ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con el contenido de los Arts. 32 y 33 del vigente Estatuto corporativo, se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 19 DE MARZO DE 2014, a las 16'00 horas, en primera convocatoria y, a las 16'30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/General Castaños, 1 (entrada por Plaza de las Salesas), con arreglo al Orden del Día que se acompaña en la Circular 31/14

Al efecto, se comunica que la Memoria Económica y de Actividades que incluye el Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2013, así como fotocopia del acta de la Junta General Ordinaria de 11-12-13, se encuentran a disposición de todos los colegiados en la web colegial (https://www.icpm.es/)  área privada - actualidad - documentos.

En cuanto a la delegación de voto, está se regirá por las siguientes normas:

a) El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto, quien asimismo firmará de conformidad. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/Bárbara de Braganza, 6, antes de las 12 horas del lunes 17 de marzo de 2014.

b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados.

c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.

La Junta de Gobierno espera contar con la concurrencia a la Junta de los máximos colegiados posibles, dado que, además de presentar el balance correspondiente al ejercicio 2013, en la misma se informará del estado actual de las reformas legislativas que afectan a los procuradores y del resto de cuestiones de interés relacionadas con el ejercicio profesional y la actividad colegial en el apartado del informe del Decano.

En el siguiente ENLACE se puede obtener el impreso correspondiente a la delegación del voto.
12/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 11 de marzo, tuvo lugar un debate organizado por el Consejo General de Procuradores de España, sobre: "La Justicia ante el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales", celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

El acto contó con la presencia de Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores de España; Juan Ignacio Zoido, Alcalde de Sevilla; Damián Álvarez, Presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla; Francisco Javier Guerrero, Juez Decano de Sevilla; José Joaquín Gallardo, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla; Antonio Dorado, Secretario Judicial y Ex Vocal del CGPJ; y María Isabel Escartín, Decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Sevilla. La presentación del mismo estuvo a cargo de Alfonso Castro, Decano de la Facultad de Derecho, actuando como moderador Manuel Capelo, Subdirector de ABC de Sevilla.

Todos los asistentes calificaron el Anteproyecto de inapropiado y sin sentido. Por su parte, Antonio Dorado, Secretario Judicial y ex Vocal del CGPJ aseguró que "en lugar de aportar competitividad y agilizar la Justicia, conseguirá empeorarla. Es una norma económica que procede del Ministerio de Economía, no del de Justicia, y que crea un problema en lugar de solucionarlo."

Para Mª Isabel Escartín, Decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Sevilla, el Anteproyecto supone una "modificación sustancial de la Ley de Enjuiciamiento Civil." "Los Procuradores somos una figura puente entre el Tribunal y la parte y su labor redunda en la agilización y calidad de la Justicia."

Juan Ignacio Zoido, Alcalde de Sevilla, manifestó su descontento con el texto y expresó que "los retrasos en la Justicia son culpa del sistema y que esta ley no la agilizará."

El Presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, Damián Álvarez planteó que la profesión de procurador podría servir para acelerar las ejecuciones judiciales. "El procurador podría, al igual que la figura del Huissier en Francia, trabajar para acelerar las ejecuciones . así liberaría a los funcionarios judiciales y ellos podrían descongestionar otras fases del proceso".

Por su parte, Juan Carlos Estévez, despejó algo de la incertidumbre que sufren los procuradores: "En el Ministerio de Justicia se espera que la Ley de Enjuiciamiento prevalezca sobre el citado Anteproyecto, puesto que en ella se recoge la incompatibilidad de la abogacía y la procura."
11/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dado el interés demostrado por este tipo de sesiones formativas, el Colegio ha celebrado la XI sesión de AULA, en la que se trató un tema de constante actualidad en el ejercicio de la profesión y, a veces, controvertido en ciertos órganos judiciales, como es "LA SUSTITUCION DEL PROCURADOR".

La citada sesión de AULA se celebró en las dependencias colegiales de Bárbara de Braganza, el día 10 de marzo, actuando en la misma, como ponente y moderador, el reconocido y prestigioso procurador madrileño Julián Caballero Aguado, cuyas publicaciones relacionadas con la historia de la Procura, en general, y sobre aspectos específicos de la misma, son numerosísimo.

Tras un presentación detallada y minuciosa, por parte de Caballero, de los aspectos, históricos, legales y jurisprudenciales relacionados con este importante tema, la sesión se desarrolló mediante un fructífero debate, en el que los asistentes fueron presentando experiencias personales, soluciones puntuales y, especialmente, las dudas que siguen surgiendo en la práctica, a pesar de tratarse de algo de enorme trayectoria. A todas esas dudas fue respondiendo el ponente y moderador, resultando una brillante y muy enriquecedora lección práctica y de actualización de un tema tan importante, como es el de la sustitución del procurador.

Con la colaboración del Consejo General.
03/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*ÚLTIMAS ENTRADAS DISPONIBLES*

PRÓXIMO domingo día 9, 19.00 h.
TEATRO INFANTA ISABEL
c/ Barquillo 21

ENTRADAS: al precio de 16 ? (30% de descuento) en butaca de patio, se podrán retirar de nuestra sede colegial de Bárbara de Braganza 6.

Martin McDonagh, es un autor de origen irlandés heredero de los grandes textos teatrales de Sean O'Casey y John M. Synge, en la mejor tradición clásica, dibuja en esta comedia negrísima un complejo paisaje humano en el que da una extraordinaria vuelta de tuerca a los estereotipos irlandeses, reconocibles, violentos y llenos de provocación y de misterio.

Las veteranas actrices Marisa Paredes y Terele Pávez, forman parte de un cuidadoso elenco que da vida a un drama con fondo de comedia.

Se pueden visionar escenas de la obra en el siguiente enlace:
03/03/2014
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el contexto de un Anteproyecto de Ley de Servicios, que es tema esencial para la profesión, el día 28 se celebró la XLVI Jornada Formativa con Desayuno, preparada por la Comisión de Formación en la que se trató un tema de tanto interés y actualidad como es la: "Defensa de nuestros intereses ante el Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales en la difusión mediática".

El contenido de la Jornada se centró en explicar la difusión de las actuaciones realizadas institucionalmente en la defensa de los intereses de la Procura, su transcendencia práctica y cuál va a ser la estrategia a seguir ante los anteproyectos aprobados por el Gobierno y que nos afectan de manera frontal.

En la misma actuó como Ponente Javier Esparza Gómez, Director de la empresa COMMON SENSE, Asesoría Corporativa de comunicación del CGPE, quien tras ofrecer un completa panorámica de la situación de la profesión, enfatizó lo necesario que era afrontar un enorme esfuerzo, particularmente en estos momentos de cierta incertidumbre sobre el futuro de la misma, de cara a hacer más visible la actividad de la Procura y la trascendencia que tiene en el buen funcionamiento y agilización de la actividad judicial.

De manera brillante, Javier Esparza, expuso la importancia que tiene publicitar la aportación de los procuradores a la Justicia, dando pautas para hacerlo de manera eficaz y enunciando alguna de las muchas actuaciones hechas institucionalmente, en este sentido. Animó a todos los procuradores a colaborar lo máximo posible en esta fundamental tarea, sobre todo a la luz de los datos derivados de una encuesta en la que se refleja el escaso conocimiento que se tiene de la profesión, tanto entre el público general, como entre los periodistas y numerosos profesionales del Derecho.

La jornada estuvo marcada por un constante y enriquecedor debate, en el que el ponente ofrecía soluciones y datos a las propuestas o comentarios de los asistentes.

(Con la colaboración del Consejo General)