El grupo de Teatro Nodamoscredito de la facultad de Medicina de UAM, presenta la obra "Doze céntimos"
http://www.youtube.com/watch?v=53veTTqys4s&feature=player_embedded
FECHAS:
Viernes 24 de junio, a las 19.00 h.
Sábado 25 de junio a las 19.00 h.
Domingo 26 de junio a las 19.00 h.
LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UAM.
Dirección: c/ Arzobispo Morcillo nº 2, junto al hospital de la Paz. Metro: Begoña (L 10)-Autobuses: 67, 132, 135, 137.
Entrada gratuita, no necesitas reservar entradas.
La Comunidad de Madrid pondrá en funcionamiento hoy día 15 dos nuevos juzgados en Móstoles y el próximo día 20 otros dos en Getafe. En el caso de Móstoles los juzgados que se ponen en marcha son el número 6 de lo Penal y el número 6 de instrucción y están situados muy cerca de las sedes actuales en la misma calle San Antonio 4 y 6. Por su parte en Getafe entran en funcionamiento el juzgado número 5 de lo Penal y número 8 de Primera Instancia e Instrucción. Con ellos son ya 27 los juzgados abiertos, de los 30 que componen la planta judicial de este año.
En Móstoles, los juzgados contarán con un total de 16 nuevos puestos de personal, 8 para cada juzgado. Así, el número 6 de instrucción contará con 3 funcionarios para el cuerpo de Gestión, 4 para el cuerpo de Tramitación y
1 para el cuerpo de Auxilio judicial. En el caso del juzgado número 6 de lo Penal contará con 2 funcionarios para el cuerpo de gestión, 4 para el de tramitación y 2 para el de auxilio judicial El coste de este nuevo personal que se incorpora asciende a un total de 341.182 euros anuales.
En el caso Getafe,16 personas integran la plantilla de personal para estos dos nuevos juzgados. 9 para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8, 3 personas para el cuerpo de Gestión, 4 para el de Tramitación, 1 para el de Auxilio Judicial y un Médico forense. Al Juzgado de lo Penal número 5 se incorporan 2 funcionarios al cuerpo de Gestión, 4 al de Tramitación y 1 al de Auxilio Judicial. De la plantilla señalada, el 14 de junio se incorporarán 3 funcionarios en cada uno de los Juzgados (1 de Gestión, 1 de Tramitación y 1 de Auxilio Judicial). El resto de efectivos hasta completar la plantilla se incorporará el 20 de junio.
TEATRO NUEVO ALCALÁ
c/ Jorge Juan, 62
JUEVES 14 de JULIO a las 20.30 horas.
Entradas: 19 euros (35% de descuento).
Estimados compañeros:
Queremos cerrar la presente temporada con algo muy especial, en el precioso Teatro Nuevo Alcalá actuarán destacadas estrellas de la danza española en las piezas de música más emblemáticas del repertorio clásico español cuales son: "Rapsodia Española" de Isaac Albéniz, "Bolero" de Gerónimo Giménez, "Danza XI" de Enrique Granados, "Suite Iberia" de Isaac Albéniz, "Zapateado" de Tomás Bretón, " Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo, "Sombrero de Tres Picos" de Manuel de Falla, "Sacromonte" de Joaquín Turina, y para concluir un tango de Néstor Piazolla.
Un fragmento de "El sombrero de tres picos", donde coincidieron el genio de Manuel de Falla con las escenografías de Pablo Picasso
http://www.youtube.com/watch?v=6x7d_zpeVvE
Todo ello bajo la dirección de Carlos Vilán y solistas tan destacados como Gemma Morado, Trinidad Artíguez, David Sanchez Barcena y Juan Carlos Calleja.
Os damos las gracias por la excelente acogida que habéis dispensado a todas las actividades de esta Comisión, cuyo objetivo principal es la difusión de la cultura española, y os deseamos unas felices vacaciones.
El 42% de las sentencias de lo Civil en Madrid no se ejecutan, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Esto supone un atasco de 229.575 fallos que se encuentra resueltos, pero sin haber hecho efectivo el mismo, es decir, sin habar sido ejecutados.
El incremento en la litigiosidad es una de las razones que los expertos esgrimen para justificar este elevado volumen de pendencia ejecutoria, a la que se añaden la falta de personal específico para este tipo de actuación. El incremento de asuntos sobre hipotecas y divorcios son algunas de las causas del importante atasco en el orden jurisdiccional de lo Civil.
Por su parte, también la jurisdicción Penal experimenta un atasco significativo con 71.124 sentencias pendientes de ejecución.
El próximo 13 de junio entrará en funcionamiento el nuevo Servicio Común de Registro, Reparto, Digitalización y Archivo (SCRRDA) en la Audiencia Nacional y centralizará todas las funciones de las actuales oficinas de registro y de los servicios de archivo.
Esto exigirá, que todos los escritos dirigidos a la Audiencia Nacional, serán presentados ante el Registro SCRRDA, situado en la calle Prim nº 12 de Madrid, a partir de la citada fecha.
Por otro lado, la implantación del Expediente Judicial Electrónico en la Audiencia Nacional, se iniciará el 14 de junio de 2011 para la jurisdicción social. Este hecho conlleva que todos los escritos de este orden jurisdiccional que se presenten ante SCRRDA a partir de esta fecha deberán ir acompañados de alguno de los formularios diseñados para tal propósito. Los mencionados formularios están accesibles a través de internet vía web en la siguiente dirección inicial:
http://oficinajudicial.justicia.es/portaloj/centro_documentacion_exp
Los escritos del resto de jurisdicciones, de momento, deberán ser presentados por el procedimiento habitual (exentos de dichos formularios) en el SCRRDA (a partir del 13 de junio de 2011).
Por otra parte, el Dossier para Profesionales elaborado por el Ministerio de Justicia en cuanto al Expediente Judicial Electrónico, se encuentra a disposición de los colegiados a través del siguiente enlace: http://oficinajudicial.justicia.es/portaloj/proxy/alfresco-content/d/d/workspace/SpacesStore/d3e7eb9f-3c84-484a-a1f2-d7fea0bb0d7c/Dossier%20Expediente%20Judicial%20Electronico%20para%20profesionales.pdf?guest=true