ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

09/10/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de septiembre el informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de género, con la incorporación de seis votos particulares y uno acordado por todos los grupos parlamentarios al texto elaborado en julio por la Comisión de Igualdad.
Entre los votos particulares se encuentran las peticiones de la procura madrileña, aceptados por los grupos parlamentarios, y pendiente de su aprobación en los siguientes trámites, destacando la obligatoriedad del procurador desde el minuto cero.

En el Pleno se debatió sobre el acuerdo de la Comisión de Igualdad en relación al informe de la Subcomisión para un Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, en el que se proponen medidas en los ámbitos institucional, educativo, laboral, judicial, de asistencia y de visibilización para acabar con esta lacra. El compromiso económico global destinado a desarrollar el pacto supone un incremento de mil millones de euros durante los próximos cinco años.

Entre las líneas de trabajo en las que se centra el acuerdo se encuentran la sensibilización y prevención; la mejora de la respuesta institucional; el perfeccionamiento de la asistencia, la ayuda y protección a las víctimas, asistencia y protección de las menores; el impulso de la formación de los distintos agentes; el seguimiento estadístico; las recomendaciones a las administraciones públicas y otras instituciones; la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres; el compromiso económico y el seguimiento del pacto.

Como ya informamos, el pasado día 17 de mayo nuestra vicedecana y presidenta de la Comisión de igualdad, Rocío Sampere, compareció ante la mencionada Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, con el fin de trasladar la importancia de que los procuradores puedan estar desde el primer momento en el proceso en temas de violencia de género.
Facilitamos texto completo de la comparecencia en el siguiente enlace: