ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/02/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid organiza una nueva edición de las "Jornadas sobre la práctica de la prueba pericial en el proceso civil" (14ª edición) que se celebrarán los días 5, 7, 12 y 14 de marzo de 2018, en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (C/ Serrano, 9 - 1ª planta) en horario de tarde.

Estas Jornadas, cuya inauguración correrá a cargo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, D. Francisco J. Vieira, tienen por objetivo aportar a los asistentes los conocimientos técnico-prácticos necesarios para desempeñar la función de Expertos Judiciales cuando sean requeridos por los Tribunales de Justicia como profesionales del peritaje. Ello por sí sólo ya justifica el interés intrínseco de las Jornadas, además de la necesidad de contar con conocimientos jurídicos y procesales para la correcta realización de la función pericial.

Programa completo e inscripciones en el siguiente enlace:
06/02/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, 6 de febrero, conmemoramos el Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. La erradicación de esta práctica, que constituye uno de los puntos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, recibe esta misma semana el respaldo del Parlamento Europeo en su sesión plenaria de Estrasburgo. La Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas se han embarcado en una nueva iniciativa global y plurianual orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, llamada Iniciativa Spotlight

Se realizará una inversión inicial de 500 millones de euros en la que la UE será el principal contribuyente. Además, se invitará a otros donantes y asociados a que se sumen a la iniciativa con miras a ampliar su alcance y magnitud. Para llevarla a cabo, se empleará un fondo f i d u c i a r i o de múltiples interesados de las Naciones Unidas, administrado por la Oficina de los Fondos Fiduciarios de Asociados Múltiples con el apoyo de organismos fundamentales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y ONU-Mujeres, y supervisado por la Oficina Ejecutiva del Secretario General.

Más información:
06/02/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- Los nuevos órganos judiciales entraron en funcionamiento el día 31 de enero.

Recordamos la información facilitada el 24 de enero en relación al acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, sobre la atribución al Juzgado de Primera Instancia número 7 de Alcalá de Henares -con carácter exclusivo pero no excluyente- y al Juzgado de Primera Instancia número 7 de Fuenlabrada -con carácter exclusivo y excluyente- el conocimiento de los asuntos propios de los Juzgados de Familia, en virtud de lo previsto en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

- Alcalá de Henares: el Juzgado de Primera Instancia número 7 asumirá, con carácter exclusivo pero no excluyente, el conocimiento de los asuntos incluidos en los Títulos IV (Del matrimonio) y VII (De las relaciones paterno-filiales) del Libro I del Código Civil, y los procedimientos relativos a liquidación del régimen económico matrimonial vinculados a procedimientos de nulidad, separación y divorcio, así como los procedimientos de protección de menores, capacidad de las personas, tutelas, curatelas y guarda de las personas con discapacidad, expedientes de jurisdicción voluntaria vinculados a estas materias e internamientos involuntarios.
Los asuntos objeto del acuerdo de especialización que ya estén turnados a los Juzgados de Primera Instancia de Alcalá de Henares actualmente en funcionamiento se continuarán por éstos hasta su conclusión por resolución definitiva, sin verse afectados por el acuerdo aprobado.

- Fuenlabrada: no hay órganos judiciales especializados, siendo el Juzgado de Primera Instancia número 7, el que conocerá con carácter exclusivo y excluyente de los asuntos propios de los Juzgados de Familia incluidos en los Títulos IV y VII del Libro I del Código Civil y los procedimientos relativos a liquidación del régimen económico matrimonial vinculados a procedimientos de nulidad, separación y divorcio, así como los procedimientos de protección de menores y expedientes de jurisdicción voluntaria relacionados con las mismas.
En cuanto a los procesos de capacidad de las personas, tutelas, curatelas y guarda de personas con discapacidad, expedientes de jurisdicción voluntaria relacionados con dichas materias e internamientos involuntarios, serán asumidos por el conjunto de Juzgados de Primera Instancia del partido judicial: los seis no especializados actualmente existentes y el de nueva creación.
Los asuntos objeto del acuerdo de especialización que ya estén turnados a los Juzgados de Primera Instancia actualmente en funcionamiento se continuarán por éstos hasta su conclusión por resolución definitiva.

Enlace a la noticia:
05/02/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recordamos el aviso publicado en LexNet: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, notifica la parada que se llevará a cabo HOY 5 de febrero desde las 20.00 hasta las 22.00 horas, con motivo de labores de mantenimiento.
31/01/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con motivo de la próxima celebración del Día Mundial contra el Cáncer, y conscientes de la importancia que tiene la difusión de información veraz sobre esta enfermedad, desde el ICPM vamos a colaborar este VIERNES 2 DE FEBRERO con una mesa informativa y de recogida de donativos en beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer, que estará situada en la sede de los Juzgados de la c/ Poeta Joan Maragall 66 -antes Capitán Haya- en horario de 9.00 a 14.00 horas.

La Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Facilitamos asimismo una cuenta corriente de la aecc en la que también se pueden realizar donaciones.
Concepto: ICPM campaña contra el cáncer
Banco Santander
ES58 0049 1892 6421 1329 2978