ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El pasado 1 de junio se puso en marcha el plan de urgencia aprobado por el Consejo General del Poder Judicial ante el previsible aumento de litigios sobre cláusulas abusivas en escrituras hipotecarias como consecuencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 21 de diciembre de 2016 en relación con las cláusulas suelo.

El plan consiste en la especialización de Juzgados de Primera Instancia ?uno por provincia en la península y uno en cada una de las principales islas de los archipiélagos canario y balear- que conocen, de manera exclusiva y no excluyente, de los litigios relacionados con las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física. Estos asuntos se refieren, entre otros, a cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa.

De los Juzgados especializados, el que más demandas ha ingresado desde su entrada en funcionamiento es el de Madrid, con 25.464. Le siguen el de Barcelona, con 10.362; y el de Valencia, con 5.745.

Con objeto de evaluar la marcha del plan de urgencia hasta la fecha y de determinar las posibles necesidades del mismo, el Consejo General del Poder Judicial mantendrá a mediodía de hoy una reunión con representantes del Ministerio de Justicia y de las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en esta materia.

El encuentro se produce después de que, el pasado lunes 6, el órgano de gobierno de los jueces estudiara con una representación de los jueces decanos el funcionamiento de los órganos judiciales especializados y las necesidades de medios personales y materiales.

Enlace al contenido completo de la nota informativa del CGPJ:
13/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 8 de noviembre y dentro de la ronda de contactos que el ICPM está realizando con las diferentes candidaturas que concurrirán a las elecciones del Iltre. Colegio de Abogados de Madrid (previstas para el próximo día 13 de diciembre), el decano Gabriel Mª de Diego, el contador Ángel Mesas, el vicesecretario Ignacio Melchor, y los vocales Alberto García y Noel de Dorremochea, recibieron en la sede del Colegio a Nicolás González-Cuéllar Serrano y a Carolina Mata de la candidatura ?Movimiento 24.DOS? -en referencia al artículo de la Constitución que recoge al derecho a recibir un juicio justo- para conocer de primera mano sus propuestas y proyectos.

González-Cuéllar nos ha explicado cuáles van a ser sus líneas de trabajo como decano para conseguir la regeneración del ICAM mediante un programa abierto y participativo que marque una nueva época, con atención a las opiniones e inquietudes de la abogacía de base y despachos de todo tipo de tamaño, y en cuanto a la Procura, nos confirmó su total satisfacción y apoyo a las reformas en materia de ejecución para favorecer la labor del procurador.

El decano Gabriel Mª de Diego por su parte, agradeció la visita así como las propuestas recibidas para una mayor colaboración en temas como el mantenimiento y potenciación de la figura del procurador y, la creación de una comisión para el estudio de las iniciativas legislativas que afecten a la abogacía y a la procura madrileña.

La candidatura encabezada por Nicolás González-Cuéllar está formada por Ignacio Gordillo, Adolfo Prego, Cruz Sánchez, Mª Rosa Rodríguez, Eduardo García, Gabriel Casado, Jesús María Andujar, Antonio Abellán, María Teresa Enciso, Fco. Javier Iglesias, Mª de la Vega Mazón, Beatriz Hernández y Carolina Mata.

Enlace a la página web de la candidatura:
13/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: El Mundo.es/Madrid
Una sentencia ha terminado por enterrar la Ciudad de la Justicia de Madrid. Tras dos años enredado en procedimientos en los tribunales, el proyecto ideado por la Comunidad bajo el mandato de Ignacio González para concentrar todos los órganos judiciales de la región en una parcela de Valdebebas queda anulado y con él la obligatoriedad de destinar 1.752 millones de euros de las arcas públicas a la construcción del complejo.

Lo dice un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que da la razón al Ejecutivo de Cristina Cifuentes en su pugna contra la UTE formada por OHL y Acciona. Ambas constructoras habían demandado al actual equipo al frente del Gobierno autonómico por no ratificar la adjudicación de las obras que había dejado encarrilada el presidente saliente antes de las elecciones de 2015.

«La sentencia del TSJM ratifica la decisión del Gobierno de la Comunidad de poner fin a un proyecto que no sólo no respondía a las necesidades reales de la Justicia madrileña, sino que además estaba viciado y bajo sospecha desde su inicio», argumentan en el equipo de Cifuentes.

«Somos conscientes, sin embargo, de la necesidad de concentrar las sedes judiciales, como demandan los profesionales de la Justicia, los usuarios y la mayoría de los miembros del Parlamento regional y, por ello, no renunciamos a realizar en un futuro un proyecto sensato que responda eficazmente a esta demanda social», apostillan.

Texto completo de la noticia:
10/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL MUNDO, Málaga
El Juzgado de lo Penal número 14 de Málaga solicita a la ex presidenta de una protectora de Torremolinos su ingreso en prisión en el plazo de cinco días para cumplir casi cuatro años de cárcel.

?Día histórico para la protección animal. Llevamos 20 años consiguiendo condenas de maltrato animal y por fin, vamos a conseguir que ingrese en prisión un maltratador de animales en España?. Estas son las emocionadas palabras de Nacho Paunero, Presidente de la protectora El Refugio, tras conseguir que ?La Exterminadora de Parque Animal?, Carmen Marín, ingrese en prisión en los próximos 5 dias para cumplir la condena de 3 años y 9 meses de cárcel.

"Esto es un llamamiento al futuro de que estaremos vigilantes; hemos asistido a cuatro modificaciones del Código Penal y cada vez conseguimos que se castiguen más, por lo que si alguien maltrata a un animal y hay pruebas y testigos, hay posibilidades de llevarlo ante la Justicia", expuso el presidente de El Refugio, organización que está inmersa "en casi un centenar de procedimientos penales, civiles y administrativos a lo largo de España".

Ahora, tras dictaminar el Juzgado que "no procede" el recurso presentado por Marín, ésta se convertirá en la primera encarcelada por exterminar animales. La sentencia, asimismo, condena a Marín por intrusismo profesional al administrar el producto mortal sin la titulación necesaria, y por falsedad documental, dado que simuló la firma y sello de veterinarios en los listados de animales incinerados para poder cobrar el servicio del Ayuntamiento de Torremolinos.

Enlace al contenido de la noticia:
07/11/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
El próximo 29 de noviembre Confilegal entregará sus premios que en esta primera edición, han recaído en:
- El Blog Hay Derecho por sus continuas actividades en pos de la transparencia.
- La labor de los Jueces decanos y las 4 Asociaciones judiciales (Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, Juezas y Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente).
- El juez Pablo Ruz para premiar su defensa del trabajo judicial y, en especial de una instrucción penal con garantías y con medios.
- La vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Encarnación Roca, primera catedrática de Derecho Civil en España, la cuarta mujer que accedió al Tribunal Supremo y también la primera que llegó a la Sala de lo Civil. Vicesecretaria general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, ocupa la vicepresidencia del TC, un órgano del que forma parte desde 2012.
- Wolters Kluwer La Ley por Jurimetría, una nueva herramienta de analítica predictiva legal desarrollada en asociación con Google.
- Además, la redacción ha querido premiar al magistrado de la Audiencia Nacional, Enrique López, por su impulso a toda la política de Comunicación de la Justicia.

En esta primera edición de los Premios Confilegal, el jurado ha estado compuesto por Margarita Robles, magistrada y portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados; José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional; Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid; Gabriel de Diego Quevedo, decano del Colegio de Procuradores de Madrid; José Ignacio Vega, socio de Ramón y Cajal Abogados; Patricia Rosety, presidenta de ACIJUR; y los miembros de la dirección de Confilegal (Carlos Berbell, Yolanda Rodríguez, Julen Ariza y Luis Javier Sánchez).

Enlace a la noticia completa: