La Unión Profesional, asociación que representa a las profesiones colegiadas en España y el Instituto de Estudios Económicos, han elaborado un informe titulado "Impacto en la Economía Española de las Profesiones Colegiadas: un estudio sobre la producción y el empleo", según el cual las profesiones colegiadas cubren el 8,8% del Producto Interior Bruto y, genera más de cincuenta y tres mil millones de euros anuales, moviendo más del 30% del empleo universitario directo.
Madrid aporta la cuarta parte de los profesionales que pueden calificarse como grupo de control, es decir, personas con titulación universitaria que ejercen profesiones reguladas, ordenadas y controladas mediante Colegios Profesionales, de ellos el 45% son mujeres y, ganan más empleo en estos ámbitos profesionales que en otros campos laborales.
El Campus de la Justicia albergará uno de los mayores museos del crimen del mundo, en el que se exhibirán pruebas de convicción de delitos ocurridos desde hace más de 100 años. Algunas de estas pruebas han sido rescatadas de los sótanos de las sede de los juzgados de Plaza de Castilla.
Dada la actual circunstancia de convocatoria de elecciones para el próximo 6 de marzo de 2008, algunas leyes que han desarrollado parte de su tramitación en la vigente legislatura quedarán suspendidas como consecuencia de la disolución de las Cortes por motivo de dichas elecciones.
En concreto nos referimos a la Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la reforma de 22 leyes procesales para adecuarlas a la nueva Oficina Judicial, la reforma del Código Penal y la Ley de Jurisdicción Voluntaria, entre otras importantes. La tramitación de las mismas quedará suspendida, a pesar de que alguna de ellas, como es el caso de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, llegó a trámite de debate en el Senado.
En cualquier caso, esta previsión podría verse alterada en el caso de que el Gobierno decidiese llevar a término estas reformas por la vía del proceso exprés, de lo que no hay ningún tipo de constatación oficial.
El Vicepresidente segundo y Consejero de Justicia, Alfredo Prada, presentó el proyecto del edificio que albergará los Juzgados de lo Civil en la futura Ciudad de la Justicia y que ha sido realizado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, calificándolo como "una obra con una arquitectura valiente y ambiciosa, digno de una ciudad moderna como Madrid. Es una propuesta original y de fortísima personalidad".
El edificio, que tendrá forma circular, como el resto, dispondrá de una superficie de setenta y cinco mil metros cuadrados, distribuidos en diez plantas, destinadas a albergar los 118 juzgados, de primera instancia, familia e incapacidades, a los que hay que añadir 33 de reserva. Formará parte de la segunda fase de la Ciudad de la Justicia, junto a otros doce proyectos, siendo seis los que integrarán la primera fase, con los que se completarán los diecinueve previstos en total.
La Unión Progresista de Secretarios Judiciales ha remitido un comunicado con el que quieren salir al paso de la intención de los jueces, tal y como acordaron los Jueces-Decanos en su última reunión anual, de controlar los servicios comunes procesales. En concreto la UPSJ ha manifestado que no están dispuestos a renunciar a los logros obtenidos en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 2003 que confió en los Secretarios Judiciales para, asumiendo un importante incremento de funciones, dirigir la nueva oficina judicial. Lamentan, además, que dado el retraso que lleva el actual proceso de reformas procesales destinadas a implantar la nueva oficina judicial, aún no se ha dado a este cuerpo de profesionales la oportunidad de demostrar el funcionamiento del nuevo modelo.