ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
19/09/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO
"La reforma del Código Penal promovida en 2006 por el ex ministro de Justicia Juan Fernando López Aguilar superó ayer su primer examen parlamentario, pese a las reticencias de los grupos minoritarios por el momento en el que el Gobierno ha reactivado esta iniciativa. ...
Pese a que también expresaron reservas en cuanto a diversos aspectos de la modificación (desde la responsabilidad penal de las personas jurídicas al tratamiento de la inmigración ilegal o los delitos económicos), solo el PP apoyó su propia enmienda a la totalidad, que quedó rechazada con los votos de todos los demás grupos y la abstención de Coalición Canaria.
El ministro Fernández Bermejo defendió la reforma porque "da respuesta a los nuevos retos que plantea la delincuencia".
18/09/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Congreso y el Senado tienen pendientes de aprobar 39 proyectos legislativos antes de que se disuelvan las dos Cámaras por las convocatorias de las elecciones. De entre todas y por su popularidad están pendientes de aprobación, entre otras, la Ley de los 2.500 ? por hijo, la de la Memoria Histórica, la reforma del Código Penal, la Ley del Cine, la de los Fondos de Reserva de la Seguridad Social, la de Adopción Internacional y la de Responsabilidad.
Por lo que nos afecta, están pendientes también de aprobación las 22 Leyes relacionadas con la reforma del procedimiento judicial, entre uno de cuyos aspectos destacados se encuentra la modernización de la Oficina Judicial.
En los tres meses y medio que restan de legislatura debe producirse su tramitación y de no ser así, las leyes que no lo hagan caducarán y tendrán que empezar de cero en la legislatura siguiente, en caso de ser presentadas.
18/09/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando Santiago, pidió en el acto de inauguración del Año Judicial un acuerdo parlamentario para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Del mismo modo el Presidente planteó como necesaria una reforma científica y racional de la Planta Judicial.

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, trasladó a los asistentes los datos de la Memoria de la Fiscalía y aprovechó para pedir una mayor especialización, destacándose el incremento de los procedimientos penales y el retroceso en el número de causas por delitos violentos.

Al acto, presidido como es tradicional por su Majestad el Rey, asistieron finalmente los representantes de los principales Partidos Políticos e Instituciones Judiciales, haciéndolo en representación de los Procuradores, Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General, y Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid, quienes al finalizar el Acto saludaron personalmente al Rey Don Juan Carlos y demás autoridades asistentes al solemne acto.
14/09/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Todos los portavoces de los Grupos Parlamentarios, a excepción del PP, mantuvieron una reunión en el Congreso de los Diputados para tratar la situación de bloqueo en el que se encuentra la renovación del CGPJ desde noviembre del pasado año. El encuentro se ha producido a instancias del Partido Socialista, sin que se vislumbre la posibilidad de algún tipo de solución efectiva toda vez que para dicha renovación se necesita el consenso de los dos partidos mayoritarios (PSOE y PP).
Como acuerdo destacado de dicho encuentro se puede considerar la propuesta del PSOE de estudiar un cambio legal para desbloquear la renovación del CGPJ, cuestión que en cualquier caso difícilmente sería posible hasta después de la celebración de las próximas elecciones.
14/09/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según declaraciones del Secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, en la clausura del curso de la UMP "Aspectos Jurisdiccionales de las Telecomunicaciones y sus relaciones con el Audiovisual", en este momento no hay ningún instrumento que pueda mejorar tanto la calidad de la Justicia como la implantación de las nuevas tecnologías en Juzgados, Tribunales y Registros. Explicó asimismo que el éxito de LEXNET, la plataforma puesta en marcha en enero para comunicar a los Órganos Judiciales a través de la Red, ha sido tal que, el Ministerio está pensando en anticipar su extensión haciendo que se modifiquen también las Leyes Procesales para que la comunicación vía Internet tenga efectos jurídicos y pueda prescindirse del papel.