ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 26 de mayo se celebró la presentación del libro Manual de Procuradores editado por Colex y del que son autores Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros, Marco Aurelio Labajo González, María Isabel Torres Ruiz y Mª Fuencisla Martínez Minguez, Procuradores ejercientes en Madrid

Abrió el acto el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, subrayando la oportunidad de publicar este libro ahora que los Procuradores están asumiendo nuevas funciones, y afirmando el compromiso del Colegio con la formación continuada de los colegiados. A continuación tomó la palabra Manuel Alvarez-Buylla como coordinador de la obra, destacando la sencillez y rigor con que está escrita así como la exhaustividad de las materias que se recogen. Intervino también el Presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, que escribió el prólogo a la obra, subrayando que los Procuradores deberían tener este Manual como libro de cabecera junto con la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cerró el acto el Presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Francisco J. Vieira destacando la utilidad de la obra para ofrecer unos profesionales de calidad en garantía de los derechos de los ciudadanos.

El acto contó con una nutrida asistencia de colegiados así como de la directora general y la consejera delegada de la Editorial Colex, así como de representantes de la Universidad Autónoma de Madrid.
26/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se ha celebrado el día 23 de mayo último, el desayuno propuesto por la Comisión de Jóvenes, con el concepto de una jornada de formación a los Procuradores al amparo de lo que al efecto dispone el art 7 del Estatuto del Colegio de Procuradores de Madrid, en armonía con la legislación vigente en materia de Colegios Profesionales que establece en su apartado c) que es un fin esencial del Colegio la promoción de la constante mejora de la calidad de las prestaciones profesionales de los Procuradores, a través de la formación, que será permanente, y el perfeccionamiento de los mismos.

Hemos tenido el honor de contar con la Ilma. Sra. Dª. LOURDES MENENDEZ GONZALEZ-PALENZUELA, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia 63 de Madrid, que es siempre una fiel colaboradora con nuestra profesión -todos la conocemos- y que derrocha esfuerzo en este difícil momento de la Justicia, y merece todo nuestro respeto como profesionales pues con ella sentimos fielmente respetados los derechos de nuestros clientes, siempre sabiendo con los débiles medios con que cuenta.

El tema que ha desarrollado ha sido la explicación de la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia y, en especial, su contenido respecto a nuestra profesión.

La ponencia se ha desarrollado explicando la creación del texto legal, preámbulo y estructura, y después centrándose con especial dedicación en el Titulo III, "Una relación de confianza con abogados y procuradores" que recoge expresamente los derechos de los ciudadanos en cuanto a que el profesional tenga una conducta deontológicamente correcta, a que le informe del proceso y a tener una Justicia Gratuita de calidad.

Se han tratado temas prácticos que suceden en el día a día del procedimiento, nos han expuesto ideas de cómo se puede mejorar la cooperación con los Órganos Judiciales, de la necesidad de que el Procurador asuma su situación en el proceso como garante de los derechos de su poderdante, y que para ello acceda a los medios técnicos que le ofrece el sistema actual, impulse el proceso, garantice el conocimiento del justiciable de las resoluciones básicas, analice técnicamente las resoluciones en su condición de especialista en Derecho Procesal, actúe ofreciendo todo el auxilio posible a los Tribunales, poniendo especial énfasis en tener un papel activo en los actos de comunicación y ante las Oficinas Judiciales.

Una exposición técnicamente intachable, de una Magistrado cercana, que conoce perfectamente nuestra profesión, y que nos anima a llenarla de contenido, huyendo de la figura del Procurador meramente transmisor de noticias, para centrarse en un especialista en el proceso, que coopere activamente con la Justicia para conseguir los fines que pretende la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia.
22/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 54/08
La Comisión de Jóvenes ha organizado para este próximo VIERNES DÍA 23 una Jornada Informativa con Desayuno para tratar temas de interés práctico en nuestra profesión.
El programa para esta primera convocatoria es el siguiente:

FECHA: Viernes 23 de mayo.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. El Procurador cooperador necesario de la Administración de Justicia.

PONENTE: Ilma. Sra. Dª Lourdes Menéndez González-Palenzuela. Magistrado-Juez del Juzgado de Primera Instancia 63 de Madrid.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220.

COORDINADOR DE LA PONENCIA: Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio.

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ?, con un aforo limitado a 45 plazas, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza.

Información completa: Circular nº 54/08.
22/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Diario NEGOCIO
Según declaraciones del Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, publicadas por el Diario Negocio, la Administración de Justicia mantiene unos parámetros de corrección funcional altos, aunque existen importantes lagunas que exigen soluciones, pues de la calidad de este servicio social va a depender la paz, el orden y el progreso de la sociedad.

Para este Periódico, según los Procuradores, los males endémicos de la Justicia son el exceso de politización de algunas instituciones, como es el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, el anacronismo de las Normas Procesales y las dilaciones indebidas, así como la arcaica gestión de la Oficina Judicial.

La clave para solucionar estos problemas radica en conseguir un gran pacto para la reforma y modernización de la Justicia, que espera se produzca en la presente legislatura, dado que algunas de esas reformas ya se hallaban en curso en el anterior periodo legislativo.

Para más información, consultar el Diario Negocio, de 22 de mayo de 2008, sección Profesionales, página 29.
21/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 60/08
El próximo lunes día 26 de mayo, a las 19.30 h. tendrá lugar la presentación de la obra "MANUAL DEL PROCURADOR: DERECHO PROCESAL PRÁCTICO, CON ESQUEMAS, ESCRITOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES", publicado por la Editorial Colex y de la que son autores los compañeros del Colegio de Madrid, Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, que además es coordinador de la misma, Marco Aurelio Labajo González, Mª Fuencisla Martínez Mínguez y Mª Isabel Torres Ruiz.

El lugar de celebración será el Salón de Actos de la sede de los Juzgdos de Pl. de Castilla 1 y la entrada es libre hasta completar el aforo.