ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado lunes 12 de abril tuvo lugar el acto de inicio de las tutorías que realizan con Procuradores alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que cursan la licenciatura en Derecho. En este año 2010 participan en las prácticas diecinueve alumnos de la citada Facultad, cuyas tutorías les servirán para completar el "practicum" que prevé el plan de estudios al final de la licenciatura. Este año es el séptimo consecutivo que se celebran estas prácticas profesionales desde que se firmó el convenio de colaboración entre el Colegio de Procuradores y la Universidad Autónoma de Madrid.

En el acto, tras darles la bienvenida, se procedió a la adscripción de alumnos a los Procuradores, y se les entregó material para un mejor aprovechamiento de las prácticas. En el mismo, el Decano, Antonio Alvarez-Buylla, manifestó la importancia de las funciones públicas y privadas de los Procuradores de los Tribunales y de la gran oportunidad que se les presenta con estas prácticas a los alumnos dado que conocerán de primera mano el funcionamiento de los tribunales y el importante papel de los Procuradores como cooperadores de la Administración de Justicia así como la implantación en Madrid del sistema Lexnet para la comunicación telemática con los Tribunales.

La coordinación de las tutorías está a cargo del profesor de Derecho Constitucional de la UAM, D. Miguel Angel Rodríguez, y el Procurador, Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros, por parte del Colegio de Procuradores.

Este año, como novedad, se ha repartido la documentación a los alumnos en formato digital, entre los que se encuentran una introducción a notificaciones telemáticas vía Lexnet y el texto de las reformas procesales de la nueva oficina judicial. Asimismo, el Secretario del Colegio ha expedido certificaciones a todos los alumnos participantes para que puedan acreditarse como alumnos en prácticas en los controles de las sedes judiciales siempre que acudan acompañados de sus tutores.
12/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
FECHA: SÁBADO 24 DE ABRIL, A LAS 17.00 HORAS.

LUGAR: TEATRO GALILEO (Calle de Galileo 15, 28004 Madrid. Metro San Bernardo)

PRECIO: 9 euros (descuento 40%), gratis los niños menores de 3 años, (siempre que no ocupen asiento).

Un espectáculo que fusiona danza, teatro y circo, y que pretende concienciar sobre el cambio climático y la necesidad de cuidar el medio ambiente.

"Los duendes y las flores del agua" es una obra para todos los públicos dividida en siete actos, en los que os "geniecillos" mágicos de los cinco elementos deciden visibilizarse ante los humanos para lanzar un mensaje urgente de protección y cuidado del Planeta Azul.

Es una producción de La Fábrica de Sueños que dirige la actriz y directora de televisión Marisa Tejada. Al frente del reparto de artistas está el popular personaje televisivo ´El Duende del Globo´ (Marisa Tejada). Más información en este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=XZKqzIBMZgY
09/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comisión de expertos de la Ley de Demarcación y Planta Judicial entregó, el pasado 7 de abril, al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, el estudio de conclusiones y propuestas que servirán de base para la reforma de la demarcación y planta judicial, a fin de adaptarla a la actual realidad demográfica y a la configuración del sistema de Justicia.

El informe, que el ministro Francisco Caamaño elevará al Consejo de Ministros del próximo día 16 y que después será trasladado para su análisis y debate a todos los sectores implicados, aborda asuntos como la extensión de la organización colegiada y propone la sustitución progresiva de los juzgados tradicionales por tribunales servidos por varios jueces, lo que permitiría la concentración de los recursos, la racionalización del trabajo y la colegiación de la decisión en asuntos de especial trascendencia.

En este sentido, los expertos señalan la posible superación del partido judicial y la creación de tribunales de base o de primer grado. Asimismo, la Comisión propone la atribución de la investigación penal al Ministerio Fiscal, como órgano dotado de una mayor movilidad territorial y capacidad de especialización, y sugiere la potenciación de las salas de lo civil y lo penal de los tribunales superiores de Justicia, reservándose al Supremo a tareas de estricta unificación de doctrina.
09/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR 52/10
La Comisión de Jóvenes nos presenta la XVII Jornada Formativa sobre el tema "EL PROCURADOR ANTE LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA: LA TERRITORIALIDAD".

A finales del año 2008, la Comisión Nacional de la Competencia elaboró un informe por todos conocido, que acusaba a los Colegios Profesionales de excesivamente proteccionistas con sus profesiones. El legislador quiere terminar con esas supuestas restricciones y para ello ha dictado normas que los Colegios tenemos que asumir, lo que conlleva tiempo y medios, y en todo caso, sanciones por su incumplimiento. Los Colegios profesionales somos conscientes de que hemos de modernizarnos pero el ordenamiento jurídico no se ha modificado en todo sino en parte y, hay normas que aún vigentes, hay que cumplirlas pero en un nuevo contexto legal.

Nadie mejor que nuestro Secretario, Ramiro Reynolds, para explicarnos cómo y por qué ha actuado el ICPM ante las modificaciones legales y, cómo se está adecuando la norma a nuestra profesión.

FECHA: viernes 16 de abril.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: "EL PROCURADOR ANTE LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA: LA TERRITORIALIDAD".

PONENTE: Ilmo. Sr. D. Ramiro Reynolds Martínez, Secretario de la Junta de Gobierno.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 12 ? y el aforo está limitado a 30 plazas, pudiéndo formalizarse en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria (c/c Bco. Popular 0075/0322/87/0600240744) se considerará reservada la plaza una vez recibido fax copia de la misma al nº 91.308.44.15 o correo electrónico a la dirección comisiones@icpm.es

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad. Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores de España).
08/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, ha hecho entrega, hoy día 8, de una placa conmemorativa a Enrique Arnaldo, por su colaboración con los procuradores madrileños en los programas de formación, relacionados con la reforma procesal y la implantación de la Nueva Oficina Judicial, además de por la intensa colaboración con los procuradores durante el periodo en que fue Vocal del Consejo General del Poder Judicial, en sus relación con los Colegios de Procuradores.

El Excmo. Sr. Don ENRIQUE ARNALDO ALCUBILLA, nació en Madrid. Doctor en Derecho la Universidad Complutense, es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, en situación de excedencia en el citado Cuerpo, y Letrado de las Cortes Generales, donde se encuentra en situación de activo. Desde el año 1996 al 2001 desempeñó el cargo de Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Es Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos y ha sido observador internacional en el juicio seguido contra los militares procesados por el asesinato de los sacerdotes jesuitas en El Salvador (1991) y en las elecciones parlamentarias rusas (1995), Presidente de la Comisión de Disciplina Deportiva de la Federación Española de Hípica desde octubre de 1993 hasta julio de 1996 y Vocal del Comité de Apelación de la Federación Española de Fútbol.

Está en posesión de la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort y de la Medalla al Mérito de la Justicia en Canarias con distintivo de oro.