ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El viernes 12 de Diciembre, se celebró la quinta jornada formativa con desayuno, convocada por la Comisión de Jóvenes, que tiene como fin el cumplimiento del contenido del art 7 de nuestro Estatuto Profesional que nos obliga a la constante mejora de la calidad de las prestaciones profesionales de los Procuradores, lo que conseguimos por medio de una formación permanente.

La Ponente fue nuestra compañera Fuencisla Martínez Mínguez, Procuradora en ejercicio, profesora de la escuela de Prácticas Jurídicas, fue vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid, y autora del Libro "Manual de Procuradores". Y el tema elegido para esta jornada fue LAS SUBASTAS.

La Ponente señaló la figura del Procurador como un especialista del proceso que debe intentar culminar el procedimiento consiguiendo la ejecución de las sentencias. La intervención del Procurador en la vía de apremio y en especial en las subastas ha sido el tema estudiado, y para ello ha entregado a los asistentes unos esquemas con el desarrollo de la Ley de Enjuiciamiento Civil y más en concreto de sus artículos 634 y siguientes, explicando el procedimiento de apremio, los artículos 637 a 639, para la explicación del avalúo, el articulo 640 en cuanto al Convenio de realización, los artículos 641 y 642 en cuanto se refieren a la realización por persona o entidad especializada. En este punto hizo hincapié en advertir a los compañeros que el ICPM se ha constituido como entidad especializada y ha invitado a que tomen puntal conocimiento de este servicio.

Después, entró de lleno en la explicación de la Subasta pública, dando consejos prácticos a los compañeros, como la necesidad de que reciban las instrucciones por escrito, y explicando los artículos 655 y siguientes, en su complicado contenido.

Un interesante turno de preguntas y coloquio puso fin a ésta jornada que fue la última de éste año 2008.

Entraremos en el 2009 con nuevas jornadas de formación, en las que se tendrán en cuenta todas las opiniones que los asistentes nos habéis dado sobre temas que consideráis se deben tratar. Es gratificante trabajar con la acogida que estáis dando a éste proyecto, y os animamos a que sigamos juntos preparándonos para nuevos retos.
12/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Continuando con la formación continua de sus colegiados, el Colegio de Procuradores de Madrid organizó ayer día 11 de diciembre una Jornada sobre la legislación de la Unión Europea de contenido procesal. Las dos ponencias sobre el Proceso Monitorio Europeo y el Reglamento 1393/07 para la práctica de actos de comunicación corrieron a cargo de Lorenzo Ruiz Martínez, Decano del Colegio de Elche y vicepresidente del Consejo General de Procuradores y de Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, colegiado de Madrid y secretario de la Comisión de Relaciones Institucionales del Consejo General de Procuradores.

Lorenzo Ruiz destacó la inminente entrada en vigor del Reglamento comunitario 1896/06 que regula el Proceso Monitorio Europeo: 12 de diciembre, fecha en que puede ser instado ante cualquier tribunal de un país de la Unión Europea. El proceso que se regula es muy sencillo y tiene la particularidad de que tanto para los escritos que deben cumplimentar las partes como para las resoluciones del Juez se deberán utilizar los formularios homologados incluidos en el Reglamento. Una vez notificado el proceso al demandado podrá oponerse en 30 días, o de lo contrario se dictará el "requerimiento europeo de pago", que tendrá la calificación de título ejecutivo con validez en todos los países de la Unión Europea.

La segunda ponencia también era de indudable actualidad dado que el Reglamento 1393/07, que ha entrado en vigor el pasado 13 de noviembre, derogaba el Reglamento 1348/00 que se venía aplicando estos últimos años para la citación y emplazamiento en procesos españoles de demandados residentes en otros países de la Unión Europea. Manuel Álvarez-Buylla explicó los requisitos de aplicación del Reglamento y el proceso de elaboración y trasmisión del documento a otro país comunitario, destacando la importante labor de los Procuradores en la adecuada confección del documento. Finalizó su intervención con una introducción al Reglamento 1206/01 para la obtención de pruebas por los tribunales españoles en otros Estados europeos.

El Colegio de Procuradores de Madrid, consciente de la enorme importancia de estas materias y de su dificultad, ha creado un nuevo enlace en su página web relativa a la cooperación jurídica internacional donde los Procuradores podrán acceder directamente al Atlas Judicial Europeo y al Prontuario de auxilio Judicial Internacional en busca de información exhaustiva y actualizada para la aplicación de estos Reglamentos.
11/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 131/08
El jueves día 11 de diciembre las centrales sindicales CCOO, STAJ, UGT y CSI-CSIF, han convocado una huelga en los órganos judiciales dependientes de la Comunidad de Madrid, desde las 9 a las 14.30 horas.

Dicha huelga afectará a todos los funcionarios de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia dependientes de la Comunidad de Madrid y en relación a la misma, la Dirección General de Justicia ha fijado unos servicios mínimos que se pueden consultar en el documento adjunto a la Circular nº 131/08.
11/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 125
Queremos convocaros a una nueva jornada formativa con desayuno, preparada por la Comisión de Jóvenes con el fin de perseguir nuestra formación continua; vamos a celebrar la V de esta nueva serie, en la que el tema elegido ha sido SUBASTAS.

FECHA: viernes 12 de DICIEMBRE.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: "SUBASTAS".

PONENTE: Sra. Dña. Mª Fuencisla Martínez Mínguez, Procuradora de los Tribunales.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

COORDINADOR DE LA PONENCIA: Excmo. Sr. D. Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio.

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 45 plazas, comenzando el plazo de inscripción al día siguiente a la recepción de la presente, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza.
10/12/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 127/08
Queremos participaros la organización de una Jornada Informativa titulada MONITORIO EUROPEO Y REGLAMENTOS PROCESALES DE LA UNIÓN EUROPEA, la cual tendrá lugar MAÑANA DIA 11 DE DICIEMBRE, a las 19'30 horas, en el Salón de Actos del edificio de los Juzgados de Instrucción (Plaza de Castilla, 1 planta baja).

Debido tanto a la emigración de ciudadanos de la Unión Europea, así como de españoles que residen en la misma, se han multiplicado los litigios con conexiones internacionales, en los que el Procurador tiene una obligación y una función activa en los ACTOS DE COMUNICACIÓN de los demandados que residen fuera de España.

Dicha Jornada será impartida por Don Lorenzo Ruiz Martínez, Decano del Iltre. Colegio de Procuradores de Elche y Vicepresidente del Consejo General de Procuradores, quien tratará el Monitorio Europeo y por el compañero, Don Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, que dará una explicación sobre la práctica de los actos de comunicación en el ámbito de la Unión Europea. Reglamento UE 1348/00.