ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/12/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Vicepresidente segundo y Consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada Presa, se ha comprometido en su encuentro con el nuevo Decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil a: "invertir en mejorar la calidad del servicio del turno de oficio", cuya última actualización de baremos se realizó en el 2003, así como a: "mejorar la Administración de Justicia y el ámbito de formación". Concluyó diciendo que tiene intención de "intensificar la cooperación para que sean las personas que están al pie de obra, día a día, las que nos trasladen sus ideas", lo que podría entenderse como clara referencia a los abogados y procuradores, entre otros operadores jurídicos.
26/12/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS - 261207 -
La Sala Segunda del Tribunal Supremo tendrá que resolver 29 recursos de casación, seis de las acusaciones, veintidós de las defensas y el de la fiscalía, contra las condenas del 11-M. La mayoría de los citados recursos son por quebrantamiento de forma e infracción de ley, es decir, porque no se ha respetado las normas del procedimiento, con supuesta vulneración de derechos fundamentales de los acusados, o por la aplicación incorrecta de los preceptos correspondientes.
La Fiscalía y el resto de los recurrentes tienen de plazo hasta la primera semana de enero para formalizar sus respectivos recursos
21/12/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 20 de diciembre, se celebró la Junta General de Presupuestos en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, la cual contó con una representación de colegiados, tanto de Madrid Capital, como de Partidos Judiciales.

En la misma y siguiendo el Orden del Día, se procedió a aprobar las actas de las Juntas Generales celebradas el 1 de febrero y el 27 de marzo, respectivamente, pasándose a continuación al Informe del Decano, del que podemos destacar su detallada información sobre la actividad institucional del Colegio, comenzando por la publicación y entrada el vigor, el pasado días 15 de diciembre, del nuevo Estatuto colegial después de una larga y laboriosa negociación, así como la fructífera experiencia de la aplicación del sistema Lexnet, envío telemático de las comunicaciones judiciales, en el juicio del 11M y la previsión de una inminente implantación en la Audiencia Nacional y en el Tribunal Supremo, lo que suponía mantener nuestro empeño por posicionarnos en la vanguardia de la aplicación de las nuevas tecnologías a la Administración de Justicia.

Destacó, también, la inauguración del Servicio de Depósito de Bienes Muebles, lo que representaba un avance importante de cara a ir asumiendo las competencias otorgadas a los Colegios por la legislación actual; y habló de los contactos mantenidos con los responsables institucionales, tanto del Ministerio de Justicia, como de la Consejería de cara tratar temas tan importantes como la informatización de las comunicaciones judiciales, como de la implantación del Registro Único o sugerencias sobre el futuro Campus de la Justicia.

El Tesorero, Gabriel de Diego, procedió a presentar el presupuesto previsto para 2008, basado en tres principios fundamentales: rigor, equilibrio y futuro y del cual indicó que pretendía seguir la línea de austeridad del año anterior. En el desarrollo de estas tres ideas, repasó los más destacados capítulos que comprenden este Presupuesto:
Los ingresos, con el mantenimiento del principal epígrafe de ingresos, las Cuotas Variables; los Ingresos Financieros, que no suponiendo una cuantía importante, si nos permiten deducir la sensible mejora que se vienen observando en los flujos financieros del Colegio, permitiendo obtener rendimientos patrimoniales.
Los gastos, donde destaco, la sensible disminución de los Auxilios, las inversiones por alquileres y reformas, así como el principal concepto que del capítulo de Gastos, Sueldos y Salarios, así como la supresión del Servicio Médico, que durante el ejercicio 2007 ha sido externalizado.
Como resumen destaco que este presupuesto decrecía entorno al 7 %, con respecto al IPC anual.

En cuanto al cuarto punto del Orden del Día, el Contador, Julio Tinaquero, presentó la propuesta de modificación del Reglamento de Cuota Colegial Variable, significando que se presentaban nuevas procedimientos exentos de la compra de cuota Colegial Variable, así como la creación de la figura de Cuota Exenta y un reajuste de las tarifas actuales en las distintas series, que no suponía un incremento de las mismas en su conjunto, pues con la disminución de Penales, el traslado a otras series de algunos procedimientos como los verbales, etc.
Con la creación de la Cuota Exenta, presentando en el Colegio una relación de aquellos procedimientos que no sujetos a pago, se pretende aliviar, las dificultades que se vienen observando el las Justificaciones e Inspecciones.

Tras un gran número de intervenciones, en la que se realizaron todo tipo de propuestas, destacando la posibilidad de proceder al estudio de nuevos sistemas de financiación, al ser este considerado muy laborioso y costoso para el cumplimiento efectivo del mismo, se pidió por parte de la mayoría de la Asamblea, que fuera pospuesta las modificaciones en el actual sistema y se procediera a la confección de nuevas propuestas de financiación alternativas a la actual, para ser sometidas en una próxima Junta General a la voluntad de los Colegiados. Tras lo cual la Junta de Gobierno procedió a la retirada de la propuesta del Orden del Día.
20/12/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Durante un acto celebrado ayer 19 de diciembre, en el Colegio de Abogados de Madrid, el decano, Antonio Hernández-Gil y la nueva Junta de Gobierno han tomado posesión de sus cargos ante la Constitución Española en presencia de Luis Martí Mingarro, decano saliente y su Junta de Gobierno.

El nuevo decano, Antonio Hernández-Gil, ha expresado su ilusión por esta nueva etapa para llevar a cabo los compromisos de su programa de gobierno. Asimismo, ha querido tener unas palabras hacia su homólogo, Luis Martí Mingarro, destacando "la capacidad de esfuerzo, dedicación y acierto en su trabajo por la defensa de la abogacía". Por otra parte, ha hecho extensivas estas palabras al resto de la Junta de Gobierno anterior señalando que con el trabajo realizado "el listón ha quedado muy alto".

En las elecciones celebradas el pasado 14 de diciembre, con una participación de 5.071 colegiados, el 10,53% del censo colegial fue elegida toda la candidatura presidida por el nuevo decano de la que ya hemos informado anteriormente.

Por su parte, el resto de candidatos a decano que concurrieron a las elecciones obtuvieron los siguientes votos:

D. Javier Cremades: 3.203 votos
Dª. María Jesús Díaz Veiga: 1.055 votos
D. Santiago Luengo: 695 votos
D. Julio García: 545 votos
D. Manuel Antonio Tuero: 355 votos
D. José Mariano Trillo-Figueroa: 24 votos
18/12/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A pesar de reconocer que el Ejecutivo Central ha concedido 24 de los 68 Juzgados pedidos para Madrid, el Consejero de Justicia y Vicepresidente del Gobierno Regional, Alfredo Prada, manifestó en una entrevista concedida a Punto Radio, que Madrid necesita 100 Juzgados más en los próximos 4 años y que espera que tras las elecciones de marzo el nuevo titular de Justicia se manifieste más sensible en esta necesidad de la Administración de Justicia Madrileña.

Por su parte en relación a los nuevos juicios relacionados con la Circulación Temeraria, reconoce la existencia de una gran imprevisión por parte del Gobierno sobre todo en claves de inversión de cara a afrontar la inminente avalancha de este tipo de procedimientos, lo que supone que las modificaciones legislativas no van siempre acompañadas de la consecuente Memoria Económica.