ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
03/07/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.universidadunie.com
Damos traslado de la invitación a la celebración del "I Congreso de Derecho Empresarial: Inteligencia Artificial, LegalTech y Compliance" que tendrá lugar el miércoles 5 de julio a las 9:00 de la mañana, en el Salón de actos de UNIE Universidad.

La jornada contará con la intervención de nuestro decano Alberto N. García Barrenechea que realizará la apertura e inauguración de la Sala de Vistas de UNIE Universidad, junto con el decano del ICAM Eugenio Ribón.

Asimismo, está prevista la celebración de una serie de mesas redondas con la participación de representantes de empresas de reconocido prestigio.

Programa completo en el siguiente enlace:
30/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la tarde de ayer celebramos Junta General Ordinaria, en el salón de actos de la sede del Consejo General, de conformidad al Orden del Día comunicado a todos los colegiados. Una vez abierta la sesión, el decano Alberto N García Barrenechea resaltó el carácter económico de la celebración de esta junta y su satisfacción por el resultado positivo del ejercicio que, en definitiva, va a suponen una mayor estabilidad que permitirá poner en marcha un mayor número de acciones en favor del colectivo.

A continuación, tanto el decano Alberto N. García Barrenechea, como la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona, y los vocales Leonor Guillén y Delia León, informaron a todos los presentes sobre diversos temas de actualidad que están afectando a la profesión, con especial referencia a las sucesivas huelgas y efectos de la pandemia y la enorme preocupación de esta Junta por la situación de los despachos y empleados, así como las medidas que se están adoptado y su posible eficacia; el plan de hospitalización y seguro de accidentes; la justicia gratuita, baremos, pagos a los colegiados y creación de un nuevo turno Viogén; el servicio de recepción y tramitación por parte del Colegio de las incidencias procesales que nos hacen llegar los colegiados; los convenios firmados con distintas universidades que supone un hecho histórico y abrirá nuevas puertas para la difusión de la procura; los resultados del Servicio de Actos de Comunicación y de la Plataforma de certificación de envíos; la participación en la Comisión provincial de Violencia de Género y el protocolo previsto para la designación de procuradores, entre otros temas de interés.

Por su parte, la tesorera Natalia Martín de Vidales explicó en detalle las distintas partidas de la Memoria económica, destacando también el resultado positivo y la buena gestión realizada por parte del departamento de Tesorería del ICPM. Detalló, entre otros, los distintos ingresos, cuotas, inspección y pago voluntario, subastas y actualización de tarifas de la Comunidad de Madrid. En cuanto a la partida de gastos, destacó que son muy similares a ejercicios anteriores, manteniéndose por esta Junta de Gobierno la política de contención de los mismos.

Tras un participativo turno de preguntas y exposición de dudas, que fueron debidamente aclaradas por los miembros de la Junta de Gobierno, tuvo lugar la correspondiente votación, dando como resultado la aprobación por mayoría de la Memoria económica, Balance de situación y Cuenta de resultados a 31 de diciembre de 2022.

Además, se expuso para su ratificación por la Junta General el acuerdo de exención del pago de la cuota fija colegial correspondiente a los meses de abril y mayo de 2023, de forma similar a las ya realizadas los meses de agosto y septiembre de 2022, sin descartar que se vuelva a proponer para otros períodos de tiempo a la vista de la difícil situación económica que la profesión está atravesando como resultado de las sucesivas huelgas y de la pandemia, aprobándose por unanimidad tras la correspondiente votación.

Mención especial y satisfacción por parte de la Junta de Gobierno y de la Comisión de Igualdad por la publicación hoy en el BOE del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que incluye medidas para favorecer la conciliación de la vida personal y profesional de los profesionales de la abogacía y la procura, así como los graduados sociales. Se está trabajando ya en el correspondiente Reglamento para su puesta en marcha y su aplicación.

Siguiendo el Orden del Día, la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona expuso a la Junta General para su aprobación el nuevo Reglamento del fondo de contingencia, que atenderá situaciones de extrema necesidad y urgencia ocasionadas por la interrupción de la actividad profesional, la imposibilidad o dificultad para la gestión de las sustituciones y la liquidación del despacho de los colegiados ejercientes en el ICPM, con despacho abierto en el ámbito territorial de actuación del Colegio y sobre actuaciones dentro de la Comunidad de Madrid, y que fue aprobado por unanimidad.

Para finalizar, y tras un participativo turno de ruegos y preguntas, el decano agradeció la presencia de todos los colegiados en esta tarde tan calurosa, recordó que en el mes de septiembre está previsto el traslado a la nueva sede que ofrecerá nuevas instalaciones multiusos a los colegiados, "una nueva casa de la procura madrileña que os estará esperando a todos" manifestó, y antes de dar por concluida la reunión deseó a todos un buen verano y un merecido descanso.
30/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la mañana de hoy, y tal y como adelantó nuestro decano en la reunión de la Junta General celebrada ayer, los decanos de los tres colegios profesionales, el decano del ICAM Eugenio Ribón, la presidenta del ECOGSM Eva Torrecilla, y el decano de la procura madrileña Alberto N. García Barrenechea, han firmado una carta conjunta dirigida a la ministra de Justicia Pilar Llop.

En la misma se solicita la mayor implicación posible para llegar a un acuerdo que ponga fin a la parálisis de la Administración de Justicia, y se manifiesta la honda preocupación de los tres colectivos profesionales por dar solución lo antes posible a un conflicto laboral que está afectando muy seriamente al justiciable y que están sufriendo día a día los profesionales, generando importantísimas pérdidas de tiempo y graves perjuicios económicos, "ni los profesionales jurídicos ni la sociedad a la que todos servimos, con un espíritu constructivo común, merecemos la prolongación de esta situación".

Texto completo en el siguiente enlace:
29/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como continuación a las informaciones publicadas en esta misma web desde finales de marzo, damos traslado del contenido de la Diligencia de Constancia del decanato con fecha de hoy, comunicando que se ha procedido a enviar a los juzgados las demandas pendientes presentadas hasta el 1 de mayo.
29/06/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE 29 de junio
- Modificaciones legislativas para favorecer la conciliación de la vida personal y profesional de los profesionales de la abogacía y la procura, así como los graduados sociales.

- Se introducen medidas de carácter procesal, con modificaciones en la regulación del recurso de casación en los órdenes penal, contencioso-administrativo, civil y laboral.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.

Este Real Decreto-ley se estructura en una parte expositiva y una parte dispositiva que consta de cinco libros, conformados por 226 artículos, cinco disposiciones adicionales, diez disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y nueve disposiciones finales.

Incluye diversas medidas de carácter procesal, modificando la normativa reguladora del proceso en los diferentes órdenes jurisdiccionales: la Ley de Enjuiciamiento Criminal, introduciendo una serie de medidas que permitan una mayor conciliación de la vida personal y familiar con el desempeño profesional de las personas profesionales de la abogacía, LA PROCURA y los graduados ante los tribunales de justicia. La reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se recoge en el capítulo III y, por último, el capítulo IV está dedicado al orden social. Además, se pretende, dotar de mayor agilidad la tramitación de los recursos de casación para la unificación de doctrina.