En el encuentro mantenido con los periodistas, Vieira ha puesto de manifiesto que uno de los principales factores que permiten valorar el grado de funcionamiento de los órganos judiciales es el de la pendencia de asuntos, esto es, el número de procedimientos que al final del año han quedado sin resolver, en comparación con los que había al comienzo del año.
En este aspecto, la marcha en general de los juzgados y tribunales madrileños durante el año 2016 puede considerarse relativamente buena, ya que el número de asuntos en trámite se ha reducido en un 14,2%, muy por encima de la media nacional, que lo hizo en un 8,2 por ciento. Comunidades como Cataluña o Andalucía, de un tamaño judicial similar, están muy lejos de estas cifras, con una reducción del 1,20 por ciento y del 4,8 por ciento respectivamente.
La principal circunstancia que ha influido en este resultado favorable es la reducción del número de asuntos ingresados en un 38,9%. Este descenso ha sido muy destacable en la jurisdicción Penal, con un 49,9% menos, y menos acentuada en las demás: un 17,8% en la Civil, un 11,4% en la Contencioso-Administrativa y un 3,9% en la social.
Aunque el número de asuntos ingresados ha disminuido el citado 38,9 por ciento, la tasa de litigiosidad (el número de asuntos registrados por cada 1.000 habitantes) sigue situándose en Madrid por encima de la media nacional: 125,1 frente a 124,9.
En números absolutos, durante el año 2016 se registraron en los órganos judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Madrid un total de 808.915 asuntos, y se resolvieron 867.199: quedaron, por tanto, pendientes a final de año 303.024, una cifra sensiblemente inferior a la existente al acabar 2015, que fue de 352.755.
Durante el año 2016 se han dado pasos significativos en el uso de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia y, aunque aún persisten los problemas, son puntuales y ha mejorado la situación en relación con el momento inicial y así, a fecha de 31 de diciembre de 2016, en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Madrid se habían practicado por vía telemática 3.440.737 notificaciones, enviado 269.402 escritos iniciadores de asuntos y 1.403.927 escritos de trámite, y recibido 27.137 personaciones. En lo que va de año 2017 y hasta el 25 de abril, las notificaciones realizadas a través de la aplicación Lexnet eran 2.258.194, los escritos iniciadores recibidos 94.935, los escritos de trámite 614.008 y las personaciones 13.955, mientras que los partes hospitalarios ascendían a 456 y los atestados a 69.
Enlace a la noticia completa: