ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
17/10/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recibimos certificación de Acuerdo de Sala de Gobierno del TSJM dando cuenta del contenido de la propuesta que formula el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, relativa a la modificación de las normas de reparto de las secciones civiles.

Todo ello, como continuación a la publicación en el BOE de 28 de julio, de la LO 7/2022 de 27 de julio, que modifica la competencia atribuida a los Juzgados de lo Mercantil, Juzgados de Primera Instancia y secciones civiles de las Audiencias Provinciales.
17/10/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE de 14 de octubre
Facilitamos enlace a la Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2023.
10/10/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- En el primer trimestre del año el ingreso de nuevos asuntos creció un 20,6 %

- La tasa de litigiosidad más alta se dio en Canarias y Andalucía, por encima de la media nacional que fue de 35,6 asuntos por cada mil habitantes. La de Madrid con un 35,5 se sitúa muy próxima a dicha media.

El informe estadístico sobre la situación de los órganos judiciales en el segundo trimestre de 2022, difundido hoy por el Consejo General del Poder Judicial, muestra que los órganos judiciales en los veintiún partidos judiciales de la Comunidad de Madrid recibieron entre abril y junio pasados 226.749 asuntos de nuevo ingreso, cifra que supone un descenso interanual del 7,8 por ciento.

En el mismo periodo, los tribunales madrileños resolvieron 236.663 asuntos, un 1,9 por ciento menos que hace un año, y quedaron en trámite al final del trimestre un total de 465.857 asuntos, con un incremento del 7,8 % respecto al segundo trimestre de 2021.

Enlace a la noticia:
10/10/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.tribunalconstitucional.es
El Tribunal Constitucional informa sobre la sentencia dictada hoy en la que estima el recurso de amparo promovido contra la resolución de un Juzgado de lo Social de Sevilla en la que se señaló el día del juicio para tres años y casi cinco meses después de la presentación de la demanda de reclamación de indemnización de un profesor contra la Universidad.

El Tribunal ha declarado que tal demora es constitutiva de una dilación indebida que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, en su vertiente del derecho a obtener una resolución en un plazo razonable.

La sentencia considera que la demora por motivos estructurales o por sobrecarga de trabajo no imputable al órgano judicial -causa expuesta por el juzgado como justificativa de su decisión- no impide apreciar la vulneración del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, ya que su carácter injustificable persiste en tanto que el ciudadano es ajeno a tal circunstancia.

Enlace a la Nota de prensa:
06/10/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial TSJM
- El decano, Alberto N. García Barrenechea, ha asistido al acto en representación de la procura madrileña.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, encabezada por su presidente, Celso Rodríguez Padrón, ha presidido esta mañana el solemne acto de Apertura del Año Judicial 2022-23 en la Comunidad de Madrid.

En su intervención Celso Rodríguez ha realizado un análisis de los datos que arroja la última Memoria, y recordado la necesidad de incrementar el número de magistrados, mejorar los medios, y profundizar en el desarrollo tecnológico para prestar el servicio de calidad que reclaman los ciudadanos.

Todas las deficiencias de un servicio público tan esencial y sensible para la ciudadanía como es el de la Justicia, ha derivado -en palabras de Rodríguez Padrón- en "una especie de situación endémica: lentitud en la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, ante la que no podemos callar en modo alguno".

El acto ha contado con la presencia de vocales del CGPJ, magistrados del Tribunal Supremo y otras autoridades y profesionales del ámbito de la Justicia, como el decano en funciones del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, José M.ª Alonso; y el decano del Iltre. Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, Ángel Francisco Llamas. Además, han asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la delegada del Gobierno, Mercedes González; el consejero de presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, Enrique López, así como la viceconsejera, Yolanda Ibarrola; y el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, entre otras autoridades civiles.

Noticia completa en el siguiente enlace: