ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
08/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
x


















De conformidad con el Acuerdo adoptado por el Consejo General sobre medallas al mérito profesional para Procuradores por 50 y 25 años de ejercicio, la Junta de Gobierno del Colegio de Madrid acordó proponer para la concesión de Insignia y Diploma -con motivo de su ejercicio profesional sin nota desfavorable- a los siguientes Procuradores:

50 AÑOS:
José Luis Pinto Marabotto

25 AÑOS:
Mª Luisa Masa Barbero, Mª Concepción Hoyos Moliner, Yolanda Luna Sierra, Mª Soledad Muelas García, Purificación David Calero, Mª del Rosario Villanueva Camuñas, Mª del Pilar Pérez Bayona, Esteban Muñoz Nieto, Federico Briones Méndez, Mª del Mar Pinto Ruiz, Manuel Jesús Muñoz Fernández, Manuel Pastor Toril, Mª de la Concepción del Rey Estévez, Jaime Briones Méndez, Mª del Carmen Aguado Ortega, Florentina del Campo Jiménez, Mª José Laura González Fortes, Enrique Antonio Viscor, Carlos Mairata Laviña, Santiago Chippirrás Sánchez, Jaime Hernández Urizar, Julio Cabellos Albertos, Antonio García Martínez, Teresa de Jesús Castro Rodríguez, Mariano de la Cuesta Hernández, Gumersindo Luis García Fernández, Manuel Gómez Montes, Mª del Carmen Moreno Ramos, Ana Prieto Lara-Barahona, Mª Isabel Torres Coello, María Pardillo Landeta, Félix Herrero Peña, Gabriel Mª de Diego Quevedo, Lucila Torres Rius, Gloria Rincón Mayoral, Paloma Alonso Muñoz, Arturo Estébanez García, Ana Mª García Fernández, Mª Teresa Goñi Toledo, Álvaro Mario Villegas Herencia, José Alfonso Cobo Iñiguez, Valentina López Valero, Daniel Otones Puentes, Ramón Rodríguez Nogueira, Sofia Pereda Gil, Nicolás Álvarez Real, Enriqueta Salmán-Alonso Khouri, Mª Luisa López-Puigcerver Portillo, Ascensión Peláez Díez, Cruz María Sobrino García, Pilar Azorín-Albiñana López, Antonio Palma Villalón, Mª Luisa Aguiar Merino, Luis Alfaro Rodríguez, Francisco de Paula Martín Fernández.

La entrega de las medallas y diplomas se celebró el día 7 de junio en un acto solemne, que tuvo lugar en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, presidido por el Presidente de dicho organismo, Francisco Javier Vieira y el Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, acompañados de los Presidentes del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, y el de la Mutualidad, Jorge Deleito, así como el Magistrado de Tribunal Constitucional, Ramón Rodríguez, los miembros de la Junta de Gobierno del Colegio y de numerosos familiares y amigos de los homenajeados.

Todos los intervinientes coincidieron en destacar de los mismos, su ejemplaridad, a la que se unía la rica experiencia de haber vivido los profundos cambios que he experimentado la Administración de Justicia en los últimos años, así como el propio ejercicio de la Procura, que para el Presidente del TSJM resultaba de excepcional importancia para la buena marcha de la Justicia y, ejemplar en la aplicación de las nuevas tecnologías, sobre todo en lo que se refiere a las comunicaciones judiciales.
07/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo de Ministros, en su sesión celebrada el viernes 3 de junio, aprobó, mediante un Real Decreto, el Reglamento sobre acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, de 30 de octubre de 2006.
Los aspectos más relevantes son los siguientes:
.Acceso. Quienes deseen realizar el curso deberán estar en posesión de un título universitario que acredite determinadas competencias jurídicas, que se indican en el Real Decreto, y que se consideran adquiridas por los licenciados o graduados en Derecho.
.Duración y contenido. Los planes de estudio de los cursos formativos deberán comprender sesenta créditos ECTS dirigidos a proporcionar las competencias profesionales necesarias para el ejercicio de la abogacía y de la procura, conforme a unos estándares de calidad homologables con los países de la Unión Europea.
.Organización. Los cursos podrán ser impartidos por Universidades, por Escuelas de Práctica Jurídica o conjuntamente por las Universidades y Escuelas de Práctica Jurídica.
.Excelencia. Los cursos de formación deben estar acreditados por los Ministerios de Justicia y Educación conforme a criterios homogéneos de excelencia.
.Universalidad. La oferta formativa será asequible para los estudiantes, quienes tendrán en todo caso garantizado su derecho de acceso a la formación para el ejercicio profesional mediante el otorgamiento de becas, específicamente dirigidas a realizar los másters universitarios.
.Prácticas externas. Las prácticas supondrán treinta créditos adicionales a los de los cursos formativos. Serán tuteladas por abogados o procuradores que hayan ejercido la profesión, al menos, durante cinco años y se desarrollarán, total o parcialmente, en juzgados o tribunales, fiscalías, despachos profesionales, instituciones oficiales o empresas. Además, siempre que las prácticas consistan en actividades propias de la abogacía o de la procura, podrán también desarrollarse en establecimientos policiales, centros penitenciarios o entidades que desarrollan actividades de interés general.

Mediante el nuevo sistema de formación, los futuros abogados y procuradores españoles se situarán al mismo nivel de capacitación profesional de sus homólogos europeos, con quienes podrán competir en situación de igualdad en el contexto de un mercado de libre prestación de servicios.
La fecha de entrada en vigor será el próximo 1 de noviembre, estando pendiente, en estos momentos, de su publicación en el BOE, de lo que oportunamente informaremos.
06/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Lugar: Teatro Fernán Gómez (Plaza de Colón, 4).

Fecha: miércoles, 8 de junio a las 20.30 horas.

Entradas: 9 euros (descuento 50%) en patio de butacas.

No podemos dejar de acudir a esta pequeña joya que se representará sólo dos días dentro del ciclo "Danza en la Villa", y es que la música de las Sonatas del Padre Soler ya es un clásico del ballet español cuando Antonio el bailarín las transformó en danza:

http://www.youtube.com/watch?v=Nud-cf1qJC0

Con la música de las Sonatas en directo, interpretada por la virtuosa pianista Edith Peña, la Compañía Dospormedio, núcleo del espectáculo Flamenco Hoy de Carlos Saura interpretarán lo mejor de la danza española en sus tres vertientes: bolera, flamenco y clásica.

http://www.youtube.com/watch?v=JpQAuF8VMOo

05/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial, nuestra Administración de Justicia acabará el año con 3.149.548 procedimientos sin resolver, que representan un 0,5% menos que el año pasado.

Las previsiones es que durante el presente año ingresen en nuestros Juzgados y Tribunales 9.384.389 asuntos, al tiempo que se resuelvan por los mismos un total de 9.459.974, esto es, más de cien mil respecto a los que entran y que están pendientes de años anteriores.

Por órdenes jurisdiccionales, la Penal sería la que a final de año acumule más casos sin resolver, seguido de la Civil, que en el caso del Tribunal Supremo ha logrado reducir las esperas un 26%. En cuanto a los tiempos, la media de resolución en las distintas Salas del Tribunal Supremo es de unos 12 meses. Por su parte en un juzgado de primera instancia de lo civil es de cuatro meses y cinco en las audiencias.
03/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 31 de mayo, el Ministro de Justicia, Francisco Caamaño, presentó la remodelación de la Audiencia Nacional, cuya principal novedad está en que los actual cinco edificios que la integran se quedarán sólo en dos, lo cual implicará también un cambio importante en la gestión de los espacios.

El edificio situado en la calle Génova, recién rehabilitado, integrará los servicios de: Presidencia, Secretaria de Gobierno, Sala de lo Penal, Juzgados Centrales de Instrucción, Fiscalía y la Sección Clínica del Instituto de Medicina Legal. Contará con tres accesos: público y profesionales por la calle Orellana, Magistrado, Fiscales y Forenses, por la calle García Gutiérrez y los detenidos que lo harán por un paso subterráneo por la calle Orellana.

Del mismo modo tendrá tres áreas, una para público, prensa y profesionales, distinta a la de funcionarios y otra de seguridad, archivos y detenidos, confluyendo todas en las salas de vistas y las salas de declaraciones.

La otra sede se sitúa en la calle Goya, 14 y se encargará de los servicios comunes procesales, sala de lo contencioso, sala de los social, juzgados centrales, despachos para la Abogacía del Estado, intérpretes y peritos