ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, tras presentar a la prensa el pasado 7 de julio la Memoria del Alto Tribunal correspondiente al ejercicio de 2010, ayer día 11 acudió a la sede de los Procuradores, acompañado de la Magistrada Jefe de la Sección de Apoyo a la Presidencia del TSJM, Araceli Perdices López, para hacer entrega de un ejemplar de la misma al Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez, y otro al Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, a quienes acompañaba el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds

En el encuentro, que se desarrollo en un tono de máxima cordialidad, departieron sobre la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, poniendo de manifiesto los logros y carencias de la misma, así como la urgente necesidad de un compromiso de todas las personas e instituciones implicadas para afrontar con empeño su proceso de modernización y adaptación a las necesidades y demandas de la sociedad actual.

En ese clima de buen entendimiento, tanto el Presidente del TSJM, como el Presidente de los Procuradores y el Decano de Madrid, manifestaron su espíritu de buena sintonía y total colaboración en cualquier cuestión que signifique mejoras para la Justicia madrileña, afectada de importantes deficiencias, tanto materiales y humanas, como de gestión y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.
08/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, presentó, ayer 7 de julio la Memoria del Alto Tribunal correspondiente al ejercicio de 2010, destacado, como dato primordial, que los Juzgados y Tribunales madrileños ingresaron 1.537.520 de asuntos en 2010, lo que supone una rebaja del 1,59 por ciento respecto al año anterior. Este escenario representa, a su juicio "una estabilización clara de los procedimientos tramitados por los juzgados".

Respecto a los asuntos resueltos, la Justicia madrileña resolvió un 1.509.100 de procedimientos, lo que implica un incremento del 0,93 por ciento con respecto al ejercicio anterior, si bien el número de asuntos pendientes al finalizar 2010 fue de 488.600. Esta cifra indica un incremento del 4,39 por ciento.

En los datos que aporta la Memoria se refleja, y así lo hizo constar Vieira en la presentación, que las jurisdicciones que han registrado un aumento de procedimientos más significativo son las que tienen relación con la crisis económica; es decir la jurisdicción civil, la social y/o la mercantil.

El Presidente se mostró "optimista" respecto al futuro de la marcha de la Justicia en la región, si bien afirmó que, "con estos datos que hoy presentamos no se puede estar ni mucho menos satisfecho" porque "queda mucho por hacer". En ese sentido, Vieira consideró que "el problema de la Justicia no se soluciona sólo con la creación de nuevos órganos, aunque sí que son necesarios". Como alternativa propugnó "una necesaria reforma de la Justicia Gratuita" con el "nítido objetivo" de que "no se abuse de este mecanismo" y "no se atasque innecesariamente la actividad en los juzgados".

Además, el Presidente del Alto Tribunal apostó por la mediación en todas las jurisdicciones, así como por la modernización tecnológica de la administración de la Justicia y la búsqueda de soluciones para la dispersión de sedes judiciales en Madrid para encarar de un modo favorable y "optimista" el futuro más próximo en todos los organismos judiciales de la Región.
07/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado en su nº 160 de fecha 6 de junio de 2011 publica la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de la Justicia.

Para una mayor información podéis consultarlo en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/07/06/pdfs/BOE-A-2011-11605.pdf
04/07/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes, día 1 de Julio, se celebró una jornada formativa sobre PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, en la que ha sido ponente Carmen Lamela, Magistrado Asesora de la Unidad de Apoyo de la SGMRAJ del Ministerio de Justicia

Pendiente de su publicación en el BOE, y su entrada en vigor al día siguiente de ésta publicación, esta norma tiene como fin conseguir una justicia más accesible, más transparente, más ágil y más eficiente.

En su contenido dos aspectos que inciden de lleno en nuestra profesión, el derecho a los ciudadados de acceder por medios telemáticos a sus expedientes, y el deber para los profesionales de utilizar estas tecnologias.

La ponente nos ha explicado la llamada "Ley de nuevas tecnologías", en la que solo hay cambios organizativos, no procesales y se busca una interoperabilidad en todo el territorio español. El repaso a los plazos previstos para el establecimiento de la norma , y el esquema de trabajo para su implantación, ha dado pie a un ameno debate y cambio de impresiones con los procuradores asistentes.

Agradecemos su magistral exposición del contenido de la futura a la Ponente, y con ésta jornada hemos puesto punto final al año judicial, en Septiembre volveremos a nuestro cometido de formación a los Procuradores. Buen verano!!

(Con la Colaboración del Consejo General de Procuradores)
30/06/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, acompañada por el alcalde de Getafe, Juan Soler, visitó la nueva sede judicial del municipio, donde el pasado 15 de junio entró en funcionamiento el nuevo juzgado de lo Penal número 5, en la que la Comunidad de Madrid ha invertido un total de 520.000 euros, y con la que se completan los 30 nuevos juzgados que componen la planta judicial de este año.

Además de este juzgado, el mismo día 15 de junio se incorporó otro nuevo juzgado, el número 8 de Primera Instancia e Instrucción, con el que el Partido Judicial de Getafe, integrado tan sólo por este municipio, queda compuesto por 8 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, 5 Juzgados
de lo Penal y un Juzgado de Violencia sobre la Mujer.

Durante el acto, Plañiol recordó que con la creación de esta nueva sede se ha llevado a cabo un proceso de reagrupación de juzgados, ya que en la antigua sede se han instalado los juzgados de Primera Instancia e Instrucción, los números 1, 2 y 3 de lo Penal y el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, mientras que en la nueva se encuentran los juzgados 4 y 5
de lo Penal. "Con esta iniciativa se pretende facilitar y mejorar la relación con la Administración de Justicia tanto de los profesionales de la misma como de los ciudadanos", destacó la consejera.