ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/02/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos un breve resumen de los cambios introducidos en la versión 5.10 de LexNet, justicia orientada al dato para la tramitación automatizada, que se implementarán este fin de semana.

Recordamos, en este mismo sentido, la parada prevista para hoy, viernes 14, desde las 20:00 h y hasta el sábado 15 de febrero, a las 00:30 h.

Entre las novedades más destacadas, y en cuanto a la gestión automatizada de los procedimientos MONITORIOS, se encuentra la posibilidad de recibir procedimientos monitorios a través de servicios web. A partir de ahora, será obligatorio informar al menos a un demandante y un demandado. Los demandantes deberán informar la existencia de dos profesionales (procurador y abogado) o tendrán la opción de marchar el "check" que indica "no interviene otro profesional".

Las únicas vías para enviar procedimientos monitorios serán mediante estos nuevos servicios web de aplicaciones integradas, o a través del formulario específico de monitorios de LexNETWeb. Desde cada uno de los territorios dónde está implantado el registro robotizado de monitorios se informará de la fecha de inicio de rechazo de las peticiones que no cumplan con estos requisitos.

Por otro lado, la nueva versión de LexNET, incluirá un nuevo botón para la DESCARGA DE NOTIFICACIONES, además de mantener el ya existente en los listados de mensajes. La nueva funcionalidad permite a los usuarios descargar los mensajes utilizando una nomenclatura diferente a la actual: el botón de descarga se denomina "Descarga nombres cortos", de tal manera que si se seleccionan varios mensajes y se hace "clic" en este botón, se descargará un archivo en formato ZIP en el ordenador. Este documento tendrá un nombre que incluye la fecha de descarga e identificador de sesión, y dentro de este archivo comprimido se encontrarán varias carpetas, una para cada mensaje seleccionado, y cada carpeta llevará el identificador LexNET del mensaje correspondiente.

Dentro de las CARPETAS, los archivos seguirán la siguiente estructura de nombre: un número secuencial de tres dígitos (para mantener la ordenación numérica) seguido de una descripción del documento, que indicará el Sistema de Gestión Procesal, o el nombre del documento si el SGP no proporciona una descripción. Además, se eliminarán los caracteres no permitidos en Windows y se mostrará el PDF resumen como se realiza actualmente.

* Facilitamos enlace al manual con más información.

* El desarrollo de esta nueva versión está programado para su implementación en producción el 17 de febrero.

14/02/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy, en Salón de actos de CUNEF, está teniendo lugar la celebración del VI Simposio de Mediación que cuenta con la participación como ponente de la vocal de la Junta de Gobierno, presidenta de ProcuraMedia Madrid del ICPM, y vocal de Mediación del Consejo General de Procuradores de España, M.ª Luisa Montero, en la Mesa Redonda «La elección eficiente del Método adecuado de solución de controversias para la resolución de los conflictos».

La jornada cuenta con destacados ponentes y expertos en el tema, así como con numerosa asistencia, entre los que se encuentra también la vocal de la Junta de Gobierno del ICPM, M.ª Soledad Castañeda.

Información de la jornada en:
14/02/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
📌19 de febrero 17:00 h, online gratuito: «QUÉ HAY DE NOVEDOSO EN EL ARANCEL». Ponente Joaquín de Diego, secretario de la Junta de Gobierno del ICPM. Organizado el ICPM y Wolters Kluwer Legal Software.
Inscripción en www.wolterskluwer.com

📌 20 de febrero 16:00 h, online: «EJECUCIONES Y SUBASTAS BOE». Ponentes Leonor Guillén, vocal de la Junta de Gobierno, y Gema Gómez, de la Comisión de Subastas del ICPM. Organizado por el Centro de Formación del ICPM. Inscripción en centrodeformacion@icpm.es

📌 20 de febrero 18:30 h, presencial gratuito, en el Salón de Actos del ICPM: presentación del libro «VIOLENCIA VICARIA. GOLPEAR DONDE MÁS DUELE» de la psicóloga clínica y forense, Sonia Vaccaro. Inscripción en igualdad@icpm.es

📌 21 de febrero 9:30 h, en streaming, canal YouTube del Ministerio: «LA MEDIACIÓN Y LOS MASC EN LA LEY ORGÁNICA DE EFICIENCIA», con la intervención, por parte del Ministerio, del ministro Félix Bolaños; el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo; y la secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Sofía Puente, entre otros ponentes y expertos en mediación.
Organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, contará con la asistencia como invitado de nuestro decano, Alberto N. García Barrenechea.

📌 19 de marzo 16:30 h, híbrido: «EVOLUCIÓN DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN REALIZADOS POR PROCURADORES. DEL PAPEL A LA PANTALLA», con la participación como ponente de nuestra vicedecana, M.ª del Carmen Giménez Cardona.
Organizado por el Centro de Estudios del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) contará también con la participación del letrado de la Adm. de Justicia, Álvaro Perea; y el catedrático de Derecho Procesal de la UCM, Jesús M.ª González.
Inscripción en www.icam.es/cursos

Más información en:
14/02/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Miércoles 19 de febrero, 17:00 h

Tras el éxito de su primera edición, regresa una nueva entrega de conferencias online gratuitas para abordar los desafíos más relevantes y ofrecer herramientas prácticas a los profesionales de la Procura.

En el contexto de las recientes transformaciones, cambios normativos, avances tecnológicos y nuevas demandas sociales, el ICPM y Wolters Kluwer Legal Software han organizado cinco nuevas conferencias con expertos ponentes de renombre.

La próxima sesión está prevista para el mes de febrero con el título "QUÉ HAY DE NOVEDOSO EN EL NUEVO ARANCEL DE DERECHOS DE LOS PROCURADORES", y contará como ponente con el secretario de la Junta de Gobierno del ICPM, Joaquín de Diego Quevedo, que profundizará en las novedades del Real Decreto 434/2024 y las implicaciones de presentar presupuestos previos a los clientes.

Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace:
13/02/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer tuvo lugar la presentación del Plan Piloto elaborado por las Comisiones de Igualdad del ICPM y del Consejo General de Procuradores de España (CGPE) para reforzar la protección y asistencia a las víctimas en asuntos de Violencia de Género en fase no preceptiva, garantizándolas así la representación por un procurador desde su primera intervención en sede judicial.

Los procuradores, en su labor de representación procesal, se ponen a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género y del resto de víctimas de especial vulnerabilidad como sus hijos menores, personas con discapacidad, víctimas de delitos de odio, de terrorismo, de naturaleza sexual, de trata de seres humanos, etc. Los profesionales de la Procura, formados en perspectiva de género, además de imprimir de por sí celeridad al proceso -canalizando las notificaciones, la presentación de escritos y documentos-, podrán ejercer este tipo de representación procesal adecuada al ámbito de sus competencias y en función de las necesidades de la víctima.

En este sentido, el decano del ICPM, Alberto N. García Barrenechea, manifestó "la Procura está comprometida con las víctimas de Violencia de Género y con plena disposición para emplear toda su capacidad profesional desde el primer momento en que sea necesaria para su mejor protección". También tomó la palabra la vicedecana del ICPM, M.ª del Carmen Giménez Cardona, destacando que "la Procura de Madrid está muy agradecida a la magistrada Cira García por el empeño que ha puesto en aprovechar todas las posibilidades legales existentes en conseguir este Proyecto Piloto pionero en el tratamiento de la Violencia de Género".

El juez decano de Getafe, Francisco Javier Achaerandio Guijarro, dirigió asimismo unas palabras a todos los presentes, "en los juzgados de Getafe haremos todo lo que esté en nuestra mano para la aplicación de este Plan Piloto, una iniciativa que aplaudo sinceramente", indicó. Además, y por su parte, la magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 1, Cira García Domínguez, manifestó que "aprovechar todos los recursos que hoy nos ofrece el ordenamiento jurídico, con la participación de la Procura y su insustituible papel en los procedimientos, ayudará mucho a las víctimas".

Para finalizar, contamos con la intervención de la viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Carmen Martín García-Matos que resumió antes de cerrar el acto, "los recursos de las Administraciones para las víctimas VioGén están muy desordenadas. Para avanzar en su eficiencia es muy importante la función del Servicio de Representación Procesal (SRP) impulsado por los procuradores madrileños y que cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid".