En contra de las previsiones de días anteriores en los que se hablaba de una posible solución al conflicto de los funcionarios de Justicia no transferida, ayer día 2, la Asamblea de Trabajadores rechazó la última propuesta salarial del Ministerio tal y como habían recomendado los Sindicatos.
Tras conocerse que la huelga continuaría, el Ministerio anunció a través de un comunicado que pondrá en marcha "los planes de actuación que sean necesarios para paliar los efectos del conflicto".
El escollo fundamental que ha impedido el acuerdo está en la diferencia de 40 euros mensuales entre la propuesta de incremento realizada por el Ministerio y la que los trabajadores proponen, motivo por el cual se cumplen ya dos meses de huelga y que según el CGPJ, está produciendo unos trastornos sin precedentes que tardarán un año en normalizarse.
El CGPJ anunció que reformará su sistema de Inspección a la luz de los fallos detectados en el mismo como se ha puesto de manifiesto en el caso del presunto asesino de la niña de Huelva.
La Comisión Permanente acordó formar un grupo de trabajo destinado a revisar la guía de criterios, fijándose entre sus objetivos el añadir al sistema aleatorio del 10% de las causas de un Juzgado existentes actualmente, una selección adicional de las causas que por su gravedad, naturaleza, urgencia o materia merezcan un examen prioritario y exhaustivo.
En opinión del Portavoz del Órgano de Gobierno de los Jueces, Enrique López, en la Inspección se debe buscar que no quede fuera ningún asunto importante, como ha ocurrido en el caso de Santiago del Valle, condenado por abusar de su hija y otra menor, pero que no cumplió sus penas.
Tras la reunión celebrada ayer entre representantes del Ministerio de Justicia y de los 9.500 funcionarios en huelga, la posición de ambas partes parece presagiar la finalización inmediata del paro. Esta situación se produce como consecuencia de la oferta económica presentada por el Ministerio y que está pendiente de la aceptación en la Asamblea de Trabajadores prevista.
En este conflicto las discrepancias económicas han sido el principal escollo y en ella Justicia ha trabajado a expensas de los criterios del Ministerio de Economía que en última instancia es el responsable de las cuestiones económicas y salariales de los funcionarios.
La voluntad de ambas partes hace presagiar que el conflicto puede haber llegado a su fin y que a partir de ahora serán muy importante las fórmulas destinadas a paliar los graves efectos negativos que la huelga ha producido en la tramitación de procedimientos.
La Vicepresidencia Segunda de la CAM, ya ha adjudicado el proyecto para los nuevos Juzgados de Guardia de Madrid, llamado "Eclipse" y obra de los prestigiosos arquitectos Luis Enguita, Paloma Lasso de la Vega y Enrique Azpilicueta. La superposición de plantas elípticas giradas da como resultado un edificio espectacular que se transforma y gira según se camina por sus alrededores.
Estas instalaciones serán una de las más visitadas por los ciudadanos y como su propio nombre indica, permanecerán abiertos las 24 horas del día.
Su composición funcional puede dividirse en tres partes: por un lado la planta baja dedicada el público (información, registro, salas de abogados y procuradores, secretarías de juzgados de guardia, etc.) y las salas de acceso, de espera y vistas; el espacio dedicado a jueces y personal de la Administración de Justicia estará situado también en la primera planta y, en las plantas superiores el espacio estará destinado a los distintos juzgados. Finalmente la última planta albergará los departamentos de Policía Judicial y de la Guardia Civil. En total cuatro plantas además de la baja y tres sótanos.
Hoy mantendrán una reunión representantes del Ministerio de Justicia y de los Sindicatos en relación a la huelga de Funcionarios judiciales que se prolonga desde el pasado 4 de febrero en la que es posible, según opinión de los Sindicatos, que se cierre con un acuerdo que ponga fin a los paros.
Los representantes de los Funcionarios acudirán a esa reunión con una contraoferta económica y con espíritu negociador abierto como para no levantarse de la reunión "hasta que no haya acuerdo". Según las mismas fuentes sindicales hay confianza en que hoy se cierre el conflicto con un apretón de manos pues según ellos "nos hemos desgastado todos en exceso".