ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
23/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hay, día 23, el Colegio ha celebrado la XXXIV Jornada Formativa con Desayuno, organizada por la Comisión de Formación sobre la LEY 37/2011: REFORMA DEL JUICIO DE DESAHUCIO. En la misma ha sido ponente Juan Carlos Mejías López, abogado especialista en Derecho Procesal, Civil y Mercantil.

De manera brillante, el ponente ha dado a conocer y comentado en profundidad las últimas resoluciones que han tenido como base la reforma, las incidencias surgidas con la puesta en marcha del nuevo texto legal y, una visión sobre si se trata de una reforma con los resultados pretendidos por el legislador.

Como es habitual, la jornada concluyo con un intenso e interesante debate.

(Con la colaboración del Consejo General)

20/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Doce juzgados madrileños de lo Mercantil ( Nº 8, 9, 10, 11, y 12) y de lo Contencioso (Nº 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34 ) se trasladarán a la sede judicial de Gran Vía número 52, con cuya reagrupación, el Gobierno Regional pretende "ofrecer un mejor servicio a los madrileños, y a los trabajadores de los juzgados" que tendrán que realizar menos desplazamientos para las gestiones que deban realizar en este ámbito.

Paralelamente a la mejora del servicio, la Comunidad tiene previsto, con esta medida, lograr un ahorro de 2,1 millones de euros en concepto de alquiler.

En la circular 40/12, de 16 de marzo, los colegiados pueden encontrar más información sobre los citados traslados, particularmente la relativa al calendario previsto para los mismos, que comenzarán hoy, día 20 de marzo, y culminaran el próximo 11 de abril.
20/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 15 de marzo, en el Colegio se mantuvo una reunión a la que asistieron una treintena de procuradores, los cuales participarán en un proyecto piloto en relación con la aplicación de traslado previo de copias de la Plataforma Tecnológica, conforme al calendario de implantación diseñado por la Comisión de Modernización del CGPE. A su disposición se pondrá un manual de instrucciones para Procuradores, existiendo, además, otro manual de instrucciones para el personal del Colegio.

En el marco de su funcionamiento se tendrán en cuenta las siguientes indicaciones:
-Dirección acceso web: https://www.procuradores.es
-Navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox Y Google Chrome
-Java
-Certificado FNMT Clase 2CA Certificado firma electrónica utilizado para acceso a Lexnet

Por otra parte y en lo que se refiere al régimen colegial de funcionamiento, este será el que decida cada Colegio, aunque, sobre el particular, el CGPE traslada las siguientes consideraciones:

-La entrada en funcionamiento es en preproducción real, es decir, sobre procedimientos judiciales que se encuentran ya en trámite o vayan a tramitarse.
-Podrá realizarse el traslado en soporte papel o soporte telemático en la medida que le resulte más cómodo al Procurador en el momento de confeccionarlo o presentarlo.
-Tanto el traslado presentado en soporte papel como el que se presente en soporte telemático tendrán plena validez a efectos procesales. En consecuencia, podrá utilizarse ambos sistemas, uno u otro a elección del usuario en la fase paralela.
-Para el supuesto de que un Procurador, por la razón que fuere, realizara de un mismo escrito traslado previo de copias por vía telemática y en soporte papel, solo debiera otorgarse validez al traslado previo de copias realizado telemáticamente.
-Igualmente recordar que aunque no se utilice la Plataforma de traslados para enviar, todos los Procuradores deben acceder para RECIBIR los traslados que pudieran efectuarle otros compañeros.
-Para el supuesto enviar dos o más documentos en archivos separados, se deberá adjuntar un único fichero como documento comprimido .zip o .rar.
15/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministro de Justicia presidió, ayer 14 de marzo, la constitución de la Comisión Institucional para la elaboración de la propuesta de texto articulado de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, aprobada por el Consejo de Ministros, en su reunión del día 2 de marzo.

Antes de la primera sesión de trabajo y en presencia de todos los miembros que componen esta Comisión, Alberto Ruiz-Gallardón ha declarado que "la crisis económica, antes al contrario que una excusa, es sobre todo un estímulo para hacer de la administración de Justicia un sistema de resolución de conflictos eficaz y adecuado al siglo XXI, no solamente para cumplir con el ejercicio de nuestros derechos, sino además, como elemento formidable de competitividad para nuestro país".

Con carácter ordinario, la Comisión se reunirá con una periodicidad mínima semanal y en el plazo de cinco meses trasladará al Ministerio de Justicia sendas propuestas de texto articulado de ambas Leyes, pudiendo ampliarse el plazo, mediante resolución razonada, por un tiempo máximo de otros tres meses.

La Comisión, que estará adscrita a la Secretaría de Estado de Justicia, cuyo titular ejercerá labores de coordinación, está integrada por los siguientes miembros:

D. Luis María Diez-Picazo Giménez, Magistrado del Tribunal Supremo
D. Antonio Dorado Picón, Secretario Judicial y Vocal del Consejo General del Poder Judicial
D. Antonio Alvarez-Buylla Ballesteros, Procurador
D. Juan Damián Moreno, Catedrático de Derecho Procesal
D. Carlos Lesmes Serrano, Magistrado del Tribunal Supremo
Dña. Marta Silva de Lapuerta, Abogado General del Estado
D. Joaquín María Vives de la Cortada Ferrer-Calbetó, Abogado
14/03/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*COMPLETO: INSCRIPCIÓN CERRADA*

Presentamos una nueva Jornada Formativa preparada por la Comisión de Formación sobre la LEY 37/2011: REFORMA DEL JUICIO DE DESAHUCIO.

Se trata de conocer y comentar las últimas resoluciones que han tenido como base la reforma, las incidencias surgidas con la puesta en marcha del nuevo texto legal y, una visión sobre si se trata de una reforma con los resultados pretendidos por el legislador.

FECHA: viernes, 23 de MARZO.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

PONENTE: Juan Carlos Mejías López, Abogado especialista en Derecho Procesal, Civil y Mercantil.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 10,17 ? + 1,83 ? (18% IVA), que hace un TOTAL de 12 ? y, el aforo está limitado a 30 plazas, pudiendo realizarse personalmente en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza o bien, mediante transferencia bancaria comunicando la inscripción mediante el envío de un FAX al nº 91.308.44.15, o CORREO ELECTRÓNICO a la dirección comisiones@icpm.es, adjuntando copia de la transferencia realizada, HASTA EL DÍA ANTERIOR A LA CELEBRACIÓN DE LA JORNADA.

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad. Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite.

(Con la colaboración del Consejo General)