El Secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez y el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, analizaron ayer miércoles en la sede del Consejo General y en presencia del director General de Relaciones con la Administración de Justicia, Ángel Arozamena, del Decano, Antonio Álvarez-Buylla, y de los Presidentes de los Consejos Autonómicos afectados por la huelga de funcionarios de Justicia, los efectos de este paro que se inició el pasado 4 de febrero.
Julio Pérez ha agradecido a los Procuradores la preocupación y el interés por los efectos negativos que en diversos ámbitos está ocasionando esta huelga y su útil apoyo para poner en marcha las medidas oportunas que permitan corregir los perjuicios producidos por la misma. Con esta reunión, el Secretario de Estado pretende transmitir a los Procuradores, la disposición del Ministerio para implantar planes de recuperación en el mismo momento en que la huelga finalice, ya que el Ministerio cuenta con voluntad política, presupuesto y experiencia y que, por lo tanto, se hará lo posible para que las consecuencias, que ya son graves, se solventen en poco tiempo.
Por otra parte, ha explicado que el Ministerio está pendiente de recibir una propuesta de los Sindicatos, distinta de la formulada al comienzo de este conflicto y que se ha mantenido a lo largo de este periodo de paro. En ese momento, según Julio Pérez, el Ministerio está en disposición de convocar, las veces que haga falta, una Mesa de Negociación, pero es necesario que algunas de las propuestas varíen y que de este modo haya una aproximación.
Juan Carlos Estevez, en representación de los Procuradores manifestó que después de los ciudadanos -que son los principales afectados y perjudicados por la huegla- los Procuradores son una parte muy perjudicada de la Administración de Justicia, ya que viven de la actividad judicial. Además, ha declarado que aunque los Procuradores apoyan a los Funcionarios, el Ministerio cuenta si fuera necesario, con su apoyo para servir de mediador, a pesar de que hasta ahora los Sindicatos no se han puesto en contacto con este organismo. Por último, resaltó la importancia de que se ponga, con buena voluntad y cuanto antes, fin a este conflicto en beneficio de todos.
Fuente: CIRCULAR Nº 45/08
Dado el interés que tiene para el ejercicio de la profesión, a continuación reproducimos el Acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ, en su reunión del 11 de marzo del actual, en relación a la sustitución de Procurador.
"En relación con el escrito del Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid de fecha 26 de febrero de 2008, relativo a la sustitución de estos profesionales en las actuaciones judiciales, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial considera procedente recordar:
1- Que el artículo 543.4 LOPJ admite con claridad la posibilidad de sustitución del Procurador, al establecer que "en el ejercicio de su profesión los Procuradores podrán ser sustituidos por otro Procurador. También para los actos y en la forma que se determine reglamentariamente podrán ser sustituidos por oficial habilitado". Y así se reconoce asimismo por el artículo 29 del Real Decreto 1281/02, de 5 de diciembre, que aprueba el Estatuto General de los Procuradores de los Tribunales de España.
2- Que el Pleno del Consejo General del Poder Judicial viene admitiendo tanto la sustitución de un Procurador por otro cuando, sin haberla prohibido expresamente el poderdante, nada se dice al respecto en el correspondiente poder: como la sustitución del Procurador por el Oficial Habilitado de la Procuraduría (Acuerdo de 6 de febrero de 2002 en recurso 263/01 y Acuerdo de 19 de junio de 2001 en recurso 109/02).
3- Que, teniendo en cuenta la naturaleza gubernativa de la decisión relativa a la admisión por un Juzgado o Tribunal de la sustitución del Procurador en una actuación judicial, contra la misma puede interponerse recurso de alzada ante el Consejo General del Poder Judicial."
Fuente: CIRCULAR Nº 46/08
Con fecha de hoy tenéis a vuestra disposición el Contrato marco de adhesión de Póliza de Seguro para los colegiados y sus despachos que contiene las Condiciones particulares y especiales, y que como se pude observar, mejora sustancialmente tanto en coberturas como la prima de la póliza en casi un 50% sobre la anterior.
Igualmente para aquellos colegiados que al día de hoy no hayan suscrito esta póliza y, dada la proximidad de su vencimiento (1 de abril), es conveniente que se contacte con el Colegio o con la propia correduría de Seguros Bruzon & Miller (91.357.67.49).
El Condicionado de la póliza se puede ver dentro del Área Privada, sección Circulares, documento anexo a la Circular Nº 46/08 y, también en la sección Actualidad, Documentos.
Tras el resultado de las elecciones celebradas el pasado día 9 de marzo, el Partido Socialista PSOE puede modificar su propuesta de candidatos para la renovación del CGPJ al no haber conseguido grupo parlamentario ERC e IU.
Esta situación da un margen más amplio al Partido Socialista de cara a buscar candidatos de consenso con el Partido Popular para la renovación del Consejo que está pendiente desde hace casi un año y medio.
Según el Secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez la huelga que mantienen los funcionarios de Justicia, desde el pasado 4 de febrero, está afectando a decena de miles de procedimientos, por lo que el Ministerio está trabajando ya en un plan destinado a recuperar los retrasos acumulados y que, fundamentalmente, consistirá en aumentar el número de funcionarios en los juzgados y tribunales.
Las estimaciones realizadas hablan de que el número de asuntos pendientes por motivo de la huelga se aproximan a los cien mil, lo que convierte la situación en muy preocupante y de urgente solución. En todo caso, es evidente que una vez finalizada la huelga, poner al día los expedientes acumulados, exige la buena disposición de los funcionarios.
En tal sentido, el Ministerio comenta que como contrapartida al incremento salarial de los funcionarios, estos deben corresponder con una mejora de los servicios ofrecidos, cuestión que se traduce, entre otros, en los siguientes aspectos : aumento en la puntualidad, mayor conocimiento de las herramientas informáticas, aplicación de la oficina judicial y aceleración de los procesos