ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado miércoles tuvo lugar la celebración de una sesión informativa para dar a conocer a los colegiados las funcionalidades de la nueva versión de LexNet que se implementará en la parada prevista para HOY día 27, de 20.00 h. hasta las 07.00 h. del lunes día 30.

El servicio estará interrumpido por una modificación en la configuración de la plataforma LexNet que introducirá una serie de novedades, tanto a nivel técnico como procesal, y que fueron tratadas en la sesión informativa de ayer, celebrada en el Salón de Procuradores de la c/ Poeta Joan Maragall 66, con gran asistencia de colegiados.

El vocal Álvaro García Gómez, junto con Cristóbal Trillo -jefe del dpto. de Informática del ICPM- realizaron la presentación y exposición del tema.

Presentes también en el acto los miembros de la Junta, Antonio Sánchez- Jáuregui, Teresa de Donesteve, Carmen Giménez Cardona y el director, Mariano Rodríguez.

Para finalizar, tuvo lugar un turno de preguntas que contó con numerosa participación.

Desde el ICPM realizaremos el correspondiente seguimiento y continuaremos informando a través de esta misma página web y RRSS a nuestros colegiados sobre las incidencias que pudieran producirse.

Para vuestro conocimiento facilitamos enlace al documento Manual con las Novedades Lexnet 4.16 y 4.17.
27/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco de los encuentros institucionales que se vienen manteniendo con distintos operadores jurídicos y partidos políticos, ayer tuvo lugar una reunión en nuestra sede con representantes de Vox en la Asamblea de Madrid, para analizar diversos asuntos de interés para la procura.

En representación de Vox Madrid asistieron el diputado Pablo Gutiérrez de Cabiedes y el vicepresidente tercero José Ignacio Arias Moreno. Por parte de nuestro Colegio asistieron el decano Gabriel Mª de Diego, la vocal y coordinadora general del Servicio de Representación Procesal, Carmen Giménez Cardona, y el director Mariano Rodríguez.

Desde el Colegio se expusieron importantes temas como la necesidad de revisar los baremos de la justicia gratuita, para contrarrestar los costes de las notificaciones y demás cargas que soportamos los procuradores; la problemática de Lexnet; el desarrollo de las iniciativas que parten del Servicio de Representación Procesal (SRP), las posibilidades del Servicio de Actos de Comunicación (SAC) y la plataforma de envíos, así como las dificultades de Madrid Central y la dispersión judicial.

Los diputados de Vox mostraron su satisfacción ante todas las iniciativas impulsadas por el ICPM, viendo en ellas "una forma más de dignificar la profesión". Los diputados se comprometieron, aprovechando el arranque de la Comisión de Justicia, a mover la participación de nuestro Colegio en ella, incluso mediante una sesión monográfica.
26/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó las instalaciones del Núcleo de lo Penal, una sede judicial que agrupa 56 juzgados, la Fiscalía y la Oficina de Atención a las Victimas en tres edificios.

Entre las autoridades judiciales y políticas presentes, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; la viceconsejera, Yolanda Ibarrola; el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón; el Fiscal Superior de la Comunidad, Jesús Caballero; el presidente de la Audiencia Provincial, Juan Pablo González; la magistrada juez decana, Mª Jesús del Barco; y el decano del Colegio de Abogados, José Mª Alonso, entre otros.

Nuestro decano, Gabriel Mª de Diego, formó parte de la comitiva y presentó el nuevo despacho que los procuradores madrileños tienen en el edificio de la calle Albarracín. Por su parte, Carmen Giménez Cardona, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y coordinadora general del Servicio de Representación Procesal, explicó a los visitantes la colaboración del SRP con la Oficina de Atención a las Víctimas, dando información a todos aquellos ciudadanos que han sido víctimas de un delito y se plantean denunciar. Los procuradores proporcionan información en cuestiones de carácter procesal, desde el minuto uno y con el objetivo de dinamizar el proceso.

En la imagen, Yolanda Ibarrola mostrando la placa en honor de S.M. el Rey Felipe VI.

Enlace a la noticia:
26/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, reclamó ayer al Gobierno de la Nación una mejora de la financiación autonómica que reconozca el peso que la Comunidad de Madrid tiene en la administración de Justicia. A juicio del consejero, el actual sistema de financiación no tiene en cuenta el mayor número de litigios que se producen en la región, una situación que puede perjudicar a la calidad del servicio que se presta a los madrileños.

Esta ha sido una de las peticiones que López trasladó a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en la reunión mantenida ayer tarde entre ambas administraciones. Un encuentro en el que el consejero defendió que la Justicia sea considerada, también a efectos de financiación, un servicio público esencial, como ocurre, por ejemplo, con la Sanidad y la Educación.

Enlace a la noticia:
26/09/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, propuso ayer al consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, extender la jurisdicción de los juzgados de violencia de género a otros partidos judiciales de la región para reforzar la asistencia a las víctimas y asegurarles una respuesta especializada. Se trataría de derivar las causas de violencia de género que llegan a los juzgados no especializados a los que sí lo están, como se ha hecho, con éxito, en la Comunitat Valenciana.

La ministra de Justicia expuso además los proyectos emprendidos por el departamento para reformar el Código Penal y atender las necesidades de los colectivos más desfavorecidos.

Enlace a la noticia: