ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/09/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy 27 de septiembre el Colegio celebró la XLV Jornada Formativa con Desayuno, en la que actuó como ponente Enrique Arnaldo Alcubilla, Letrado de las Cortes Generales y Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, para tratar un tema de enorme trascendencia y actualidad, tanto para la sociedad en general, como para los procuradores en particular, como es el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.

El ponente hizo una brillante exposición de los principales contenidos del citado Anteproyecto, centrándose, como es lógico, en las cuestiones que afectan directamente a los procuradores, como es el caso de la compatibilidad en el ejercicio de la Procura y el de la Abogacía, así como la supresión del Arancel. Redundando en los graves prejuicios que estas inoportunas medidas supondrían para nuestra Administración de Justicia, la jornada terminó con un interesante debate en el que los asistentes expusieron sus dudas e inquietudes sobre esta trascendental cuestión.

(Con la colaboración del Consejo General)
25/09/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
el pasado 23 de septiembre, se firmó un convenio al amparo del artículo 641, 1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, entre el Tribunal de Cuentas, el Consejo General de los Procuradores de los Tribunales de España y el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, para las ejecuciones de bienes muebles e inmuebles que se tramitan ante ese Tribunal

Es objeto del presente convenio la realización de subastas o de la venta directa de los bienes, muebles o inmuebles, embargados por el TRIBUNAL DE CUENTAS, como consecuencia de los procedimientos jurisdiccionales tramitados por ese Tribunal, una vez que en cada proceso se haya acordado su realización por persona o entidad especializada.

La actividad se iniciará mediante comunicación, en cada caso, del Departamento de Enjuiciamiento competente del TRIBUNAL DE CUENTAS, por escrito dirigido al ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE MADRID, para la realización de la subasta o de la venta directa de los bienes embargados por el Tribunal, conforme a lo establecido en el artículo 641 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En la comunicación que en cada caso formule el TRIBUNAL DE CUENTAS incluirá una relación detallada de los bienes embargados que se quieran subastar o que se quieran ofrecer en venta directa.

La duración del Convenio será de tres años y el mismo fue firmado por el Presidente del Tribunal de Cuentas Ramón Alvarez de Miranda García, el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla Ballesteros.
24/09/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Presidente del Consejo General de Procuradores y el Decano del Ilustre Colegio de Madrid, participarán el día 26 de Septiembre en el acto de inauguración del III Simposio Tribunales y Mediación que se celebra los días 26 y 27 en Caixa-Forum.

Además los Procuradores estarán representados en la Mesa a celebrar el viernes 27 a las 16.45 h "aportaciones a la mediación en el ámbito profesional".

Se puede seguir el simposio en su mediación on line http://mediacionesjusticia.com/simposio-2013/agenda/

Como encuentro sectorial previo al Simposio, el día 25 a las 16 horas, en la Sede del Consejo General de la Abogacía, se celebra un encuentro de profesiones jurídicas donde Notarios, Abogados y Procuradores presentan su adhesión a un código de buenas prácticas. https://www.icpm.es/downCircuAnx/1534_CIRCU20130116.pdf

Este encuentro también podrá seguirse on line, el visor estará en la página del Consejo General de la Abogacía.
23/09/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha presidido el lunes 23 de septiembre la ceremonia de apertura del Nuevo Año Judicial 2014 en los juzgados y Tribunales de la Comunidad de Madrid.

El acto, que estuvo presidido por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, contó con la asistencia del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González González; la de los vocales del Consejo General del Poder Judicial Gemma Gallego Sánchez y José Manuel Gómez Benítez, así como la del consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Salvador Victoria Bolívar, el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echevarría Echániz y el subdelegado del Gobierno en Madrid, Manuel Quintanar Díez. A la misma también asistieron el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez y el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla.

En su discurso de apertura, el presidente del TSJM puso de manifiesto "el estado preocupante" general de la administración de Justicia en la región, y de algunos órganos judiciales en particular. Pese a la leve reducción en un 1,76 por ciento de asuntos ingresados y de la bajada de los procedimientos en trámite, en un 8,51 por ciento, Vieira reconoció que la Justicia en Madrid "está lejos de dar una respuesta ágil" a los ciudadanos. Y para atajar este "delicado" escenario animó a los "muchísimos y buenos profesionales de la Justicia" a tener una actitud "meritoria" ante el desafío que representa la mejora de la administración de este servicio público.
23/09/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
FECHA: Sábado, 5 de OCTUBRE, 20.00 h.

TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Pl. Colón (Antiguo Centro Cultural de la Villa)

ENTRADAS: 14 euros (descuento de 35 %), se pueden adquirir en la sede colegial de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

El caballero de Olmedo es una de las mejores obras de Lope de Vega, y por tanto de nuestro teatro clásico y de todos los tiempos. Fue escrita en torno al año 1620 y su argumento se basa en una canción popular:

al Caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.>

La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes.

- Vídeo promocional de esta producción, en el siguiente enlace: