ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
17/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, presentó el pasado viernes a los medios de comunicación la Memoria Anual 2016, documento que recoge la actividad de todos los órganos judiciales (colegiados y unipersonales) de la Comunidad, así como los proyectos, iniciativas y soluciones a los problemas que se plantean en el día a día de la administración de la justicia en la región.

En el encuentro mantenido con los periodistas, Vieira ha puesto de manifiesto que uno de los principales factores que permiten valorar el grado de funcionamiento de los órganos judiciales es el de la pendencia de asuntos, esto es, el número de procedimientos que al final del año han quedado sin resolver, en comparación con los que había al comienzo del año.

En este aspecto, la marcha en general de los juzgados y tribunales madrileños durante el año 2016 puede considerarse relativamente buena, ya que el número de asuntos en trámite se ha reducido en un 14,2%, muy por encima de la media nacional, que lo hizo en un 8,2 por ciento. Comunidades como Cataluña o Andalucía, de un tamaño judicial similar, están muy lejos de estas cifras, con una reducción del 1,20 por ciento y del 4,8 por ciento respectivamente.

La principal circunstancia que ha influido en este resultado favorable es la reducción del número de asuntos ingresados en un 38,9%. Este descenso ha sido muy destacable en la jurisdicción Penal, con un 49,9% menos, y menos acentuada en las demás: un 17,8% en la Civil, un 11,4% en la Contencioso-Administrativa y un 3,9% en la social.

Aunque el número de asuntos ingresados ha disminuido el citado 38,9 por ciento, la tasa de litigiosidad (el número de asuntos registrados por cada 1.000 habitantes) sigue situándose en Madrid por encima de la media nacional: 125,1 frente a 124,9.

En números absolutos, durante el año 2016 se registraron en los órganos judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Madrid un total de 808.915 asuntos, y se resolvieron 867.199: quedaron, por tanto, pendientes a final de año 303.024, una cifra sensiblemente inferior a la existente al acabar 2015, que fue de 352.755.

Durante el año 2016 se han dado pasos significativos en el uso de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia y, aunque aún persisten los problemas, son puntuales y ha mejorado la situación en relación con el momento inicial y así, a fecha de 31 de diciembre de 2016, en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se habían practicado por vía telemática 3.440.737 notificaciones, enviado 269.402 escritos iniciadores de asuntos y 1.403.927 escritos de trámite, y recibido 27.137 personaciones. En lo que va de año 2017 y hasta el 25 de abril, las notificaciones realizadas a través de la aplicación Lexnet eran 2.258.194, los escritos iniciadores recibidos 94.935, los escritos de trámite 614.008 y las personaciones 13.955, mientras que los partes hospitalarios ascendían a 456 y los atestados a 69.

Enlace a la noticia completa:
12/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dentro de las múltiples actividades que nuestro Colegio tiene previstas para la conmemoración del Día de la Justicia Gratuita que se celebra a nivel nacional hoy día 12, el ICPM ha tomado parte también en los actos programados por el Iltre. Colegio de Abogados de Madrid con la participación de nuestra vicedecana Rocío Sampere, en la Mesa Redonda moderada por la diputada Begoña Castro y titulada "La Justicia Gratuita desde la perspectiva de los distintos operadores jurídicos".

En la misma Rocío Sampere señaló que entre abogados y procuradores hay ante todo, lealtad, compañerismo y reconocimiento, "trabajamos codo con codo asumiendo las competencias legales en materia de Justicia Gratuita; es una tarea ardua, en la que prima la vocación, y apostamos siempre por trabajar para seguir recibiendo la confianza del ciudadano y la protección de sus derechos".
12/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Voluntad política, más apuesta financiera.

- En Mediación y Justicia Gratuita, la Ley está incompleta.

En el primer acto programado para la conmemoración del Día de la Justicia Gratuita, esta mañana ha tenido lugar un desayuno de trabajo en el que hemos podido contar con representación de los distintos operadores jurídicos, a los que desde aquí agradecemos su presencia:

ASISTENTES: Teresa Palacios, magistrada de la AN; Susana Polo, magistrada del TSJ; Ramón Badiola, magistrado 1ª Instancia 99; Mª del Rosario Barrio Pelegrini, letrada de la Administración de Justicia del CGPJ; José Gayo, secretario de Decanato; Socorro Martín Velasco, letrada de la Administración de Justicia de 1ª Instancia 17; Mercedes Ruiz-Gopegui, tesorera del Consejo General de Procuradores; los diputados del ICAM José Manuel Pradas y Begoña Castro, y el director de MediaICAM Fernando Bejerano; Ricardo Ruiz de la Serna, abogado; Juan Ospina de la asociación Jóvenes Abogados; Luis Javier Sánchez, periodista experto en temas jurídicos, y Arcadio García Montoro, director de Desarrollo de Negocio Capital Radio.

Por parte del Colegio, la vicedecana Rocío Sampere, los vocales Antonio Sánchez-Jáuregui (Presidente Comisión Justicia Gratuita ICPM) y Pilar Azorín-Albiñana. Así como también Beatriz Ayllón, vicepresidenta del Instituto de Mediación y, Mariano Rodríguez, director del ICPM.

CONCLUSIONES:
1. La Justicia está en situación crítica, no puede abarcar la cantidad de demandas que se presentan. La mediación abarataría los tiempos y los costes, y se ejecutarían los acuerdos.
2. Los profesionales ya estamos preparados para la mediación, Procuradores y Abogados, están obligados a crear los servicios de Justicia Gratuita y dotarlos de máxima eficiencia, lo que hacen con un rotundo éxito, y ahora incluso apostando por la mediación.
3. La Administración debe dar un paso adelante; el legislador tiene que hacer obligatoria la sesión informativa. Los magistrados y letrados de la Administración de Justicia son respetuosos con la Ley y si se apuesta por la mediación, debería estar recogida en la Ley. El Consejo General del Poder Judicial debe insistir para desarrollar esta voluntad legislativa.
4. Los mediadores tienen que tener una remuneración digna. Hay que ampliar el contenido material de la Justicia Gratuita.
5. Es preciso seguir con la difusión de la mediación. Los medios deberían comprometerse para que el ciudadano conozca y confíe en el sistema
6. Todos los agentes jurídicos deben conocer la mediación, que además debe ser un sistema claro, objetivo y transparente
7. Se entiende por todos que sería positivo constituir un grupo de trabajo entre los presentes con la participación del Ministerio y la Comunidad de Madrid.
12/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Continuando con los actos programados para la conmemoración del Día de la Justicia Gratuita, hemos tenido la satisfacción de entregar unas placas conmemorativas a tres compañeros por su ejemplar y continuada labor en el Turno de Justicia Gratuita, en la sede de la Dirección General de Justicia de la Comunidad de Madrid de la calle Gran Vía 18. Enhorabuena a los procuradores premiados en esta edición:

- Paloma Prieto González
- Máximo Lucena Fernández-Reinoso
- Juan Francisco Alonso Adalia

El decano Gabriel Mª de Diego, acompañado del presidente de la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio, Antonio Sánchez-Jáuregui, ha pronunciado unas palabras a los homenajeados, familiares y amigos presentes, resaltando la labor social de la Procura y el trabajo diario de los procuradores en el Turno de Justicia Gratuita, que merece sin lugar a dudas un mayor reconocimiento también a nivel económico.

Seguidamente ha sido la directora general de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, quien ha hecho entrega de las placas conmemorativas a los premiados y ha manifestado asimismo su deseo de agradecer, especialmente en el día que hoy celebramos, el trabajo de los procuradores a los que ha definido además como operadores necesarios e imprescindibles dentro de la Administración de Justicia.

(En la imagen de izda. a dcha. Gabriel Mª de Diego, Juan Francisco Alonso Adalia, Yolanda Ibarrola, Paloma Prieto González y Máximo Lucena Fernández-Reinoso)
11/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El 12 de julio se celebrará a nivel nacional el día de la Justicia Gratuita, a la que se une el Colegio de Procuradores de Madrid en defensa del derecho de acceso a la Justicia de todos los ciudadanos, destacando el carácter social de la procura y como reconocimiento al servicio prestado por todos los procuradores. Los actos institucionales previstos son los siguientes:

- 9.00 h. Desayuno debate sobre Justicia Gratuita, Turno de Oficio y Mediación, en el que contaremos con la participación de representantes de distintas profesiones y operadores jurídicos para fomentar el intercambio de opiniones, proyectos y difundir el trabajo de los procuradores que prestan este servicio.

- 10.00 h. La actividad del día comenzará con una foto de familia en los Salones de Procuradores. La Junta de Gobierno y el decano, Gabriel Mª de Diego estarán con todos los colegiados presentes en el Salón de Procuradores c/ Poeta Joan Maragall 66 (antigua Capitán Haya) que quieran sumarse como muestra de adhesión a esta celebración.

- 13.00 h. La Dirección General de Justicia de la Comunidad de Madrid, recibirá una representación colegial encabezada por la Junta de Gobierno y el decano, Gabriel Mª de Diego, con el siguiente programa previsto:

Lectura del Acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno del ICPM para la concesión de placas conmemorativas a los colegiados premiados en reconocimiento a una ejemplar y continuada labor como Procuradores del Turno de Justicia Gratuita.

Palabras del decano del ICPM, Gabriel Mª de Diego.

La Directora General de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, hará entrega de placas a los colegiados premiados y cerrará el acto dirigiendo unas palabras a todos los presentes. Los procuradores premiados en esta edición son:

- Paloma Prieto González
- Máximo Lucena Fernández-Reinoso
- Juan Francisco Alonso Adalia


Por otro lado, el ICPM también estará presente en los actos programados por el Iltre. Colegio de Abogados de Madrid para mañana día 12, con la participación de la vicedecana Rocío Sampere, en la Mesa Redonda "La Justicia Gratuita desde la perspectiva de los distintos operadores jurídicos".


TODOS SOMOS NECESARIOS PARA DIFUNDIR, COMPARTIR Y RETUITEAR. SÍGUENOS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DEL ICPM EN FACEBOOK Y TWITTER: @ICPMad