ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
16/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En las elecciones celebradas el 14 de enero, el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha sido reelegido en su cargo por 61 votos de un total de 82 emitidos. Manuel Camas, decano del Colegio de Abogados de Málaga obtuvo 19. Hubo dos votos en blanco y una ausencia por enfermedad. Los otros dos candidatos, Luis Gómez Giménez y Alfredo Jesús Povedano Molina no obtuvieron ningún voto y Julián Ruiz Navazo retiró su candidatura momentos antes de la votación.

Carnicer, agradeció el refrendo de los decanos y decanas de los Colegios de Abogados de España para los próximos cinco años, y afirmó su compromiso para dedicarse "a las leyes que están en marcha y que van a afectar profundamente a la profesión". Garantizó "trabajo, como he hecho hasta ahora" y anunció que en el plazo de un mes realizará "una recomposición en el Consejo General de la Abogacía Española", para afrontar con fuerza y eficacia el debate y aprobación de las nuevas disposiciones legales como el Reglamento que dará paso a la aplicación de la Ley de Acceso, el nuevo Estatuto General de la Abogacía y la Ley de Servicios Profesionales, entre otras
14/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
FECHA : Domingo, 23 de enero a las 19 horas.

LUGAR : Sala Roja de los Teatros del Canal (Cea Bermúdez, 1).

ENTRADAS : 18 euros (35% descuento).

Basado en las Zarzuelas de Amadeo Vives.

Argumento: Un periódico de Barcelona encarga a un joven periodista aficionado al rock duro un artículo sobre el gran compositor de zarzuelas Amadeo Vives. La investigación sobre el famoso músico catalán, del que no conocía ni su existencia, le lleva a imaginarse de manera real la vida y obra de Vives. A través de un argumento entre dramático y humorístico, van apareciendo los pasajes de zarzuelas como Doña Francisquita, Bohemios, Maruxa o La Generala, así como las canciones y coplas eróticas creadas en la juventud del compositor. A medida que aumenta su fantaseada relación con Vives, el joven periodista, tan aficionado antes a la música heavy, va cambiando sus conceptos sobre el arte, la vida y la política.

Dirección y dramaturgia: Albert Boadella / Dirección musical: Miguel Roa y Manuel Coves / Dirección del Coro JORCAM ACADÉMICA: Felix Redondo / Coreografía: Ramón Oller / Escenografía: Ricardo Sánchez-Cuerda / Iluminación: Rafael Mojas / Vestuario: Rafael Garrigós / Reparto: Vives - Antoni Comas, Jordi - Raúl Fernández, Jefe de redacción - Chema Ruiz / Solistas: Yolanda Marín y Auxiliadora Toledano (sopranos), Lola Casariego y Joana Thome (mezzosopranos), Israel Lozano y Alejandro Corujo (tenores) / JORCAM ACADÉMICA.
10/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Audiencia Nacional inició el pasado mes de septiembre un proceso de digitalización integral para conseguir, en un tiempo récord, eliminar el papel de este órgano central de la Administración de Justicia. En tres meses y medio se han logrado digitalizar 8 millones de páginas, una cantidad que ocuparía 66 campos de fútbol.

Un equipo de 100 personas trabajan día y noche en tres turnos de 8 horas, informatizándose diariamente 200.000 páginas.

Hasta ahora la Audiencia Nacional gastaba 27 millones de folios al año en papel y suponía un coste de 180.000 euros. A partir de marzo, se convertirá en el primer tribunal sin papel.

La digitalización de los sumarios se enmarca dentro de un plan integral de modernización de la Audiencia Nacional. Desde 2008 que se aplica el sistema Lexnet para notificaciones se ahorra del 20% al 30% en cuestiones de trámite. Semanalmente se registran 1.000.000 de notificaciones, a golpe de teclado; este sistema resulta más ágil y rápido para el ciudadano y más económico para la Administración de Justicia.
04/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Adelantamos a la circular de Asesoría Fiscal, que estará publidada en unos días, una breve nota sobre el Interés Legal del Dinero. El documento está colgado en el Área Privada - Sección Actualidad - Documentos.
03/01/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Un año más, el Colegio de Procuradores va a participar como Entidad Colaboradora en el practicum de la licenciatura en Derecho del curso 2010/2011 con la Universidad Autónoma de Madrid. La colaboración consiste en la realización de una tutoría de alumnos donde cada Procurador interesado será su Tutor Profesional realizando las funciones de guía y asesor del alumno.

Se trata de permitir al alumno un conocimiento práctico de las funciones del Procurador; tanto de su labor diaria en los tribunales, como de la dinámica de su despacho profesional. En concreto, sobre los siguientes aspectos:

1.- Conocimiento de la profesión (requisitos de acceso, instituciones, Estatuto y Aranceles)
2.- Función pública de representación de las partes (actuación en vistas, conocimiento de sedes judiciales, servicio de notificaciones y traslado de copias, asistencia a diligencias, etc.)
3.- Función Privada de gestión de despacho (Notificación de resoluciones a letrados y asistencia procesal, organización de despacho, etc.)

Las tutorías tendrán las siguientes características y contraprestaciones para los Procuradores:

-Las prácticas comenzarán el 4 de abril y finalizarán el 25 de mayo.
-Serán preferentemente los lunes, martes y miércoles en horario de mañana o tarde.
-El total de horas prácticas será de 100 horas.
-El Procurador deberá evaluar al alumno.
-Los Procuradores obtendrán el título de Tutores Profesionales de la UAM, lo que se certificará por parte de la Facultad. A partir del 2º año de colaboración y considerando su labor, recibirá el nombramiento de Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid.
-Los tutores profesionales asignados tendrán el acceso a todos los servicios de la UAM en condiciones de igualdad a la que tienen los alumnos de la Asociación General de Antiguos Alumnos (carnet de biblioteca, descuento en el carnet de actividades deportivas, acceso al abono del ciclo de conciertos, utilización de fonoteca, acceso a actividades culturales, etc.)

Los Procuradores interesados en prestar las tutorías deberán REMITIR ANTES DEL DÍA 21 DE ENERO su curriculum vitae expresando los años de Colegiación, en la Secretaría del Colegio. Se realizará un concurso de méritos entre los colegiados interesados donde será un mérito especial el haber participado en tutorías los años anteriores.