ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/09/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes, 18 de septiembre, fue presentado, por parte del responsable del Ministerio de Justicia, Francisco Caamaño, y aprobado en el Consejo de Ministros el Plan de Modernización de la Justicia, entre cuyas principales actuaciones esta la asignación de 600 millones de euros adicionales destinados a intentar reducir en un 30% el tiempo de tramitación de los procedimientos judiciales.

El citado Plan pretende transformar, en el periodo de los próximos tres años, el panorama de nuestra Administración de Justicia y para ello quiere crear nuevas plazas de Jueces, Fiscales y Secretarios Judiciales, así como realizar inversiones en infraestructuras y tecnología en un 48% más, respecto a los años anteriores. En este mismo periodo, se incrementará la planta judicial en 600 nuevas unidades, lo que representa un incremento del 19%, para lo que se crearán 750 nuevas plazas de jueces , 450 nuevas de fiscales y 800 de Secretarios Judiciales.

En cuanto a lo que se refiere a la nueva oficina judicial, el Plan de Modernización considera la implantación de servicios procesales comunes para distintos juzgados, estando previsto que en los tres próximos años todas las salas de juicio cuenten con sistema de grabación audiovisual y videoconferencia. Del mismo modo, está previsto que todas las oficinas judiciales dispongan de sistemas informáticos avanzados, lo que permitirá la normalización del expediente judicial digital y que los juzgados y tribunales de todo el país trabajen en red en un espacio judicial de Interoperatividad y Seguridad.

Otro aspecto importante del plan es que las comunicaciones y notificaciones judiciales se realizarán vía electrónica mediante "correo securizado".

20/09/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ante la transposición de la directiva de Servicios, que deberá estar lista el próximo 28 de diciembre, y que tendrá un fuerte impacto en el sector de los servicios profesionales, que emplea un millón y medio de personas, lo equivalente al 8´8 % del empleo y del PIB total de España, Unión Profesional ha celebrado una reunión informativa para medios de comunicación.

el pasado día 17 de septiembre, en la Asociación de la Prensa de Madrid, con motivo de la jornada organizada por Unión Profesional, sobre esta trascendental cuestión, representantes de los principales partidos políticos, de los Colegios profesionales y de los ciudadanos, han coincidido, como agentes implicados, para dar a conocer a los medios de comunicación y que estos trasladen a la sociedad lo que es y puede representar la transposición de la directiva de Servicios que deberá estar lista a finales de este año.

Esta transposición, que implica a más de 1000 colegios profesionales, constará de tres leyes principales, las dos primeras en trámite parlamentario: el propio texto de transposición, conocido como la Ley Paraguas, el texto que modificará la normativa del sector para acercarla a la filosofía de la Directiva, conocido como Ley Ómnibus, y una vez aprobada la Ley Ómnibus, habrá un plazo de tres meses para que un Real Decreto defina qué visados serán exigibles obligatoriamente y cuáles no.

Durante la jornada acudieron como ponentes los diputados de los grupos parlamentarios Popular, Celso Delgado, Socialista, Meritxell Batet, y de Convergencia i Unió, Jordi Jané.

También se ha dado voz en este encuentro a las asociaciones de ciudadanos, interviniendo el director de relaciones Institucionales de la Organización de Consumidores y Usuarios, Antonio Joya.

Además, participaron portavoces de distintos sectores profesionales afectados por esta normativa, entre ellos, Juan Carlos Estévez, en representación de los procuradores.
18/09/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A iniciativa del Colegio de Procuradores de Madrid, el 18 de septiembre, el Decano, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, acompañado del Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, mantuvo una reunión de trabajo sobre Lexnet en las dependencias del Ministerio de Justicia, con el Director General de Modernización, José de la Mata Anaya.

En la misma, además de hacer balance del periodo de funcionamiento de Lexnet, se ha hablado de los problemas que se plantearon con el funcionamiento de dicho sistema en la Audiencia Nacional durante algunos días del mes de septiembre, así como sobre las soluciones arbitradas, al objeto de evitar posibles problemas que pudiesen plantearse a los procuradores como consecuencia de los fallos que se han producido y que puedan producirse en el futuro.

También se trató la ampliación en la aplicación del sistema Lexnet al Tribunal Supremo, lo que demuestra la firme voluntad de Ministerio y la total colaboración de los procuradores para que el sistema se introduzca en todos los órganos jurisdiccionales dependientes del Ministerio de Justicia de manera inmediata y para el que ya existe un calendario de implantación concreto del que se ha informado oportunamente a todos los colegiados.

18/09/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con el objetivo de atender a las dudas que suscita la aplicación del arancel en los procedimientos concursales, se ha celebrado hoy una MESA DE TRABAJO, convocada por la Comisión de Jóvenes y por la Comisión de Aranceles, habiendo intervenido en la misma Ignacio Argos Linares y Ludovico Moreno Martin, procuradores en ejercicio, con amplia experiencia y antigüedad en las Comisiones por las que han intervenido.

En el escenario de un procedimiento concursal reformado, y en vía de una nueva reforma, y un arancel que se ha adaptado a esas reformas dejando lagunas de interpretación, hemos comenzado esta Mesa de Trabajo con una exposición del compañero Ignacio Argos sobre los artículos 19 y ss del arancel aprobados por RD 1/2006.

Terminada la exposición somera de los artículos aplicables y de las dudas más comunes, se ha abierto el debate con los compañeros asistentes; se ha trabajado sobre el tema de si la base aplicable para el cobro arancelario al Procurador que representa al acreedor es sobre el crédito insinuado o sobre el crédito reconocido; se ha tratado ampliamente el tema de la gratuidad de las publicaciones, de cómo pedir provisión de fondos para atender a gastos del concurso, de la cuota que se ha de abonar en el incidente previo, de la calificación de nuestras cuentas como créditos contra la masa, de cuando se debe presentar al cobro los gastos en el concurso, de cómo cobrar las personaciones en procedimientos para advertir del proceso concursal.

Todos los compañeros han recibido por escrito el estudio de Ignacio Argos sobre estos particulares. Y nos hemos comprometido a publicar en la Revista corporativa el resumen de esta Mesa de Trabajo.
17/09/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Todo el registro civil, compuesto por más de 55 millones de páginas, estará digitalizado al finalizar el primer semestre de 2010, según informó en el pleno del Senado el ministro de Justicia, Francisco Caamaño.

Durante la sesión de control al Gobierno, destacó que, actualmente, el 90 por ciento de la información registral de los ciudadanos españoles existente desde el año 1950 "se ha digitalizado".

Caamaño también mencionó la puesta en marcha del ´Programa Registro Civil en Línea´, en el marco del Programa Avanza, que ha logrado que 431 registros principales, así como el Registro Central, "estén plenamente digitalizados, del mismo modo que se están informatizando todos los juzgados de paz donde hay registros civiles".

"Estas iniciativas han facilitado el acceso a los ciudadanos a la sociedad de la información, así como el cambio del modelo de registro", insistió el titular de Justicia, que apostó por un modelo "más acorde con el de la sociedad y los tiempos actuales".