Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"El Tribunal Supremo afirma que en caso de que sea necesario un procurador de oficio, el órgano judicial ha de dirigirse por su propia iniciativa o a instancia de parte a los Colegios.
El Supremo ha estimado un recurso de casación contra el auto por el que se archivaba el recurso contencioso administrativo, al considerar que se vulneraron preceptos de la Ley de Asistencia Gratuita, al no suspender el procedimiento el órgano judicial ante la falta de designación de procurador ni instar a su nombramiento.
El escrito de interposicion del recurso contencioso administrativo se presentó sin intervención del procurador, si bien, mediante otrosí el letrado solicitó a la Sala que designara procurador de turno de oficio, librándose el oportuno despacho al Colegio de Procuradres de Madrid.
La Sala de Instancia acordó por providencia la concesión al letrado de un plazo de diez días para subsanar el defecto de la falta de designación de procurador, bajo apercibimiento de archivo de las actuaciones. Finalmente, la Sala ordenó el archivo de las actuaciones por entender que el recurso no había sido interpuesto en la debida forma y había transcurrido el término conferido para subsanar el defecto. ...
El letrado defensor del actor alega en el recurso de casación que se infringió el artículo 15 de la Ley de Asistencia Gratuita 1/96, por cuanto que no hay ninguna disposición legal que obligue al letrado a comunicarse con el Colegio de Procuradores para recabar el nombramiento del Procurador.
La citada Ley de Asistencia Gratuita dispone que el órgano judicial habrá de dirigirse a los Colegios Profesionales recabando el nombramiento provisional de abogado y procurador cuando alguna de las partes manifestara carecer de recursos económicos y hubiera urgencia en el caso."
En la actualidad cuando un Letrado de una provincia, tiene que presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, cuando se dirige a nuestro Colegio, se le informa que siguiendo instrucciones de ese Alto Tribunal, debe al ANUNCIAR el recurso ante la Audiencia Provincial, solicitar mediante otrosí que el Tribunal Supremo se dirija al Colegio pidiendo Procurador de JG, indicando número de recurso, Sala y Secretaría del Tribunal, para evitar así posibles errores.
Fuente: NEGOCIO 7 de marzo
Entrevista a Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores y Decano del Colegio de Madrid.
"Las Jornadas de Hussiers y Procuradores, celebradas el pasado mes en Sevilla, pusieron de manifiesto la importancia de estos profesionales para garantizar los actos de ejecución. Juan Carlos Estévez, máximo representante de los procuradores, destaca a NEGOCIO los retos de esta profesión."
La entrevista completa está visible a través del enlace y, en el Área Privada, dentro de Actualidad, Documentos.
Fuente: EL MUNDO
"Afirma que cumplirá los cinco años para los que fue nombrado, mientras que el consejero de Justicia, Alfredo Prada, dice que ha demostrado independencia.
El fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, no tiene previsto abandonar su puesto en los próximos meses, según confirmó ayer a este periódico el propio Moix. En las últimas semanas en medios del Gobierno se señalaba que Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia y Cándido Conde Pumpido, Fiscal General de Estado, estarían preparando la salida del actual fiscal jefe de Madrid para sustituirlo por otro de mayor confianza. ..."
Fuente: NEGOCIO
"El Consejo General de la Abogacía Española y la Dirección General del Catastro firmaron ayer un acuerdo por el que los colegios de abogados españoles y los ciudadanos podrán agilizar los trámites de las consultas catastrales necesarias para actos jurídicos tan importantes como la solicitud de justicia gratuita, entre otros" ..."
Fuente: EL MUNDO, artículo de Javier Gómez de Liaño
... Aunque la transparencia se ha convertido en una de las grandes reivindicaciones de nuestras democracias, en justicia la claridad no es únicamente de los hombres, sino también del proceso. En este segundo aspecto, un juicio televisado puede ser un elemento perturbador. Lo afirmo pese a haber formado parte del tribunal que conoció del juicio sobre el síndrome tóxico o de la colza -año 1987- y que, salvo error u omisión, fue la primera vez que en España se autorizó la captación de imágenes en una sala de justicia. ... Es posible que el circo en el que hoy se sirve carne a las fieras sera la televisión, esa herramienta que, utilizada con un mínimo talento, pudiera servir para educar, no para amansar ni amaestrar. Pero un juicio no es un partido de fútbol ni un programa del corazón. Por eso, acepto las dudas de algunos acerca de los juicios televisados. Es cierto que a veces la actitud del público respecto de los protagonistas del proceso penal -en ocasiones drama, en ocasiones comedia- recuerda a la que en la Roma antigua tenía la multitud frente a los gladiadores que combatían en la arena. ..."