gómez Bermúdez, citó a todas las partes personadas en el Juicio del 11-M para el día 31 de octubre, a las 11 de la mañana, en la sede que la Audiencia tienen en la Casa de Campo, lugar en el que se celebró el citado juicio.
En dicha comparecencia se hará lectura pública de la sentencia, en relación a los 29 procesados, la cual ha tardado poco más de tres meses en ser deliberada y redactada por el Tribunal, contando con más de 600 folios, de los que unos 200 se dedican a los fundamentos jurídicos, otros 200 al listado de heridos y lesionados, más de 170 a los antecedentes y 70 a los hechos probados.
09/10/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Francisco Javier Vieira, Presidente de la AP, ha advertido del riesgo de una situación de "colapso total" si aumenta el número de asuntos que llegan a la Audiencia provincial. Sobre todo vía recursos derivados, por ejemplo de la futura reforma del Código Penal, que prevé cárcel para los conductores infractores y endurecerá las sanciones de tráfico.
Contando con la objeción de las Asociaciones Judiciales, particularmente la APM, la propuesta de solución de Vieira, presentada y bien recibida por la Presidenta del Gobierno Regional, con motivo de la entrega de la Memoria de 2006 de la AP de Madrid, pasaría por la incorporación de la figura del ayudante del Magistrado, que se encargaría de estudiar los asuntos y buscar jurisprudencia.
08/10/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Siguiendo los preceptos fijados por la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que establece de forma expresa que los Colegios de Procuradores pueden asumir funciones de depositarios de bienes embargados, el pasado 5 de octubre, la Junta de Gobierno, presidida por el decano, Antonio Álvarez-Buylla, presentó el nuevo Servicio de Depósito de Bienes del Colegio de Procuradores de Madrid.

Hasta la actualidad no existe un organismo público encargado de los depósitos, quedando los bines muebles embargados, como es el caso de los automóviles, ordenadores, muebles, etc. en poder del deudor ejecutado, con el consiguiente riesgo de desaparición o merma en su valor.

El Colegio de Procuradores de Madrid no ha hecho más que materializar la competencia legal prevista firmando un acuerdo a tales efectos de cara a prestar este importante servicio en todo el ámbito de la Comunidad de Madrid.

Las actuaciones colegiales, en este servicio, son las siguientes: Asistir a las diligencias de remoción con los medios humanos y materiales necesarios; tomar fotografías de los bienes depositados y levantamiento de acta para su remisión al Tribunal; guardar y custodiar el bien en condiciones óptimas de conservación; disponer de los medios de seguridad y suscribir una póliza de seguro; facilitar al tribunal el acceso e inspección de los bienes depositados; y restituir el bien a la persona que designe el Tribunal.

Para el encargo del Servicio, los interesados podrán solicitarlo a través del procurador que les represente o directamente al Colegio, en su calidad de entidad depositaria. Entendemos por interesado aquel acreedor que ostenta una acción legal contra uno o varios deudores que posean bienes muebles, susceptibles de ser embargados para el cobro de las deudas, dándose dos momentos en los que procede el encargo del Servicio de Depósito de Bienes: antes de entablar una demanda ejecutiva o juicio cambiario, y una vez que el Tribunal ha ordenado el despacho de la ejecución mediante auto.


04/10/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco del programa formativo del Colegio, destinado a la actualización de todas aquellas materias que representan un gran interés en el desarrollo presente o inmediato futuro de la actividad profesional de los procuradores, el día 3 se celebró una jornada de trabajo sobre la "Incidencia de la Protección de Datos para la Procura".

La Jornada, moderada por la Vicedecana del Colegio, Mercedes Ruiz-Gopegui, contó con la participación, en calidad de ponentes, de María José Blanco Antón, Subdirectora General de Registros de la Agencia Española de Protección de Datos, sobre las "Implicaciones de la Protección de Datos Personales en el ámbito del Profesional del Derecho" y Diana Castillo Artieda, Coordinadora de Jurisoft Protección de Datos, sobre: la "Adecuación de la actividad profesional de un Procurador a la normativa de Protección de Datos de Carácter Personal".

Como núcleo central de ambas intervenciones estuvo la detallada información, explicando en qué medida afecta la normativa a la actividad de los procuradores y de qué forma deben evitarse situaciones que, al margen del evidente perjuicio económico, pueden debilitar la imagen de los despachos profesionales.
03/10/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier María Casas Estévez, visitó las instalaciones del Colegio el pasado día uno de octubre, momento que aprovechó para hacer entrega de la Memoria 2006 de la Institución que preside al Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla y al Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez. Casas Estévez hizo un recorrido por todas las instalaciones colegiales, tras su reciente remodelación, acompañado de los máximos responsables de las instituciones de los procuradores en Madrid.