Según los datos del Informe, el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita en España gestionó 629.405 expedientes en el Turno de Oficio, un 7,8% de la carga del Sistema Judicial.
En cuanto al acceso al derecho de Justicia Gratuita, éste no plantea demasiados problemas para los ciudadanos, ya que según un 78% de los encuestados ver reconocido este beneficio resultó fácil, frente a un 7% que encontró dificultades para hacerlo.
Entre las recomendaciones del Comité de Expertos del Observatorio de la Justicia Gratuita CGAE-LA LEY para mejorar el turno de oficio figuran: una mayor formación de los profesionales; la agilización de la concesión de beneficio de Justicia Gratuita en la jurisdicción penal; que el derecho a la asistencia jurídica comprenda la solución extrajudicial de conflictos; la ampliación del beneficio de justicia gratuita en la vía administrativa previa; el aumento del número de letrados de guardia; la revisión automática de los baremos con arreglo al IPC; prever el supuesto extraordinario de macroprocesos como el del 11-M o similares; mayor control en las peticiones de justicia gratuita que sólo buscan dilatar el procedimiento; la entrega del atestado a la mayor brevedad posible; evitar los recursos virtuales en los supuestos de "rechazo en fronteras"; la libre elección del abogado en determinados órdenes jurisdiccionales; o el incremento del servicio de guardia para víctimas de violencia de género, etc.