Cerca de 10 Jueces por cada 100.000 habitantes hace que España se mantenga en la zona media-baja de la tabla de la Unión Europea en la proporción de Magistrados por habitante. Al menos así se desprende del Informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial sobre la estructura demográfica de la Carrera Judicial en nuestro país.
Del mismo merece destacarse dos peculiaridades como son: que las mujeres, si se mantiene la actual tendencia, serán mayoría en los Juzgados y Tribunales; y junto a la anterior, que el número de Jueces en activo por cada 100.000 habitantes, no llega aún a 10, lo que sitúa a España por debajo de la media en relación a países equiparables de Europa.
A fecha 1 de enero, nuestro país contaba con 4.441 Jueces y Magistrados, situándose la mayoría de ellos en el tramo de edad entre 41 y 50 años, seguido por los que tienen entre 31 y 40 años. En cuanto al sexo 46,77% son mujeres, proporción que se proyecta en constante incremento.
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo tomó ayer un acuerdo en relación a la incidencia que la huelga de los Funcionarios de Justicia está teniendo en la actividad de dicho órgano jurisdiccional. Según el mismo, desde que se inició la huelga que hoy alcanza 22 días, no se han señalado vistas penales, aunque se han celebrado las fijadas con anterioridad al 4 de febrero y, se notifican muy pocas sentencias cuando en el mismo, se estima que diariamente se notifican cerca de medio centenar.
Los Procuradores expresamos nuestro deseo de que este grave problema se resuelva y que los Sindicatos y el Ministerio de Justicia alcancen pronto una solución satisfactoria asumiendo que aunque la huelga se resuelva, los retrasos acumulados tendrán una incidencia negativa que tardará bastante tiempo en superarse.
Ayer día 21 se celebró en el Salón de Actos de los Juzgados de Pl. de Castilla la primera sesión para Procuradores sobre Lexnet impartida por Daniel Garcés Calvo y Mª Magdalena Beltrán Méndez, coordinadores de la implantación del Sistema Lexnet en el Ministerio de Justicia.
En la misma, que fue presidida por el Decano del Colegio y que contó con la asistencia de numerosos Colegiados, se explicó de manera práctica el acceso al Sistema Lexnet para la presentación de escritos y envío de Notificaciones mediante el uso de firma electrónica. Del mismo modo, se presentó este sistema como un medio muy seguro de transmisión de información que mediante los mecanismos técnicos adecuados garantiza la confidencialidad y sellado de tiempo conforme a lo establecido en el artículo 230 de la Ley Orgánica 6/1995 de 1 de julio, del Poder Judicial.
Al finalizar la exposición de los Ponentes, hubo un turno de preguntas a las que éstos respondieron de forma muy concreta a los Colegiados asistentes.
Facilitamos el enlace a la Circular nº 27/08, en la cual aparecen los manuales confeccionados por el Ministerio y por el Colegio para facilitar la utilización de Lexnet.
José Vicente Mediavilla Cabo, Consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno Regional de Cantabria, visitó ayer las instalaciones institucionales de los Procuradores, concretamente las dependencias del Consejo General, las del Colegio de Madrid y las de la Mutualidad de Previsión de la Procura, invitado por el Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa.
En la visita el Consejero estuvo acompañado por altos cargos de su Consejería, además del Decano del Colegio de Procuradores de Cantabria, Dionisio Mantilla, el propio Presidente del Consejo y el Decano del Colegio, Antonio Álvarez-Buylla.
En el transcurso de la misma se le informó sobre las funciones de los distintos departamentos institucionales, así como los proyectos y actuaciones en curso relacionados, sobre todo, con las aplicaciones informáticas a los servicios y funciones de los Procuradores y, más concretamente, sobre las aplicaciones de Lexnet en los órganos jurisdiccionales centrales, como es el caso de la Audiencia Nacional que ya se encuentran en funcionamiento y las de una inmediata puesta en marcha en el Tribunal Supremo.
El Consejo Fiscal, presidido por el Fiscal General de Estado Cándido Conde Pumpido, nombró ayer junto a otras 10 Fiscalías de Audiencias Provinciales, a Eduardo Esteban Rincón, Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de Madrid. Ha sido Presidente de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y está destinado actualmente en la Fiscalía del Tribunal Constitucional; también ha pertenecido a la plantilla de la Fiscalía de Madrid.