ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/11/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Por ser de interés para la profesión facilitamos enlace a la Sentencia núm. 664 de fecha 30 de octubre, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que desestima el recurso de apelación interpuesto contra la Sentencia de 23 de marzo de 2018, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 27 de Madrid.

La Sala entiende que la Sentencia mencionada está plenamente ajustada a Derecho, no apreciándose incongruencia o lesiones en su fundamentación, sin que lo alegado permita acordar la revocación instada por el apelante, por lo que todo ello conduce a la desestimación del recurso de apelación y a la íntegra confirmación de la Sentencia.

La cuestión objeto de debate es la vigencia del artículo 1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 15 de junio de 1948, modificado por la Orden Ministerial de 12 de junio de 1961, que limita a tres el número de Oficiales Habilitados.
13/11/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado publica en el día de hoy la Orden JUS/1170/2018, de 7 de noviembre, por la que se actualiza el anexo II del Real Decreto 996/2003, de 25 de julio, y por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita, con entrada en vigor al día siguiente de su publicación.

En la misma se recoge que su objetivo es la actualización del anexo II del precitado Reglamento manteniendo, no obstante, el esquema básico diseñado en aquella norma, que establece módulos y bases de compensación, en función de cada una de las actuaciones singulares realizadas ante los tribunales.

Asimismo también se indica que esta actualización busca atemperar la depreciación económica sufrida a lo largo de los últimos años, como consecuencia de la congelación de los módulos compensatorios de las actuaciones desempeñadas por abogados y procuradores, así como atender, en la medida de las disponibilidades presupuestarias actuales, a la mayor complejidad y dedicación que exige la evolución del ejercicio del derecho de defensa ante los tribunales. No en vano, resulta innegable que la garantía de una asistencia jurídica de calidad debe verse amparada por una adecuada compensación del trabajo realizado por quienes materializan, en favor de las personas más desfavorecidas, el derecho a la tutela judicial efectiva mediante su defensa y representación en el proceso.

Los nuevos módulos y bases de compensación económica serán de aplicación a las actuaciones profesionales realizadas a partir del 1 de enero de 2018.
12/11/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dentro de la oferta en formación en mediación prevista con seis módulos de mediación de 20 horas cada uno, diseñados con la intención de cumplir los requisitos de formación o para completar la formación de aquellos que ya son mediadores, presentamos el tercer módulo: ?Supuestos de mediación civil y mercantil?

CALENDARIO:
- Viernes 16 de noviembre
De 16 a 21 h. Mediación en materia de sucesiones. Maria Luisa Montero Correal, Procuradora de los Tribunales y experta en mediación.

- Sábado 17 de noviembre
De 9 a 14 h. Mediación mercantil. Christian Lamm. Abogado experto en Mediación.

- Viernes 23 de noviembre
De 16 a 21 h. Mediación en materia de vicios de construcción. Francisco Javier Gómez-Ramallo, Presidente Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla.

- Sábado 24 de noviembre
De 9 a 14 h. Mediación bancaria. Agustín Azparren Lucas. Magistrado en excedencia y Letrado experto en Mediación Bancaria.

- Aforo: 20 alumnos
- Precio de cada módulo de 20hs. para colegiados: 105 ? (IVA incluido)
- Precio de cada módulo de 20hs.para no colegiados: 146,41 ? (IVA incluido)
- Transferencia Bancaria c/c Bco. Popular ES24/0075/0322/8106/0030/4863

- Inscripción: envío justificante del pago al email centrodeformacion@icpm.es junto con los datos personales especificando el/los módulo/s a los que desea asistir.

(Solo se impartirán aquellos módulos que lleguen a un mínimo de inscripciones.
Una vez inscrito y abonado el curso o módulos, sólo se devolverá la totalidad de la misma siempre que se solicite con al menos cuatro días hábiles de anterioridad a la celebración. Si se solicita con menos de cuatro días hábiles, se penalizará con la devolución del 50% del importe abonado, salvo por motivos justificados)
08/11/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibidas las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid, correspondientes al pago del segundo trimestre 2018 de Turno de Oficio, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad
07/11/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a la noticia del pasado día 31 de octubre, relativa al cobro de las cantidades correspondientes al segundo trimestre 2018 de Justicia Gratuita de la Comunidad de Madrid, informamos que con fecha de ayer día 6, se han realizado las transferencias de pago a los colegiados.