ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado las penas de hasta seis años de prisión por un delito de tráfico ilegal de órganos principales humanos impuestas por la Audiencia Provincial de Barcelona a los tres miembros de una familia y a un amigo que ofrecieron 6.000 euros a un ciudadano marroquí en situación irregular en España, que vivía de la mendicidad, por el trasplante de uno de sus riñones a uno de los condenados, que estaba enfermo.

La Sala destaca que el delito de tráfico de órganos, que fue introducido en el año 2010, ?no trata solo de proteger la salud o la integridad física de las personas, sino que el objeto de protección va más allá; destinado a proteger la integridad física, desde luego, pero también las condiciones de dignidad de las personas, evitando que las mismas por sus condicionamientos económicos puedan ser cosificadas, tratadas como un objeto detentador de órganos que, por su bilateralidad o por su no principalidad, pueden ser objeto de tráfico?. Añade que el propio sistema nacional de trasplantes establece un sistema nacional altruista y solidario para la obtención y distribución de órganos para su trasplante a enfermos que lo necesiten.

La Sala rechaza la situación de necesidad alegada por el condenado enfermo en uno de los motivos de su recurso. La sentencia señala que aunque el condenado había sido informado de la existencia del sistema público de trasplante, decidió no seguirlo y buscó un órgano de una persona que por su necesidad económica accedía a la intervención a cambio de dinero.

Enlace a la noticia completa:
06/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado viernes y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (previstas para el próximo día 13 de diciembre) el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana Rocío Sampere, el contador Ángel Mesas y la vocal Pilar Azorín-Albiñana recibieron en la sede del Colegio a Javier Íscar, quien estuvo acompañado de varios miembros de su candidatura, para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

Íscar nos explicó cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decano para activar nuevas ideas, así como consolidar los cambios y logros de estos últimos años en temas como la transformación digital, el impulso de la Justicia Gratuita, una formación de vanguardia y la integración profesional de los abogados jóvenes, con el fin de hacer una institución de prestigio nacional e internacional y orgullo de pertenencia de todos sus colegiados.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, agradeció la visita a la sede de los procuradores madrileños así como las propuestas recibidas para una mayor colaboración en temas como el apoyo a la mediación, el impulso a la Ciudad de Justicia, la creación de una comisión mixta abogados-procuradores, la subida de baremos del Turno de Oficio de Justicia Gratuita, un mayor protagonismo de los colegiados procuradores no ejercientes en el ICAM, y en general, en todos los asuntos que afecten a ambos colectivos.

La candidatura encabezada por Javier Íscar está formada por Alejandro Alonso, Francisco Javier Fernández-Lasquetti, Mª Teresa Nadal, Isabel Winkels, Damián Gaubeka, Mª Ximena Gómez, José Antonio Tuero, Mª Teresa Parejo, Antonio Albanés, José Ramón Couso, José Manuel Pradas, Rocío Fernández y Mª del Carmen Pérez.

Enlace a la página web de la candidatura:
02/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
Cristina Cifuentes ha presentado el proyecto de presupuestos regionales para 2018, que aumentan en 793 millones, lo que supone un incremento del 4,28 % respecto a 2017, hasta alcanzar los 19.331 millones de euros. La presidenta de la Comunidad ha destacado que el principal objetivo de los presupuestos, que han sido remitidos este mismo martes a la Asamblea de Madrid para su posterior tramitación, es la creación de empleo y el gasto social.

- Nuevas infraestructuras judiciales

La Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno aumenta su presupuesto un 5 %, hasta los 812 millones de euros, lo que permitirá incrementar los créditos destinados al Plan de Infraestructuras en el ámbito judicial que contemplan la puesta en marcha de nueve juzgados. En este sentido, se iniciarán las obras de los nuevos edificios judiciales en Navalcarnero, San Lorenzo de El Escorial y Torrejón de Ardoz. Además, la apuesta por la justicia gratuita contará con un presupuesto de 49 millones de euros.

Enlace a la noticia completa en Confilegal:
02/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: elpais.com
España ha pasado del puesto 11 al 12 en la clasificación de igualdad que desde hace un lustro elabora el Foro Económico Mundial, la entidad donde los líderes y los grandes empresarios del planeta debaten sobre el modelo económico y social en sus célebres citas de Davos (Suiza).

Desde que se creó en índice de igualdad de Davos, en 2006, España se ha movido en la parte alta de la tabla, entre los puestos 10 y 17. Este año se queda en el 12 pese a que sus indicadores han mejorado levemente.
En Europa los peor situados son Italia (74) y Turquía (122).

A menor desigualdad, mayor competitividad económica, relaciona el foro, que coincide en este planteamiento con ONU Mujeres, entre otras organizaciones.

Para elaborar esta clasificación se tienen en cuenta cuatro grandes conceptos: acceso a la salud, a la educación, participación económica y política. En los dos últimos apartados, España saca peor nota que en los primeros, donde roza los niveles máximos de igualdad.

El informe, presentado ayer en Nueva York, señala que en los últimos seis años, el 85% de los países estudiados han mejorado sus indicadores de igualdad, pero en el resto se ha deteriorado la situación. A nivel global el poder económico y el político se resisten. "Un planeta en el que menos del 20% de los dirigentes mundiales son mujeres es un planeta que está desaprovechando una enorme oportunidad de crecimiento e ignorando un potencial sin explotar", afirma el presidente del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

Noticia completa en elpais.com:
02/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, presidió el martes 31 de octubre, en la sede del Tribunal Militar Central, el acto de apertura del Año Judicial en la jurisdicción militar.

Durante su intervención, Lesmes ha recordado que el sistema español de justicia castrense ?está sujeto no solo al control de constitucionalidad sino al cumplimiento de todas las garantías y derechos proclamados en los convenios internacionales ratificados por España, singularmente a través de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?, y señaló asimismo que ?los procesos penales y contencioso disciplinario militares seguidos ante la jurisdicción militar española, así como los derechos y libertades de quienes resultan enjuiciados ante la misma, gozan de las garantías propias de un Estado de Derecho y resultan equiparables a los seguidos ante la jurisdicción ordinaria?.

El acto de apertura del Año Judicial -en el que también han intervenido el presidente del Tribunal Militar Central, general consejero togado Rafael Eduardo Matamoros, y el fiscal general del Estado, José Manuel Maza- ha contado con la presencia de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Fernando Alejandre; el subsecretario de Defensa, Arturo Romaní; y los jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos, entre otras autoridades. En representación del ICPM asistió el decano, Gabriel Mª de Diego.