La reforma del Código Penal prevista para la presente legislatura y en proceso de tramitación parlamentaria desde hace un año, corre el riesgo de ser archivada por finalizar la legislatura salvo una tramitación de urgencia a última hora lo que no es previsible según portavoces del Congreso.
La reforma afectaba a 120 artículos de los 639 existentes y, estaba prevista que la misma modificarse cuestiones tan distintas como el trato a los delincuentes reincidentes, la clonación, el crimen organizado, el acoso laboral, la prostitución de menores, los delitos informáticos, los delitos fiscales y los delitos urbanísticos. Lo que sí ha sido aprobado es el tema relacionado con el endurecimiento de las penas por delitos de tráfico, cuya entrada en vigor será en breve.
El pasado día 22, Burgos inició una experiencia piloto aplicando el sistema Lexnet en los juzgados de lo Contencioso administrativo 1, de Primera Instancia 1 y de Instrucción 1, teniendo la previsión de que a partir del 8 de enero de 2008, comenzará a funcionar en el resto de los Órganos judiciales de la ciudad.
Como es conocido, el sistema Lexnet está basado en el correo electrónico que proporciona, según el Tribunal Superior de Justicia de Castilla León, "la máxima seguridad y fiabilidad para los usuarios y cuenta con garantías como la confidencialidad en las comunicaciones y el sello de tiempo para constatar el momento en que produce la comunicación".
Lexnet tiene la gran ventaja de facilitar las comunicaciones procesales ahorrando tiempo y desplazamientos físicos en las notificaciones de escritos, sentencias y recursos.
A este primer proyecto Lexnet, se han sumando el Colegio de Procuradores de Burgos, que elaboró un protocolo de actuación el cual fue aprobado por el Consejo General del Poder Judicial el pasado octubre y, la Abogacía del Estado, teniendo la previsión de que muy pronto se unirán al mismo la Fiscalía y los Colegios de Abogados y Graduados Sociales, así como otras instituciones relacionadas con la Administración de Justicia.
Según la Ministra, Carmen Chacón, antes de que termine la presente legislatura está prevista la creación de 10 juzgados específicos para abreviar el proceso de desahucios, de los cuales 6 estarán situados en Madrid, al ser esta la Comunidad en la que más se dilatan los procesos relacionados con este tema.
También hay que constatar que en esta legislatura no va a producirse la modificación de la Ley destinada a agilizar los desahucios a aquellos inquilinos que no estén al corriente de pago, según fuentes del Ministerio de Vivienda.
Los portavoces de los Partidos Políticos en el Parlamento, a excepción de los Populares, re reunieron de nuevo para tratar la renovación del CGPJ, cuestión que en principio no ha quedado del todo descartada para lo que resta de legislatura.
En todo caso, los asistentes a dicha reunión tienen previsto celebrar otra el próximo miércoles día 28 destinada a tratar entre otras cuestiones importantes, los posibles cambios, es decir, los aspectos de reforma en la Ley Orgánica del Poder Judicial, destinada a que no se produzcan situaciones como la actual en la que el CGPJ lleva más de un año en situación de interinidad y, regular las funciones de este órgano para sus períodos de interinidad.
La Justicia española habrá ingresado durante el año 2007 más de 8 millones 400 mil asuntos, lo que supone que se habrá incrementado en unos 400 mil respecto año anterior. Según las previsiones del Consejo General del Poder Judicial, los jueces habrán resuelto 400 mil asuntos más que en el 2006 con lo que se logra contener la bolsa de asuntos pendientes a pesar del claro incremento de la litigiosidad en nuestro país. Según el Consejo en dicha contención han influido el incremento de las plazas de jueces y que los propios jueces han aumentado significativamente su capacidad resolutiva.
En cuanto al incremento de la litigiosidad, Madrid se encuentra a la cabeza en el sentido de registrar la mayor relación en las causas nuevas por cada mil habitantes, concretamente 57,40 frente al 47,70 que se produce de media nacional. En cualquier caso, la bolsa de asuntos pendientes se mantendrá en el entorno de 2 millones 300 mil asuntos, a pesar de que cada año se resuelven muchos más.