ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/03/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, recibió ayer, en la Real Casa de Correos, la Medalla de Honor en su categoría de Oro del Colegio de Procuradores de Madrid en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional en el Gobierno regional y por su contribución al buen funcionamiento de la Administración de Justicia, su incondicional colaboración con la Procura madrileña en materia de Justicia gratuita y el impulso a la modernización y la unificación de las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid.

Ángel Garrido ha señalado su orgullo al recibirla y ?la gran responsabilidad que supone, toda vez que en este reconocimiento me ha precedido el máximo garante de la legalidad constitucional en nuestro país: su Majestad el Rey Felipe VI". Garrido ha añadido que "los procuradores desempeñáis una función esencial para el funcionamiento del Estado de Derecho, al asegurar a los ciudadanos la mejor representación en el complejo sistema jurídico, y a la Administración de Justicia un servicio ágil y eficiente".

Para el decano, Gabriel Mª de Diego, ?es fundamental la labor que día a día desarrolla la Comunidad por lograr una justicia moderna, ágil y efectiva dirigida a mejorar el estado del bienestar de todos los madrileños.?

En la imagen Ángel Garrido y la consejera de Justicia de la Comunidad, Yolanda Ibarrola, con la Junta de Gobierno del Colegio.

Enlace al informativo de TVE que recoge la noticia, a través de nuestro canal de YouTube:
07/03/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según los datos estadísticos hechos públicos en el día de ayer por el CGPJ, en los órganos judiciales madrileños tuvieron entrada durante el año 2018 un total de 836.683 asuntos, un 3,8 por ciento más que en el año anterior. En el mismo periodo, los tribunales resolvieron 823.466 asuntos, un 2,2 por ciento menos, y han quedado en trámite un total de 328.462 asuntos, lo que significa un incremento del 5,2 por ciento.

En la jurisdicción Civil el número de asuntos ingresados alcanzó los 328.183, con un incremento del 12,7 por ciento respecto a 2017.

En el incremento de los asuntos civiles en trámite han vuelto a tener un papel importante las demandas relacionadas con acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

En la jurisdicción Penal de la Comunidad han entrado 412.874 asuntos, con una disminución del 2 por ciento.

En la jurisdicción Contencioso-Administrativa de Madrid se han registrado 31.331 nuevos asuntos, con un incremento del 16 por ciento respecto a 2017.

En la jurisdicción Social de los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid han ingresado 64.295 nuevos asuntos, con un descenso del 3,6 por ciento.

Enlace a la noticia:
06/03/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
José Pedro Pérez-Llorca, uno de los padres de la Constitución y ex ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Administración Territorial y Asuntos Exteriores, ha fallecido esta mañana a los 78 años de edad en Madrid a causa de una enfermedad pulmonar, según ha confirmado el bufete Pérez-Llorca. Su capilla ardiente se instalará en el tanatorio de La Paz en la localidad madrileña de Tres Cantos.

Desde el ICPM lamentamos su fallecimiento y transmitimos nuestro más sentido pésame a sus compañeros, familiares y amigos. Descanse en paz.

Su legado permanecerá siempre, y en su memoria, recordamos su reciente colaboración en el libro ?40 protagonistas de la Justicia: 40 años de la Constitución Española?, publicado por iniciativa del ICPM y con el patrocinio de Banco Santander, que conmemora el aniversario de nuestra Carta Magna con 40 testimonios, vivencias personales y profesionales de juristas y destacados miembros de la administración de Justicia y la política, además de magistrados, fiscales, letrados AJ, abogados, y de compañeros procuradores.

Entre ellos mención especial y un privilegio haber podido contar con los testimonios de algunos padres de la Constitución, como Miguel Herrero Rodríguez de Miñón, Miguel Roca Junyent y José Pedro Pérez-Llorca (D.E.P.)

Enlace a la entrevista publicada en el libro ?40 protagonistas de la Justicia: 40 años de la Constitución Española? editado por el ICPM:
05/03/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid celebró ayer la jornada de trabajo en Torrejón de Ardoz, coincidiendo con la presentación en esta localidad madrileña, por parte de la Consejería de Justicia, del proyecto de un nuevo edificio que albergará a todos los juzgados de la localidad, a día de hoy repartidos en varias sedes.

La Comunidad de Madrid va a invertir 17,6 millones de euros en la construcción de un edificio judicial único en Torrejón de Ardoz, que agrupará las cinco sedes judiciales actuales. El nuevo inmueble, con una superficie cercana a los 12.000 metros cuadrados estará listo en 2020 y se va a construir en una parcela en la avenida de la Constitución nº 188.

La consejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, presentó el proyecto del nuevo edificio judicial en el Ayuntamiento de la localidad, acompañada por el alcalde, Ignacio Vázquez; el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, Pedro Rollán; y el presidente en funciones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Juan Pedro Quintana, entre otras autoridades.

La nueva sede permitirá reagrupar cinco juzgados de Primera Instancia, cuatro de Instrucción y uno de Violencia sobre la Mujer, además de disponer de espacio para cuatro juzgados más de reserva y para juzgado de guardia. Asimismo, contará con Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito, Registro Civil, zona de bodas, Servicio de Información al Ciudadano, zona de detenidos, Fiscalía, Clínica médico-forense y espacios para abogados y procuradores, entre otras dependencias.

Enlace a la noticia:
05/03/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- El Servicio de Representación Procesal del ICPM es pionero en España y garantiza desde el primer momento procurador a las víctimas de violencia de género o delitos de odio.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy los gastos correspondientes a los servicios de orientación jurídica y representación procesal, entre ellos, el del Colegio de Procuradores de Madrid al que se destinarán 120.000 euros para su financiación, aunque por su cuantía no necesita ser aprobada por Consejo de Gobierno.

El Servicio de Representación Procesal que presta el Colegio de Procuradores de Madrid garantiza que las víctimas de violencia de género o de delitos de odio puedan contar con los servicios de un procurador de forma gratuita desde el momento en el que interpongan denuncia en la comisaría, lo que permite agilizar el proceso judicial desde el inicio y sin tener que esperar a la fase en la que la representación por un procurador es obligatoria.

El servicio también contempla la posibilidad de que los presuntos agresores puedan solicitar un procurador desde el momento de la denuncia, lo que facilita que el procedimiento sea más ágil y rápido, evitando que se ralentice porque el denunciado no designe profesionales. Algo que, en muchas ocasiones, dificulta tanto su localización como el envío de notificaciones, lo que demora el proceso en perjuicio de la víctima.

Además, este servicio también ofrece información a los ciudadanos en cuestiones de carácter procesal, con el fin de proporcionarles una herramienta sencilla y útil de acceso a los trámites y cauces procesales de los procedimientos judiciales, incluidas las gestiones telemáticas con la Administración de Justicia y asesorándoles sobre estas cuestiones en todas las instancias del proceso judicial.

El Colegio de Procuradores de Madrid cuenta con un sistema de cita previa para acceder a este servicio a través de un número de teléfono gratuito (900 70 10 54), que permite la atención por parte de un procurador con formación especializada en juzgados de todos los partidos judiciales de la región. El servicio se presta de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Enlace a la noticia: