ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
19/01/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad, ante el retraso de las obras del Campus de la Justicia, se plantea la posibilidad de reagrupar todas sus sedes judiciales, a excepción de los Juzgados de Plaza de Castilla en la torre de Sacyr, situada en el Paseo de la Castellana, en los terrenos de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.

Las previsiones de que la Ciudad de la Justicia comenzase a funcionar entre 2010 y 2012 parece prácticamente imposible, debido a la crisis económica y de la construcción, por lo que se está estudiando alguna alternativa destinada a contrarrestar temporalmente la enorme dispersión existente en la actualidad de las sedes judiciales.

Una posibilidad recogida sería el arrendamiento de 17 plantas, con más de 20 mil metros cuadrados de superficie en la torre Sacyr, que compartirían espacio con el hotel que ya está en funcionamiento en el mismo edificio.
15/01/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Javier Mª Casas Estévez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid desde el 19 de marzo de 1998, dejará su cargo el próximo día 13 de febrero, fecha en la que está previsto tome posesión del mismo el actual presidente de la Audiencia Provincial, Francisco Javier Vieira Morante.

Por tal motivo, el Presidente saliente ha tenido la deferencia de acercarse, hoy día 15 de enero, a las dependencias de los Procuradores, en el que ha sido recibido por el Presidente del Consejo General , Juan Carlos Estévez, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla, al objeto de despedirse, después de una prolongada e intensa etapa de excelente colaboración y atenciones por su parte, particularmente con el Colegio de Madrid.

Casas Estévez, pontevedrés, que se licenció en derecho por la Universidad de Granada y accedió a la carrera fiscal y judicial en 1968, ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad a lo largo de su carrera profesional, destacándose la Presidencia de las Audiencias Provinciales de León y Pontevedra desde 1986 a 1997, año en el que fue elegido Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cargo en el que ha permanecido ininterrumpidamente hasta la actualidad.

Ha sido profesor encargado de curso en la Universidad de Cádiz, durante cinco años, y en las Escuelas de Práctica Jurídica de Jerez de la Frontera y León, estando en posesión de la Cruz Distinguida de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
13/01/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el Colegio se celebró ayer día 12 de enero, un acto de reconocimiento al trabajo desempeñado por los 25 Procuradores designados por Justicia Gratuita en el Sumario del 11M, destacando su buen hacer profesional en su función de representantes del Justiciable.

A todos los presentes en el acto se les hizo entrega de un diploma acreditativo de su importante labor, cuestión que fue resaltada por el Decano al reconocer esa función pionera y ejemplar en el proceso de modernización de la Justicia, que el Colegio quiere potenciar en su condición de entidad pública de interés general y social.

En concreto, los Procuradores homenajeados son los siguientes:

Ramón Blanco Blanco, Alfonso Blanco Fernández, Paloma Briones Torralba, Sonia María Casqueiro Álvarez, María Otilia Esteban Gutiérrez, Francisco Inocencio Fernández Martínez, María Jesús Fernández Salagre, Teresa García Aparicio, Luis José García Barrenechea, Montserrat Gómez Hernández, Silvino González Moreno, María Teresa Guijarro de Abia, María Alicia Hernández Villa, Fernando Julio Herrera González, Javier Huidobro Sánchez-Toscano, María Esperanza Linares Cortes, María del Carmen Lozano Ruiz, Víctor Enrique Mardomingo Herrero, María del Rosario Martin-Borja Rodríguez, María Gracia Martos Martínez, María Jose Millán Valero, Juan Luis Navas García, María José Ponce Mayoral, Paloma Prieto González, José Carlos Romero García.
12/01/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los pasados días 20 de diciembre y 2 de enero, la Comisión de Cultura organizó la actividad de teatro dirigida a toda la familia coincidiendo con las Fiestas de Navidad y, como en años anteriores, contamos con un gran número de asistentes -más de 150 entradas vendidas- entre niños y familiares en general de Colegiados.

En concreto, se trataba de las obras "La Cenicienta" y "El Patito Feo" presentadas por el Ballet de Carmen Roche, en el Teatro Fernán Gómez de la Plaza de Colón, disfrutando en las mismas de un descuento importante en el precio de las entradas.

También se culminó con gran éxito el II Torneo de Pádel en el que participaron diez parejas. Resultaron ganadores absolutos Amancio Amaro y Samuel Pinillos y, obtuvieron el trofeo de consolación, José Miguel Martínez-Fresneda y Fernando Allona.

El pasado día 23 de diciembre, se celebró un acto en el Colegio de entrega de trofeos a los ganadores y recuerdo a todos los participantes, coincidiendo con la entrega de medallas a los ganadores del I Certamen de Fotografía para hijos de Procuradores, organizado por la Comisión de Jóvenes.

Finalmente, desde la Comisión de Cultura queremos desearos todo lo mejor para este Año, agradeceros vuestra asistencia a todas las actividades organizadas y adelantaros las actividades previstas para los próximos meses: enero, Teatro Musical "El dúo de la Africana" en el Teatro María Guerrero; febrero, Teatro Clásico; marzo, Zarzuela "La Gran Vía" en el Teatro de la Zarzuela.
07/01/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según datos ofrecidos por el Consejo General del Poder Judicial, el número de asuntos judiciales en fase de tramitación se situaba en 2.686.519, al finalizar el tercer trimestre de 2008, lo que supone un incremento de 284.813 en relación al mismo período del año anterior. Ésto significa que los jueces españoles incrementan el número de asuntos acumulados, una de cuyas principales causas puede ser la carencia de medios que dificulta el hacer frente al citado incremento.

Como dato significativo está el problema de las ejecuciones, constatándose que los juzgados acumulan más de un millón y medio de sentencias pendientes de ejecución, lo que convierte este asunto en un dato de particular importancia a la hora de valorar la actividad judicial por parte de los ciudadanos.

Por otro lado se constata que se rompe la tendencia al alza en relación a los asuntos resueltos, produciéndose una baja significativa, lo que los expertos interpretan que se debe al incremento de la complejidad que pueden tener los diferentes procedimientos.