Mariano Fernández Bermejo, Ministro de Justicia, ha expresado su convicción de que no nos enfrentamos a una situación de colapso en la Administración de la Justicia, lo que no quiere decir que exista "un problema endémico de retrasos como consecuencia de una larga herencia".
Fernández Bermejo compareció ayer para comentar el Informe del Consejo General del Poder Judicial que hablaba de cerca de 270.000 sentencias pendientes de resolución indicando que la mayoría de ellas ya están ejecutándose.
El Ministro anunció como medidas para paliar la situación de una Justicia "raquítica" que en esta legislatura se van a crear 15 juzgados de lo Penal y a poner "las bases de la modernización" que permitan acabar con métodos de trabajo obsoletos e infradimensionados para las necesidades del país, incorporando aplicaciones informáticas.
Por otra parte, el Ministro alabó a los Funcionarios que están sacando adelante el trabajo, con "mucho esfuerzo".
El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial ha elaborado un Informe en el que se pone de manifiesto la situación de desborde que padecen los Juzgados de causas penales. En concreto y en el mismo, se habla de una cifra de 269.450 sentencias penales que están pendientes de ejecución en España, basándose en los datos recabados en los Juzgados de Penal Ordinario y en los Órganos especializados en esta materia en algunas provincias, incluida Madrid.
En el caso concreto de Madrid, el Informe refleja que los Juzgados Penales tenían a fecha de finales de 2007, 37.476 asuntos pendientes de resolver.
Para atajar el problema la Inspección propone entre otras, las siguientes medidas:
"Aprobación para los Juzgados de Ejecutorias de Madrid de medida de refuerzo consistente en la concesión de comisión de servicios con relevación de funciones, a favor de un Magistrado y un Secretario judicial para cada uno de los Juzgados existentes, los nº 2, 4, 7 y 12. Esta propuesta no se formula con relación al Juzgado nº 28, dada su reciente fecha de creación. Tal medida, a la par, debe de ir acompañada del apoyo de los propios Funcionarios del Juzgado a través de la correspondiente prórroga de jornada, a fin de dar cumplimiento al trabajo desarrollado por los Equipos Rectores."
"Dada la importancia porcentual de los Funcionarios Interinos que integran las plantillas de estos Juzgados, se estima necesario interesar del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de justicia, que se adopten las medidas pertinentes para cubrir estas plazas con Personal titular, o que se facilite la formación necesaria al Personal Interino que permita el desarrollo de su trabajo con la calidad y garantía exigible para el correcto funcionamiento del correspondiente Órgano."
"Interesar del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas, la creación e implantación de un sistema informático de gestión procesal propio para este tipo de Órganos, a través del cual pueda darse pleno cumplimiento a las necesidades puestas de manifiesto en el informe elaborado por este Servicio de Inspección en diciembre de 2005."
"Estudio de la modificación de los boletines estadísticos que emiten estos Juzgados, de manera que la información que se recoja cumpla una doble función; por un lado, reflejar la situación del órgano en cuanto a carga de trabajo, capacidad de resolución y pendencia, y por otro trasladar a la estadística determinadas fases o estados de la ejecutoria, como pueden ser la situación de busca y captura, cumplimiento por tipos de pena u otros acontecimientos que permitan conocer con mayor profusión y calidad de los datos aportados el estado del trámite de los procedimientos."
Ayer día 5, tomaron posesión de sus respectivos cargos el Secretario General y la Directora General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, Julio Martínez Meroño y Mª Pilar Rodríguez Fernández, respectivamente.
El acto presidido por el Ministro, Mariano Fernández Bermejo, se considera significativo de la voluntad del Ministerio de terminar con los "vetustos métodos de trabajo" y dar paso en la Administración de Justicia a "una nueva forma de hacer las cosas". El titular de Justicia destacó, refiriéndose a los nuevos cargos, que "vais a ser referentes de eso que se llama modernización" para lo cual se ofreció a prestar todo el apoyo posible del Ministerio.
Una de las metas marcadas por el Ministerio para la presente legislatura es la esperanza de que en los próximos cuatro años se consigan importantes frutos en este sentido, considerando el tema de la modernización como una apasionante tarea para lo cual se han creado estos nuevos cargos que dependerán de la Secretaría General de la Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia creada el pasado mes de abril.
Ayer, 29 de abril, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, colocó la primera piedra de los cinco grandes edificios que formarán parte del Campus de la Justicia. Se trata de los edificios del Juzgado de Menores, la Central de Producción de Energía, la Audiencia Provincial, el Tribunal Superior de Justicia y el Instituto de Medicina Legal.
El Campus de la Justicia de Madrid es un proyecto del Gobierno regional para la unificación de las sedes judiciales actualmente dispersas en Madrid capital. Este proyecto, en el que participan con sus vanguardistas diseños los arquitectos nacionales e internacionales más prestigiosos del momento, se convertirá con sus 500.000 metros cuadrados en el complejo judicial más grande del mundo. Igualmente, la Comunidad de Madrid concibe esta gran infraestructura como servicio público, donde el ciudadano pueda convertirse en una pieza más dentro del engranaje judicial.
Al acto, al que asistieron prácticamente todas las autoridades representativas de los órganos jurisdiccionales de la capital, acudieron, en representación de los procuradores Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General, Antonio Alvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid y Mercedes Ruiz-Gopegui, Vicedecana.
Madrid es la Comunidad Autónoma que más asuntos ingresa por cada mil habitantes, situándose en el pasado año en una cifra de 217. Este incremento, casi generalizado, ha supuesto que en el 2007 hubiese 300.000 causas más que el año anterior en todo el territorio nacional, elevando la cantidad de casos pendientes de resolver en todos los órdenes jurisdiccionales a 2,4 millones, según datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial.
Según la citada fuente, el pasado año comenzó con más de 2,3 millones de asuntos pendientes, a los que hay que añadir los 8,3 millones de entradas registradas por los juzgados y tribunales. A lo largo del año, los más de cuatro mil jueces, lograron resolver 8,2 millones de asuntos (el 98,9%), comenzando 2008 con 2,4 millones de casos pendientes de resolución judicial.
Según los expertos, este grado de pendencia demuestra la urgente necesidad de afrontar de una manera urgente las reformas legales pendientes, así como las procesales y las que se refieren a la modernización y automatización de la oficina judicial.