ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

12/07/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Voluntad política, más apuesta financiera.

- En Mediación y Justicia Gratuita, la Ley está incompleta.

En el primer acto programado para la conmemoración del Día de la Justicia Gratuita, esta mañana ha tenido lugar un desayuno de trabajo en el que hemos podido contar con representación de los distintos operadores jurídicos, a los que desde aquí agradecemos su presencia:

ASISTENTES: Teresa Palacios, magistrada de la AN; Susana Polo, magistrada del TSJ; Ramón Badiola, magistrado 1ª Instancia 99; Mª del Rosario Barrio Pelegrini, letrada de la Administración de Justicia del CGPJ; José Gayo, secretario de Decanato; Socorro Martín Velasco, letrada de la Administración de Justicia de 1ª Instancia 17; Mercedes Ruiz-Gopegui, tesorera del Consejo General de Procuradores; los diputados del ICAM José Manuel Pradas y Begoña Castro, y el director de MediaICAM Fernando Bejerano; Ricardo Ruiz de la Serna, abogado; Juan Ospina de la asociación Jóvenes Abogados; Luis Javier Sánchez, periodista experto en temas jurídicos, y Arcadio García Montoro, director de Desarrollo de Negocio Capital Radio.

Por parte del Colegio, la vicedecana Rocío Sampere, los vocales Antonio Sánchez-Jáuregui (Presidente Comisión Justicia Gratuita ICPM) y Pilar Azorín-Albiñana. Así como también Beatriz Ayllón, vicepresidenta del Instituto de Mediación y, Mariano Rodríguez, director del ICPM.

CONCLUSIONES:
1. La Justicia está en situación crítica, no puede abarcar la cantidad de demandas que se presentan. La mediación abarataría los tiempos y los costes, y se ejecutarían los acuerdos.
2. Los profesionales ya estamos preparados para la mediación, Procuradores y Abogados, están obligados a crear los servicios de Justicia Gratuita y dotarlos de máxima eficiencia, lo que hacen con un rotundo éxito, y ahora incluso apostando por la mediación.
3. La Administración debe dar un paso adelante; el legislador tiene que hacer obligatoria la sesión informativa. Los magistrados y letrados de la Administración de Justicia son respetuosos con la Ley y si se apuesta por la mediación, debería estar recogida en la Ley. El Consejo General del Poder Judicial debe insistir para desarrollar esta voluntad legislativa.
4. Los mediadores tienen que tener una remuneración digna. Hay que ampliar el contenido material de la Justicia Gratuita.
5. Es preciso seguir con la difusión de la mediación. Los medios deberían comprometerse para que el ciudadano conozca y confíe en el sistema
6. Todos los agentes jurídicos deben conocer la mediación, que además debe ser un sistema claro, objetivo y transparente
7. Se entiende por todos que sería positivo constituir un grupo de trabajo entre los presentes con la participación del Ministerio y la Comunidad de Madrid.