ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 27 de junio, la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM celebró su tradicional Acto de Clausura en el que se hizo entrega de los Premios y Diplomas a los alumnos más destacados de las distintas enseñanzas impartidas a lo largo del año. Dichas enseñanzas han congregado a 406 alumnos y han sido impartidas por 85 profesores.

Como premios destacados, y en el apartado del Curso especial para el acceso a la profesión de Procurador de los Tribunales, en su XXIII Promoción, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, y miembro del Consejo de Patronato de la Escuela, entregó el Diploma del Curso, acreditativo del Nº1 de la promoción, y la insignia de la Escuela, a Mónica Martín Ramos. Los números 2 y 3, de la misma promoción correspondieron a Blanca Carpintero Santamaría y Mª Soledad Carnero Chamón, respectivamente.

En el mismo acto, Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, entregó el Diploma del Curso General Formativo para el acceso a la Profesión de Abogado, el Diploma acreditativo del "Premio Ilustre Colegio de Abogados de Madrid" e impuso la Toga e Insignia de ese Ilustre Colegio, al alumno Número 1 de la promoción, José Ricardo Laso Castillo.

Participaron, además en el acto, haciendo entrega de diferentes distinciones, diplomas e insignias, Raúl Leopoldo Canosa Usera, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y Manuel Pedro Gallego Castillo, Director de la propia Escuela de Práctica Jurídica.
09/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la información remitida a los colegiados, particularmente la circular nº 32/12, de 6 de marzo, es de gran interés informar que el sábado día 7 de julio del actual, ha salido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles y que entrará en vigor a los veinte días de su publicación, esto es , el 27 de julio de 2012.

La citada Ley está a disposición pinchando en el siguiente enlace:
06/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el Boletín Oficial de las Cortes Generales de fecha 3 de Julio de 2012 aparece publicado el Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles, procedente del RDL 5/2012, de 5 de Marzo.

Deja al desarrollo reglamentario cual será la formación que se pedirá a los mediadores, todo apunta a que se requerirá una formación teórica de al menos 50 horas, en la que debe haber una práctica suficiente y consistente en asistencia a simulacros de mediación en los que se haga especial incidencia a los principios informadores de esa institución.

Es por ello que el ICPM ha preparado un taller práctico, exposición de simulacros de situaciones reales (role play), que tendrá lugar el próximo día 19 de julio, de 15 a 18'30 h., el cual completará la formación recibida por los colegiados madrileños sobre este particular, recordando siempre, además, el presupuesto de la norma, que es la formación continuada del mediador, por lo que el Centro Oficial de Formación del ICPM seguirá ofreciendo actividad formativa en esta materia.

El aforo está limitado a 40 alumnos. Se adjunta programa y Boletín de inscripción como documento anexo a la Circular 96/12.

La Junta de Gobierno espera que este nuevo curso, organizado con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, sea de aprovechamiento para que los procuradores madrileños se adapten a sus nuevas competencias.
05/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, presentó ayer, 4 de julio, a los medios de comunicación la Memoria de la actividad en los juzgados y tribunales de la región durante el año 2011. En su comparecencia ante la prensa, Vieira Morante ha destacado que si bien en el ejercicio precedente se produjo un ligero descenso en la entrada de nuevos asuntos, también se redujo el número de los que estaban en tramitación.

Este descenso en la pendencia, cuyo mérito debe adjudicarse al excelente trabajo desarrollado por jueces y magistrados y por el personal adscrito a los órganos judiciales, debe ir acompañado, a su juicio, de medidas que reduzcan la elevadísima litigiosidad que soporta la Comunidad de Madrid, que en 2011 hizo frente a 1.498.228 asuntos nuevos, una cifra sólo superada por Andalucía (1.913.427 asuntos pero con más población y más jueces y magistrados) y por encima de Cataluña (1.403.795, con una población y una plantilla judicial similares).

Durante el acto de presentación de la Memoria 2011, el presidente del TSJ de Madrid ha puesto también de manifiesto el trabajo que se viene realizando en colaboración con la Comunidad de Madrid en el ámbito de las competencias de la Comisión Mixta. Fruto de esta estrecha colaboración se ha articulado el plan de choque para la formación de los funcionarios interinos o la constitución de la Junta de Expurgo, entre otros proyectos. Además, se ha impulsado la generalización de la firma electrónica y la sustitución definitiva de los Sistemas Libra y Minerva por el Sistema de Gestión Procesal propio de la Comunidad de Madrid, en la que ha sido una eficaz apuesta para la normalización y mejora del sistema informático de las sedes judiciales.
04/07/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 3 de julio, el Presidente de la Audiencia Nacional, Angel Juanes, mantuvo una reunión con los Decanos de los Colegios de Abogados y Procuradores de Madrid, Antonio Hernandez-Gil y Antonio Mª Alvarez-Buylla, respectivamente, para detallarles el calendario de traslados previsto por dicho órgano jurisdiccional desde sus sedes actuales.

En concreto y aún pendientes de realizarse, quedan los siguientes:

De la calle Prim a la calle Goya, 14: La Sección Octava, los días 4 y 5 de julio, las Secciones Cuarta y Sexta, los días del 23 al 27 de julio; y Presidencia, Secretaría de Gobierno y Prensa, el día 9 de julio.

De la calle García Gutiérrez a la calle Prim, 12: Juzgado Central del lo Penal, el día 14 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción Nº 1, los días 15 y 16 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción, Nº 2, los días 17 y 18 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción Nº 3, los días 19 y 20 de septiembre; Juzgado Central de Instrucción Nº 4, los días 21 y 22 de septiembre; Juzgado de Instrucción Nº 5, los días 23 y 24 de septiembre; Servicio Común de Ejecutorias, el día 25 de septiembre; Presidente de Sala y Sección 1ª, el día 26 de septiembre; Sección 2ª, el día 27 de septiembre; Sección 3ª, el día 28 de septiembre; Sección 4ª, el día 29 de septiembre; y Juzgado Central de Instrucción Nº 6, los días 30 de septiembre y 1 de octubre.