ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 122/08
Se comunica que durante los días 24, 25 y 26 de noviembre, el Sistema de Notificaciones Lexnet, permanecerá parado de 15,30 a 20 horas, aproximadamente, por razones de mantenimiento.

Por lo tanto, se deberá realizar la descarga de las notificaciones antes de las 15,30 horas o después de las 20 horas.
19/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha recordado la apuesta del Gobierno regional por las nuevas tecnologías en los juzgados y tribunales con el fin de construir un sistema judicial accesible y de calidad que esté al servicio de los ciudadanos.

Aguirre ha pronunciado estas palabras durante el acto de entrega ayer, a Ana Patricia Botín del premio a la Excelencia en la Innovación Tecnológica de la Justicia otorgado por el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales a Banesto por la aplicación informática con la que gestiona la cuenta de consignaciones de los juzgados.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid está realizado un gran esfuerzo presupuestario para procurar la informatización interna de toda la Administración de Justicia madrileña y ha desarrollado un Plan General de Modernización de los Sistemas de Información Judicial que, con una inversión de más de 25 millones de euros, permitirá, entre otros avances, la presentación telemática de escritos, la digitalización y archivo de documentos, la utilización de la firma digital, la implantación de sistemas de Gestión Documental para conseguir un fácil acceso a sentencias e información jurídica o la tramitación electrónica de documentos.
19/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Entre el 13 y el 16 de noviembre, los Procuradores celebraron su XII Congreso Nacional en Valencia. Al acto de inauguración asistieron entre otras autoridades, el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez y el decano del Colegio de Procuradores de Valencia, Francisco Cerrillo. Por su parte la clausura estuvo a cargo de la Consellera de Justicia y Administraciones Públicas de la Generalitat Valenciana, Paula Sánchez de León y el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa.

A continuación ofrecemos las conclusiones del Congreso:

1. Los Procuradores instan al Gobierno, a las Cortes Generales y a todas las profesiones jurídicas a un acuerdo social que impulse definitivamente la reforma y modernización de nuestra Administración de Justicia.

2. Para su consecución, los Procuradores solicitan una participación más activa en dicho proceso.

3. Se reclama un urgente desarrollo de la Ley orgánica del Poder Judicial como norma básica reguladora del ejercicio y las funciones de la profesión de Procurador.

4. Solicitan la implantación con carácter general de la intervención del Procurador en toda clase de procedimientos, instancias y órdenes jurisdicciones como garantía del ciudadano, especialmente ante los órganos unipersonales de la jurisdicción contencioso administrativa.

5. Instar del legislador las reformas legislativas necesarias que permitan a los Procuradores el ejercicio de nuevas competencias y la prestación de aquellas servicios que posibiliten una eficaz satisfacción de los derechos e interés legítimos del justiciable.

6. Potenciar la labor social que los Procuradores vienen realizando en materia de Asistencia Jurídico Gratuita, homologando los baremos de compensación en todo el territorio nacional.

7. Difundir a través de las instituciones de las profesiones, la función social que realizan los Procuradores.

8. Los procuradores reclaman del Gobierno, como garantes de los ciudadanos ante la Administración de Justicia una adecuada planificación y un incremento de los recursos materiales y humanos propios de una Justicia Europa basada en los principios de eficiencia y calidad.
18/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, firmó ayer en la Real Casa de Correos un convenio con el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el Fiscal General del Estado, Cándido Conde Pumpido, para unificar el sistema informático de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma y de la Fiscalía Provincial con la del Estado, lo que permitirá trabajar con un mismo registro, información, tramitación y coordinación a más de 200 profesionales y mejorar la Justicia en la región.

Aguirre, acompañada por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, destacó que la nueva aplicación informática "ayudará a modernizar la administración de la Justicia. Además, facilitará el registro, tramitación y coordinación de todas las actuaciones de la Fiscalía, y agilizará los procesos judiciales de nuestra Región".

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, ha puesto de manifiesto en numerosas ocasiones la necesidad de coordinar los sistemas informáticos tanto del Ministerio de Justicia como de las distintas Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia.

El Ministerio de Justicia, de común acuerdo con la Fiscalía General del Estado, puso en funcionamiento la aplicación informática Fortuny en el año 2003 para conseguir estos objetivos y facilitar la gestión procesal, que comprende la jurisdicción civil, penal, contencioso-administrativo y social, así como los asuntos de vigilancia penitenciaria e incapacidades de las Fiscalías.

El uso del sistema Fortuny se ha venido utilizando mayoritariamente en las Comunidades Autónomas sin competencias transferidas en materia de Justicia como Aragón, Asturias, Extremadura, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria y La Rioja. Entre las Comunidades que tienen transferidas las competencias para la dotación de medios personales y materiales, tan sólo lo utiliza Andalucía, a la que se une la Comunidad de Madrid, tras la firma de este convenio.
13/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El día 12 se celebró una jornada de formación de empleados del ICPM al amparo de lo dispuesto en la LOPD 15/99, que impartió DOÑA CARMEN MARTINEZ MARTINEZ, Consejera Técnica de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid y Responsable de los Colegios Profesionales.

El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, es una Corporación de Derecho Público, amparada por la ley y reconocida por el Estado y las competencias de derecho público, que en materia de protección de datos, tiene atribuidas éste Colegio Profesional, son revisadas por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.

Es por ello que esta jornada se ha impartido por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, y ha tenido como fines esenciales, en palabras de la Ponente; informar al personal del Colegio sobre los conceptos básicos de la Protección de Datos, concienciar de lo esencial que es la salvaguardar los derechos del ciudadano en orden a sus datos, que nosotros manejamos aunque algunos no tengamos acceso; tomar como principio que los datos se han dado para una finalidad, y sólo para ella pueden ser tratados, y el consejo de que ante una petición de datos seamos combativos y "antipáticos", lo que significa ser muy cautelosos a la hora de dar los datos que manejamos.

A estos efectos formativos ha entregado un dossier a cada asistente con la información necesaria para el desarrollo de sus funciones y ha recordado que APDM realiza funciones de consultoria y que cualquier duda que nos surja en nuestra actuación podemos plantearla, es constante el uso que éste Colegio está haciendo de esa función por lo que ésta Junta de Gobierno os anima a que planteeis cuantas dudas se os originen através del mail corporativo que serán debidamente elevadas a la Agencia.