ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
16/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Una vez matriculado en el curso, se facilitarán unas claves por correo electrónico con las que se accede a la plataforma de formación del ICPM, donde se puede encontrar el temario del curso y documentación.

Con las claves facilitadas, debéis acceder a la plataforma el día 23 de octubre de 17 a 18:30 h. para recibir la clase on-line de Cristina Simón. La clase quedará grabada durante una semana, para que las personas que no hayan podido conectar en el horario marcado de clases, puedan acceder a la plataforma y escuchar la grabación de la misma.

- Precio: 22 euros (I.V.A. incluido)
- Transferencia Bancaria: c/c Bco. Popular: ES24/0075/0322/8106/0030/4863
- Inscripción: centrodeformacion@icpm.es
11/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Las víctimas de violencia de género o de delitos de odio tendrán procurador desde el momento de la denuncia.
- Se articulará un sistema de información a los ciudadanos en cuestiones de carácter procesal y se elaborará material divulgativo para colectivos que requieran atención específica.
- El acuerdo subraya el papel de los procuradores y contribuye a mejorar la calidad del servicio a los madrileños.

Esta misma mañana la Comunidad y el Colegio de Procuradores de Madrid han firmado un convenio para la puesta en marcha del Servicio de Representación Procesal que, entre otras medidas, garantizará que a las víctimas de violencia de género o de delitos de odio se les asigne procurador desde el momento en el que interpongan denuncia, lo que permitirá acelerar los primeros trámites procesales y reducir posibles incidencias en el proceso, en cooperación desde el primer momento con el abogado.

El decano Gabriel Mª de Diego ha dado comienzo al acto dando la bienvenida a los asistentes, y seguidamante, la viceconsejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso ha presentado el convenio. También hemos contado con la participación de la directora general de Justicia, Yolanda Ibarrola, así como con la presencia de la vicedecana Rocío Sampere, el secretario Manuel Ortiz de Apodaca, y los vocales de la Junta Noel de Dorremochea, Carmen Giménez, Pilar Azorín-Albiñana y María Granizo.

Isabel Díaz Ayuso ha destacado el papel que desempeñan los procuradores en nuestro sistema procesal y ha subrayado la importancia del servicio que se pone en marcha. ?Se trata, en definitiva, de un paso más en la clara apuesta de la Comunidad de Madrid por la Justicia, por destinar más recursos a los juzgados y tribunales de nuestra región con el fin de facilitar una mayor agilidad de los procedimientos judiciales y mejorar, día a día, la calidad del servicio prestado a los ciudadanos?, ha afirmado.

Por su parte, el Decano ha afirmado que este servicio ?mejorará la calidad de vida de los ciudadanos porque, ya sea desde su propio domicilio o concertando una cita, obtendrán toda la información necesaria, sin coste alguno, haciéndoles comprensible el lenguaje y los trámites judiciales, sobre todo ahora que las nuevas tecnologías se están implantando y se precisa información?.

En palabras de Rocío Sampere, ?los procuradores no se pueden quedar al margen del malestar social que producen determinados delitos, por lo que debemos aportar nuestra experiencia para el apoyo a las mujeres y al colectivo LGTB. Cuando la sociedad empodera a la víctima, los profesionales han de estar a su lado desde el primer momento?.

Gracias al acuerdo suscrito, el ICPM pondrá a disposición del ciudadano un servicio de información en cuestiones de carácter procesal que prestarán procuradores con formación especializada en cada área, en 21 sedes judiciales de la región, a través de un sistema de cita previa mediante un teléfono gratuito (900.70.10.54).

De esta manera, se pretende dinamizar la Administración de Justicia y ayudar al ciudadano en el acceso a las gestiones telemáticas en este ámbito.

El ciudadano podrá informarse sobre procedimientos judiciales a iniciar, sobre los servicios que presta el procurador, sobre aranceles, formas alternativas de resolver conflictos y otros servicios, como las subastas o los depósitos.
10/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy es noticia un nuevo homenaje a nuestra compañera Eulalia Ruiz de Clavijo, la primera mujer procuradora de España, y la creación del premio ICPM que lleva su nombre.

Es de honor reconocer sus méritos, vivió en tiempos difíciles de inestabilidad económica y política; tiempos en los que además, la mujer no estaba situada en la sociedad, y fue casi un avance de lo que sería la procura de hoy, la tecnológica, cuando se encargó de la sede telefónica de Moguer. Llegó a Madrid y fue la primera mujer procuradora, y se hizo valer y creó un buen despacho y aún tenemos compañeros que la conocieron, y siempre encontramos palabras bellas sobre ella.

Nosotros la reconocimos, lo hicimos en la Comisión de Igualdad del ICPM, propusimos la creación del premio que lleva su nombre y el pasado 8 de marzo en el ?Día Internacional de la Mujer?, lo entregamos por primera vez. Y en ese momento juntamos nombres de mujeres: Soledad Cazorla, María Soleto, Eulalia Ruiz de Clavijo, y nuestra Elisa Sáez de Angulo.

Nacida en tierra de poetas, siempre cultivó sus amistades y unió justicia y literatura. Y hoy lleva a la Procura a lo más alto.

Gracias Eulalia, nadie como tú para difundir la Procura, a la que llegaste con tanto esfuerzo y dedicaste otro tanto.

Rocío Sampere
Presidenta de la Comisión de igualdad

Enlace al contenido completo de la noticia:
09/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El secretario Manuel Ortiz de Apodaca, el vicesecretario Ignacio Melchor y la vocal Teresa de Donesteve mantuvieron una reunión el pasado día 5 con compañeros procuradores que han formado parte del servicio de guardia durante el mes de agosto, para agradecer la labor realizada y comentar incidencias, como las surgidas los primeros días del mes y bien conocidas por todos, así como para concretar y tomar buena nota de las sugerencias que puedan servir para mejorar este servicio.

En la imagen de izda. a dcha., Dorotea Soriano, Manuel Ortiz de Apodaca, Teresa de Donesteve, Manuel Martínez de Lejarza, Esperanza Álvaro, Ignacio Melchor y Paloma Izquierdo.

09/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de septiembre el informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de género, con la incorporación de seis votos particulares y uno acordado por todos los grupos parlamentarios al texto elaborado en julio por la Comisión de Igualdad.
Entre los votos particulares se encuentran las peticiones de la procura madrileña, aceptados por los grupos parlamentarios, y pendiente de su aprobación en los siguientes trámites, destacando la obligatoriedad del procurador desde el minuto cero.

En el Pleno se debatió sobre el acuerdo de la Comisión de Igualdad en relación al informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, en el que se proponen medidas en los ámbitos institucional, educativo, laboral, judicial, de asistencia y de visibilización para acabar con esta lacra. El compromiso económico global destinado a desarrollar el pacto supone un incremento de mil millones de euros durante los próximos cinco años.

Entre las líneas de trabajo en las que se centra el acuerdo se encuentran la sensibilización y prevención; la mejora de la respuesta institucional; el perfeccionamiento de la asistencia, la ayuda y protección a las víctimas, asistencia y protección de las menores; el impulso de la formación de los distintos agentes; el seguimiento estadístico; las recomendaciones a las administraciones públicas y otras instituciones; la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres; el compromiso económico y el seguimiento del pacto.

Como ya informamos, el pasado día 17 de mayo nuestra vicedecana y presidenta de la Comisión de igualdad, Rocío Sampere, compareció ante la mencionada Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, con el fin de trasladar la importancia de que los procuradores puedan estar desde el primer momento en el proceso en temas de violencia de género.
Facilitamos texto completo de la comparecencia en el siguiente enlace: